Más de 10 millones de viajes ya se pagaron con tarjetas de crédito, débito y prepagas
Los usuarios abonaron en el primer trimestre de 2025 con débito, crédito y prepagas, seducidos por las promociones bancarias y de Visa y Mastercard. El próximo 12 de mayo se lanzan los pagos con QR en el subte.

La apertura de medios de pago en el transporte ya generó un cambio de hábito en los usuarios, que comenzaron a abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas, seducidos por las promociones bancarias y de Visa y Mastercard. Entre enero y marzo se procesaron más de 10 millones de pagos con plástico en el transporte público, lo que reveló que los usuarios decidieron aprovechar las promociones que devolvieron hasta el 100% de los pasajes.
"En este primer trimestre ya se ve el impacto de la apertura de los pagos en el transporte público en el que procesamos 10,2 millones de pasajes, en un gran paso hacia la digitalización del dinero", aseguró Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway, una de las empresas encargadas del procesamiento de los pagos en el subte de la Ciudad de Buenos Aires.
La apertura de la SUBE, que comenzó en diciembre del año pasado en el subte y en el Metrotranvía de Mendoza, tendrá el próximo 12 de mayo un nuevo capítulo, cuando se lancen los pagos con QR, donde Mercado Pago jugará undoble rol de administrador (procesador de pagos) y billetera. Sin embargo, MODO, la billetera de los bancos, y otros competidores pidieron al Banco Central aplazar la fecha por demoras en la implementación. Detrás de esa pulseada, está la puja por ganar la principalidad.
Según datos del Banco Central, en enero se realizaron 294,5 millones de viajes con la SUBE en todo el país, lo que representó una caída interanual de 13,9 %. En tanto, en febrero fueron 283 millones de viajes, con una merma con respecto al mismo mes de 2024 de 4,6 %.
MEDIOS DE PAGO MÁS ELEGIDOS
Las transacciones con tarjeta de crédito subieron 8,8% con respecto al primer trimestre de 2024, mientras que las realizadas con débito retrocedieron 14,4%. En el volumen operado también se vio una preponderancia del crédito sobre el débito, representando el 61% de lo operado frente a un 38% del segundo método de pago.
Ese mayor uso de la tarjeta de crédito estuvo impulsado por una amplia oferta de cuotas, promociones y tasas de financiación más atractivas.
Según el Índice Payway, los pagos contactless ya representan siete de cada diez transacciones presenciales en sus terminales de adquirencia.
Además, crecieron fuertemente los pagos con QR, que treparon en un año casi 198%. Con respecto al último cuatrimestre de 2024, la suba de las transacciones fue de 19%. En las transacciones con QR, las transferencias crecieron 214%, mientras que el crédito trepó 209% y el débito 138%.
Porciani explicó que el QR "sigue creciendo impulsado por ser la solución que reúne todos los medios de pago en una sola experiencia que ya es interoperable, además de aceptar pagos bimonetarios y propinas electrónicas en nuestras terminales".