México a través de la fotografía de Graciela Iturbide

La mirada de una de las grandes fotógrafas mexicanas Graciela Iturbide ha mostrado la cultura, tradiciones y espiritualidad de México a través de su fotografía. Nacida en 1942 en la Ciudad de México, estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM antes de convertirse en asistente de Manuel Álvarez Bravo. Su trabajo fusiona documentalismo y simbolismo, creando imágenes que van más allá de lo cotidiano para capturar la esencia de la identidad mexicana. Temas clave en su obra Su trabajo se centra en comunidades indígenas y costumbres mexicanas, con un enfoque en la relación entre las personas, la naturaleza y lo místico. Entre sus series icónicas destacan: "Juchitán de las mujeres": Retrata a la sociedad zapoteca de Oaxaca, destacando el papel de las mujeres en su comunidad. "Mujer Ángel": Imagen icónica tomada en el desierto de Sonora, que muestra a una mujer indígena seri con un radiocasete en la mano, simbolizando la coexistencia entre modernidad y tradición. "Fiesta y muerte": Explora la relación de México con la muerte, reflejando la manera en que la cultura mexicana honra y celebra a sus difuntos. "Pájaros": Una serie en la que el simbolismo de las aves refuerza su exploración de la libertad y el destino. Premios y legado Iturbide ha sido reconocida con múltiples galardones, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2005) en México y el Premio Hasselblad (2008), considerado el Nobel de la fotografía. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones internacionales como el MoMA de Nueva York, el Getty Museum y la Fundación MAPFRE. Su fotografía, mayormente en blanco y negro, captura momentos de gran carga simbólica y emotiva, estableciéndola como una de las fotógrafas más influyentes de América Latina. Descubre más en Domestika Aprende sobre fotografía en nuestra categoría de cursos o explora otros artistas en nuestro blog, como Cristina García Rodero.

Abr 3, 2025 - 16:02
 0
México a través de la fotografía de Graciela Iturbide
México a través de la fotografía de Graciela Iturbide

La mirada de una de las grandes fotógrafas mexicanas

Graciela Iturbide ha mostrado la cultura, tradiciones y espiritualidad de México a través de su fotografía. Nacida en 1942 en la Ciudad de México, estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM antes de convertirse en asistente de Manuel Álvarez Bravo. Su trabajo fusiona documentalismo y simbolismo, creando imágenes que van más allá de lo cotidiano para capturar la esencia de la identidad mexicana.

Temas clave en su obra

Su trabajo se centra en comunidades indígenas y costumbres mexicanas, con un enfoque en la relación entre las personas, la naturaleza y lo místico. Entre sus series icónicas destacan:

"Juchitán de las mujeres": Retrata a la sociedad zapoteca de Oaxaca, destacando el papel de las mujeres en su comunidad.

"Mujer Ángel": Imagen icónica tomada en el desierto de Sonora, que muestra a una mujer indígena seri con un radiocasete en la mano, simbolizando la coexistencia entre modernidad y tradición.

"Fiesta y muerte": Explora la relación de México con la muerte, reflejando la manera en que la cultura mexicana honra y celebra a sus difuntos.

"Pájaros": Una serie en la que el simbolismo de las aves refuerza su exploración de la libertad y el destino.
Premios y legado

Iturbide ha sido reconocida con múltiples galardones, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2005) en México y el Premio Hasselblad (2008), considerado el Nobel de la fotografía. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones internacionales como el MoMA de Nueva York, el Getty Museum y la Fundación MAPFRE.
Su fotografía, mayormente en blanco y negro, captura momentos de gran carga simbólica y emotiva, estableciéndola como una de las fotógrafas más influyentes de América Latina.
Descubre más en Domestika

Aprende sobre fotografía en nuestra categoría de cursos o explora otros artistas en nuestro blog, como Cristina García Rodero.