Desplome del petróleo, nuevo récord del oro, y caídas en Wall Street y el Merval

Wall Street arrancó el mes en rojo tras nuevas declaraciones de Trump respecto a la política comercial. La cautela de los inversores condicionó a los activo locales.

May 6, 2025 - 01:08
 0
Desplome del petróleo, nuevo récord del oro, y caídas en Wall Street y el Merval

La debilidad del dólar a nivel global le dio otro impulso a la cotización del oro, que superó los u$s 3300 hasta tocar un nuevo máximo histórico nominal. Al mismo tiempo, la noticia sobre una mayor producción de petróleo de la OPEP para junio generó bajas de hasta 2% en los precios internacionales del crudo, que tocaron mínimos en cuatro años.

El repunte de este lunes en el precio internacional del oro fue de 2,8% respecto al cierre previo, por lo que ascendió al récord de u$s 3333 por onza, luego de que ayer, en una entrevista, el presidente Donald Trump insistiera con sus políticas arancelarias a las importaciones, lo que debilitó nuevamente a la moneda estadounidense.

La mayor baja del precio del petróleo se dio en el WTI, que descendió 2% y perforó los u$s 60 hasta ubicarse en u$s 57 por barril. La caída del Brent fue de 1,7% y quedó apenas por encima de u$s 60 por barril. En ambos casos, se trata de los niveles más bajos desde principios de 2021, cuando aún habían controles por la pandemia de Covid-19.

El sábado, los países que conforman la OPEP+ acordaron acelerar el aumento de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo, por lo que en junio ascendería a 411.000 barriles diarios. De este modo, la producción del segundo trimestre se elevará a 960.000 barriles diarios, lo que impulsa a las cotizaciones a la baja.

La incertidumbre por las políticas comerciales de Trump y las presentaciones de balances corporativos siguen generando volatilidad en las acciones en Wall Street. Las bajas fueron lideradas nuevamente por las tecnológicas, lo que se reflejó en una caída de 0,74% en el Nasdaq, mientras el Dow Jones y S&P 500 cedieron 0,24% y 0,63%, respectivamente.

Activos argentinos, en rojo

Los activos locales arrancaron el mes en rojo. Los ADR argentinos cayeron hasta 9% en Wall Street, liderados con mucha distancia por Bioceres. Restando el caso puntual de esa compañía, se destacaron las pérdidas de las energéticas, como YPF, Pampa, Edenor y Vista, que cayeron entre 2,8% y 3,4%. Los únicos avances fueron los de Telecom (1,2%) y Despegar (0,2%).

Las acciones también operaron bajistas en el mercado local. El S&P Merval cayó casi 2% en pesos y quedó en 2.059.931 puntos. Medido en dólares, la baja del índice de acciones locales fue de 3,2% debido al repunte de la cotización del contado con liquidación (CCL).

Las bajas del panel líder del Merval fueron encabezadas por los bancos Supervielle y Macro, que retrocedieron 5% y 4,5%, respectivamente. Le siguieron los de las energéticas Metrogas, YPF y Transportadora de Gas del Norte, que cedieron entre 3,1% y 4,4%. Las principales subas fueron las de Comercial del Plata (3,8%) y Ternium (2,5%).

La renta fija soberana en dólares también cotizó en baja en el arranque del mes. Los bonos Globales en el mercado estadounidense operaron en rojo en toda la curva de vencimiento, liderados por los que vencen en 2041 y 2035, con pérdidas diarias de hasta 0,6%. De este modo, siguieron moderando las ganancias que acumularon semanas atrás.