Mañueco urge infraestructuras para la «igualdad real» de los territorios

Las infraestructuras, en el sentido más amplio del término, desde las viarias y ferroviarias hasta las energéticas, las hídricas y las de comunicaciones. Es lo que ha reclamado y reivindicado este lunes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, como clave para lograr la «igualdad real» de «todos los territorios» de España. Lo ha hecho desde Santiago de Compostela, junto a sus homólogos de Galicia, el también popular Alfonso Rueda, y el del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón. Las tres comunidades que alzan la voz para reclamar que se atiendan las demandas del noroeste del país. Ese amplio territorio que representa más de una cuarta parte de las superficie nacional, aporta un doce por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) y suma seis millones de habitantes. Exige inversiones «para equilibrar España», como ha señalado Barbón, y acabar con el «déficit» en infraestructuras que se arrastra, de modo que se evite un país «a dos velocidades», como ha advertido Rueda , durante el foro organizado por Prensa Ibérica que compartieron ayer en la ciudad gallega los tres dirigentes autonómicos. «Infraestructuras del siglo XXI», claves para luchar «contra la desigualdad», ha subrayado Mañueco, quien ha dejado claro que «no sólo» se trata del ferrocarril o las autovías. «También», ha añadido, las hídricas «en todo su ámbito»; las de comunicación (telefonía, cobertura móvil de alta velocidad que llegue «hasta el último rincón del territorio») o las energéticas. «Perder tiempo es perder oportunidades, perder empleo, y el Gobierno de España por lo menos desde hace dos años y medio no mueve ficha», ha lamentado el dirigente autonómico, quien ha demandado expresamente al Ministerio de Transportes «una apuesta clara» por los ejes ferroviarios Ruta de la Plata y el Madrid-Aranda- Burgos o el Corredor Atlántico. Precisamente sobre este último, la Comisión de Transportes del Congreso ha aprobado también la proposición no de ley impulsada por el PP para exigir al Gobierno «que garantice el impulso adecuado» en Castilla y León. En clave energética, el presidente de la Junta ha incidido en que «no podemos ver cómo la energía pasa de largo en nuestros territorios», haciendo alusión expresa a lo vivido en estas zonas en el pasado con el carbón y las térmicas. «Tiene que buscarse una fórmula, una política energética», ha instado al Gobierno central, que «permita» que en esas zonas que generan energía ésta «sea más barata», que propicie «la competitividad» de las industrias y de esta parte del 'mapa' «para atraer industrias». Y es que, ha recordado el presidente de la Junta, en Castilla y León se produce el 20 por ciento de la energía de España, exporta la mitad de lo que se genera y el 96 por ciento de lo que se consume llega de fuentes renovables, gracias a la amplia presencia de hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas. «Estamos siendo generosos, solidarios con el resto de España», ha subrayado, de ahí que reiterase su demanda de alcanzar un «necesario» acuerdo entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas para «cambiar» la normativa de autoconsumo. De modo, ha detallado, que «allí donde se produce» exista la «oportunidad de beneficiarse» de esa generación, «especialmente en el mundo rural». Además, los tres presidentes han reafirmado la vigencia de la bautizada como 'Declaración de Santiago' firmada para la reforma de la financiación autonómica, aunque sin confianza de que el modelo se vaya a cambiar en breve. En este punto, Mañueco ha sostenido su «libertad» para defender los «intereses» de Castilla y León en ese debate por encima de ideologías políticas.

May 14, 2025 - 08:28
 0
Mañueco urge infraestructuras para la «igualdad real» de los territorios
Las infraestructuras, en el sentido más amplio del término, desde las viarias y ferroviarias hasta las energéticas, las hídricas y las de comunicaciones. Es lo que ha reclamado y reivindicado este lunes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, como clave para lograr la «igualdad real» de «todos los territorios» de España. Lo ha hecho desde Santiago de Compostela, junto a sus homólogos de Galicia, el también popular Alfonso Rueda, y el del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón. Las tres comunidades que alzan la voz para reclamar que se atiendan las demandas del noroeste del país. Ese amplio territorio que representa más de una cuarta parte de las superficie nacional, aporta un doce por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) y suma seis millones de habitantes. Exige inversiones «para equilibrar España», como ha señalado Barbón, y acabar con el «déficit» en infraestructuras que se arrastra, de modo que se evite un país «a dos velocidades», como ha advertido Rueda , durante el foro organizado por Prensa Ibérica que compartieron ayer en la ciudad gallega los tres dirigentes autonómicos. «Infraestructuras del siglo XXI», claves para luchar «contra la desigualdad», ha subrayado Mañueco, quien ha dejado claro que «no sólo» se trata del ferrocarril o las autovías. «También», ha añadido, las hídricas «en todo su ámbito»; las de comunicación (telefonía, cobertura móvil de alta velocidad que llegue «hasta el último rincón del territorio») o las energéticas. «Perder tiempo es perder oportunidades, perder empleo, y el Gobierno de España por lo menos desde hace dos años y medio no mueve ficha», ha lamentado el dirigente autonómico, quien ha demandado expresamente al Ministerio de Transportes «una apuesta clara» por los ejes ferroviarios Ruta de la Plata y el Madrid-Aranda- Burgos o el Corredor Atlántico. Precisamente sobre este último, la Comisión de Transportes del Congreso ha aprobado también la proposición no de ley impulsada por el PP para exigir al Gobierno «que garantice el impulso adecuado» en Castilla y León. En clave energética, el presidente de la Junta ha incidido en que «no podemos ver cómo la energía pasa de largo en nuestros territorios», haciendo alusión expresa a lo vivido en estas zonas en el pasado con el carbón y las térmicas. «Tiene que buscarse una fórmula, una política energética», ha instado al Gobierno central, que «permita» que en esas zonas que generan energía ésta «sea más barata», que propicie «la competitividad» de las industrias y de esta parte del 'mapa' «para atraer industrias». Y es que, ha recordado el presidente de la Junta, en Castilla y León se produce el 20 por ciento de la energía de España, exporta la mitad de lo que se genera y el 96 por ciento de lo que se consume llega de fuentes renovables, gracias a la amplia presencia de hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas. «Estamos siendo generosos, solidarios con el resto de España», ha subrayado, de ahí que reiterase su demanda de alcanzar un «necesario» acuerdo entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas para «cambiar» la normativa de autoconsumo. De modo, ha detallado, que «allí donde se produce» exista la «oportunidad de beneficiarse» de esa generación, «especialmente en el mundo rural». Además, los tres presidentes han reafirmado la vigencia de la bautizada como 'Declaración de Santiago' firmada para la reforma de la financiación autonómica, aunque sin confianza de que el modelo se vaya a cambiar en breve. En este punto, Mañueco ha sostenido su «libertad» para defender los «intereses» de Castilla y León en ese debate por encima de ideologías políticas.