México tuvo el mayor valor de las exportaciones mexicanas en su historia para un marzo: CCE
Forbes México. México tuvo el mayor valor de las exportaciones mexicanas en su historia para un marzo: CCE Las exportaciones de marzo de 2025 son las terceras más altas en la historia de la economía mexicana, ya que solo es superada por las ventas al exterior de mayo y octubre de 2024. México tuvo el mayor valor de las exportaciones mexicanas en su historia para un marzo: CCE Enrique Hernández

Forbes México.
México tuvo el mayor valor de las exportaciones mexicanas en su historia para un marzo: CCE

México tuvo en marzo de 2025 su mayor valor de exportaciones en la historia, a pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial desatada por Donald Trump, celebró Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“A pesar de las incertidumbres actuales, México está demostrando su fortaleza, al haber generado un mes de marzo de mayor valor de exportaciones mexicanas en la historia, con 55 mil 527 millones de dólares”, declaró.
Lee: Sólo 2% de las empresas ha implementado estrategias de nearshoring en América del Norte
Las exportaciones de marzo de 2025 son solo superadas por ventas al exterior de 57 mil millones de dólares de octubre y los 55 mil 670 millones de dólares de mayo de 2024. En esos meses no había guerra comercial ni tampoco había dudas sobre la economía de Estados Unidos.
El presidente del CCE dijo que el sector empresarial acompaña al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo el Plan México, uno de los proyectos de mayor determinación para darle al crecimiento económico.
“El Plan México implica generar la convicción en el mundo de que es viable y atractivo elegir México para hacer inversiones, hacer comercio y generar nuevos negocios”, comentó el empresario.
Agregó que las bases que conllevan dicha invitación están dadas por el grado de apertura que tiene México hacia el mundo, con 12 tratados de libre comercio con 47 países, además de acuerdos para promoción recíproca de inversiones con 33 más, aunado a tratados similares con países de América Latina, así como los incluidos en el Tratado de Asociación Transpacífico”, expresó.
La apertura de México al mundo es un signo de confianza que deseamos promover para diversificar nuestro comercio y robustecer al mismo tiempo las inversiones en México y nuestras oportunidades de alianza en los negocios, comentó el líder del organismo empresarial.
Lee: Invertirán 3,600 mdp en proyecto de muelle y marina en Ensenada
“Además de esta apertura, sabemos de la necesidad de tener un país más atractivo. Es por ello, que el Plan México contempla tres aspectos sustantivos para ello”.
En primer término, desarrollar infraestructura con inversiones mixtas, incluyendo oportunidades para la inversión en materia energética, con una nueva reforma en marcha, indicó.
En segundo lugar, fomentar la inversión a través de polos de desarrollo o del bienestar, así como con un marco normativo más transparente para las contrataciones públicas, cuya reforma está en vigor, y que se encuentra por completarse con una próxima Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, precisó.
Lee: Sedena pagó anticipo a Embraer por valor de dos aviones para Mexicana
“El Plan México da un paso muy relevante para el fomento y la transformación industrial de nuestro país, al buscar aumentos de la proveeduría nacional”, concluyó Francisco Cervantes Díaz.
México tuvo el mayor valor de las exportaciones mexicanas en su historia para un marzo: CCE
Enrique Hernández