Mar del Plata: presentan un plan para modernizar el estadio mundialista

Un fondo de inversión brasileño junto a un grupo argentino propuso un ambicioso proyecto de renovación integral del complejo

Abr 29, 2025 - 20:13
 0
Mar del Plata: presentan un plan para modernizar el estadio mundialista

Este martes por la mañana se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública convocada por el Municipio de General Pueyrredón, a cargo de Guillermo Montenegro, para la remodelación y puesta en valor del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y las áreas comunes del predio.

Se presentó de manera conjunta el Grupo Revee, perteneciente a un poderoso fondo de inversión de Brasil, y el grupo Pro Enter de la Argentina, quienes propusieron un ambicioso proyecto de modernización integral. La iniciativa incluye la recuperación completa del estadio mundialista, la modernización del Polideportivo y una renovación general de todo el entorno. Además, contempla zonas gastronómicas, de retail y gaming.El Estadio Mundialista José María Minella en Mar del Plata

“Hoy se abrieron los sobres de la licitación para la privatización del Estadio Minella y el Polideportivo Islas Malvinas. El Grupo Revee, fondo brasileño líder en infraestructura deportiva y entretenimiento, se presentó con un proyecto millonario de modernización. Es la primera vez que invierte en Argentina”, anunció Montenegro en X.

La ciudad no puede seguir sosteniendo estructuras que generan gasto y no suman valor si las administra el Estado. Con inversión privada, buscamos transformar Mar del Plata en un polo de eventos deportivos y culturales de nivel internacional. La propuesta incluye gastronomía, retail, gaming y el aval de la AFA”, acotó.

Esto es mucho más que un estadio y un polideportivo. Por eso celebramos que un grupo de las dimensiones de Revee haya decidido presentarse con una propuesta millonaria, para transformar una zona y seguir convirtiendo a Mar del Plata en un polo de eventos deportivos y culturales de primer nivel”, concluyó el intendente.

El llamado a licitación del complejo inaugurado en 1978 había sido aprobada el pasado mes de diciembre por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón. La propuesta recibió el acompañamiento de la mayoría propia que tiene el interbloque oficialista y el apoyo de los dos ediles de La Libertad Avanza. Votaron en contra sus pares de Unión por la Patria y Acción Marplatense y se abstuvo el Frente Renovador.El proyecto de remodelación y puesta en valor del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y las áreas comunes del predio

El canon que se había fijado para quien estuviese interesado en este conjunto era de 120 millones de pesos por año, el contrato abarcaba un plazo de 30 años con opción a extender por otros 10 e implicaba la concesión de la organización de espectáculos deportivos, culturales y musicales durante los 12 meses.

Actualmente, el estadio Minella tiene capacidad para más de 32.000 espectadores y, a diferencia del Córdoba y del de su clon de Mendoza, que son provinciales, es el único que está en manos municipales de todos los que fueron sede del Mundial Argentina 1978. Lleva más de tres años con su única tribuna cubierta sin poder ser utilizada, ya que organismos de seguridad detectaron fallas graves en los soportes de ese techo.El proyecto de remodelación y puesta en valor del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y las áreas comunes del predio

Sus principales usuarios son Aldosivi, que ascendió meses atrás por tercera vez a la primera A de la AFA, y Alvarado, que continúa en la Primera Nacional. Eventualmente se lo usa para definiciones de Liga Marplatense de Fútbol y también como sede de espectáculos. Recibió, a mediados del año pasado, un recital de la banda de música Tan Biónica. El pasado 25 de enero se presentó también allí la cantante Emilia Mernes.

Respecto de la incorporación del polideportivo Islas Malvinas al mismo pliego de licitación, es un incentivo para los inversores. Se trata de un espacio más moderno, inaugurado para los Juegos Panamericanos de 1995 y que tuvo un acondicionamiento periódico. Fue sede de múltiples competencias deportivas y de la Liga Nacional de Básquetbol para los clubes Peñarol y Quilmes y allí tiene lugar, muy asiduamente, gran cantidad de recitales, congresos y otras actividades. A esos espacios se sumó también un amplio corredor del Parque Municipal de los Deportes. Allí los inversores quedarían habilitados a desarrollar puntos gastronómicos y otros servicios.