Manifestación en Palma contra el «negocio» de la vivienda tras vandalizar inmobiliarias y «culparlas» de la crisis habitacional

Miles de mallorquines han salido a la calle este sábado en Palma para manifestarse por la crisis del acceso a la vivienda y exigir que no se haga negocio con ella. La marcha ha arrancado a las 12.00 horas en la plaza de España y ha discurrido por las principales arterias de la ciudad bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda'. Los convocantes han denunciado que se está priorizando la especulación por encima del bienestar de la población y del turismo de lujo, y de que los precios de los alquileres y de la adquisición de viviendas se han disparado, mientras los salarios se mantienen estancados y que esto obliga a muchas personas a destinar la mayor parte de sus ingresos a poder tener una casa. La manifestación de este sábado, promovida por Sindicat Vivienda Palma, el GOB, Menos Turismo, más Vida, el Banco del Tiempo de Sencelles, la PAH, 'Mallorca no es vende' y Stop Desahucios, se enmarca en las decenas de manifestaciones convocadas en distintos puntos de España esta jornada. Se produce un día después de que varias sedes de agencias inmobiliarias de Mallorca amanecieran este viernes con pintadas en las que se les acusa de ser los «culpables» de esta crisis. La asociación de inmobiliarias ABINI ha condenado estos ataques y defiende que no son el problema, sino parte de la solución. «Llevamos años alertando de las consecuencias de una falta de planificación, de la lentitud en la ejecución de vivienda pública, del laberinto normativo que impide desarrollar nuevos proyectos y del impacto directo de leyes estatales que han creado más incertidumbre que certezas», explica ABINI. Baleares fue la comunidad autónoma donde más subió el precio de la vivienda en 2024, tanto el nuevo como el de segunda mano, un 7,2%. Según la Sociedad de Tasación ST, el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.754 euros. Esto es cerca de un 42% más que la media estatal, que se sitúa en los 1.941 €/m². Sólo en la Comunidad de Madrid está por encima con 3.145€/m². «Mientras los precios de los alquileres y la compra de vivienda se disparan, los salarios siguen estancados, obligando a muchas personas a destinar la mayor parte de sus ingresos al pago de un techo», critican los portavoces de las entidades convocantes a la manifestación. El portavoz del Sindicat Habitatge Palma, Miquel Durán, ha explicado en declaraciones recogidas por Europa Press que el motivo por el que este sábado se ha convocado esta manifestación es para «criticar este modelo de vida, de que la vivienda es un bien de mercado y con el que especular y no un derecho para todos». Además, ha añadido, «para socializar el discurso», para «concienciar a la gente y que se organice todo el año para luchar contra este sistema que lleva a gran parte de la clase trabajadora a la miseria, porque ha de destinar gran parte de su sueldo al alquiler» y, finalmente, «para revertir esta situación». En la misma línea, la portavoz de la PAH Mallorca, Bel Abrams, ha considerado «muy necesaria» la manifestación de este sábado porque «cada vez hay más personas afectadas por casos de desahucios». «Antes había más afectados por la hipoteca, ahora hay más casos relacionados con el alquiler, de personas afectadas por la finalización de contratos, por alquileres que no pueden pagar, o personas que no encuentran casas, por lo que hay familias hacinadas en una vivienda». Frente a esta situación, «dicen que lo justo sería destinar un 30% del salario a la vivienda, incluyendo los suministros», sin embargo, ha precisado Abrams, «muchas familias con ingresos medios no pueden». Por su parte, la portavoz del GOB, Margalida Ramis, ha explicado que la manifestación de este sábado responde a que la «vivienda es la problemática central en las problemáticas sociales, especialmente en aquellas ciudades y territorios que sufren turistificación excesiva, porque todo el mercado de la especulación se entremezcla con la dinámica de la mercantilización turística de la vivienda», lo cual «deja menos parque de vivienda a disposición de alquiler y venta, y en unas condiciones que son cada vez más inasumibles, que empobrecen». Además, Ramis ha explicado que el GOB se ha sumado a esta manifestación «por la cuestión de la defensa territorial, y ante las políticas que está impulsando el Govern de Marga Prohens, que, con la excusa de la vivienda, está impulsando la desregulazión urbanística y volver a poner suelo a disposición de la construcción, cuando hay otras políticas que, si tienes una mirada social de la problemática de la vivienda, son perfectamente asumibles sin necesidad de construir más», ha reivindicado la portavoz del GOB. Finalmente, el portavoz del Banc del Temps de Sencelles, Javier Barbero, ha recordado que «ha pasado un año de la primera gran manifestación para reivindicar el acceso a una vivienda digna en Mallorca» y la situación «ha empeorado», ya que a su juicio «se ha agravado el tema del precio, la especulación y la desprotección y desatención de la ciudadanía». Los manifestantes consideran

Abr 5, 2025 - 15:28
 0
Manifestación en Palma contra el «negocio» de la vivienda tras vandalizar inmobiliarias y «culparlas» de la crisis habitacional
Miles de mallorquines han salido a la calle este sábado en Palma para manifestarse por la crisis del acceso a la vivienda y exigir que no se haga negocio con ella. La marcha ha arrancado a las 12.00 horas en la plaza de España y ha discurrido por las principales arterias de la ciudad bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda'. Los convocantes han denunciado que se está priorizando la especulación por encima del bienestar de la población y del turismo de lujo, y de que los precios de los alquileres y de la adquisición de viviendas se han disparado, mientras los salarios se mantienen estancados y que esto obliga a muchas personas a destinar la mayor parte de sus ingresos a poder tener una casa. La manifestación de este sábado, promovida por Sindicat Vivienda Palma, el GOB, Menos Turismo, más Vida, el Banco del Tiempo de Sencelles, la PAH, 'Mallorca no es vende' y Stop Desahucios, se enmarca en las decenas de manifestaciones convocadas en distintos puntos de España esta jornada. Se produce un día después de que varias sedes de agencias inmobiliarias de Mallorca amanecieran este viernes con pintadas en las que se les acusa de ser los «culpables» de esta crisis. La asociación de inmobiliarias ABINI ha condenado estos ataques y defiende que no son el problema, sino parte de la solución. «Llevamos años alertando de las consecuencias de una falta de planificación, de la lentitud en la ejecución de vivienda pública, del laberinto normativo que impide desarrollar nuevos proyectos y del impacto directo de leyes estatales que han creado más incertidumbre que certezas», explica ABINI. Baleares fue la comunidad autónoma donde más subió el precio de la vivienda en 2024, tanto el nuevo como el de segunda mano, un 7,2%. Según la Sociedad de Tasación ST, el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.754 euros. Esto es cerca de un 42% más que la media estatal, que se sitúa en los 1.941 €/m². Sólo en la Comunidad de Madrid está por encima con 3.145€/m². «Mientras los precios de los alquileres y la compra de vivienda se disparan, los salarios siguen estancados, obligando a muchas personas a destinar la mayor parte de sus ingresos al pago de un techo», critican los portavoces de las entidades convocantes a la manifestación. El portavoz del Sindicat Habitatge Palma, Miquel Durán, ha explicado en declaraciones recogidas por Europa Press que el motivo por el que este sábado se ha convocado esta manifestación es para «criticar este modelo de vida, de que la vivienda es un bien de mercado y con el que especular y no un derecho para todos». Además, ha añadido, «para socializar el discurso», para «concienciar a la gente y que se organice todo el año para luchar contra este sistema que lleva a gran parte de la clase trabajadora a la miseria, porque ha de destinar gran parte de su sueldo al alquiler» y, finalmente, «para revertir esta situación». En la misma línea, la portavoz de la PAH Mallorca, Bel Abrams, ha considerado «muy necesaria» la manifestación de este sábado porque «cada vez hay más personas afectadas por casos de desahucios». «Antes había más afectados por la hipoteca, ahora hay más casos relacionados con el alquiler, de personas afectadas por la finalización de contratos, por alquileres que no pueden pagar, o personas que no encuentran casas, por lo que hay familias hacinadas en una vivienda». Frente a esta situación, «dicen que lo justo sería destinar un 30% del salario a la vivienda, incluyendo los suministros», sin embargo, ha precisado Abrams, «muchas familias con ingresos medios no pueden». Por su parte, la portavoz del GOB, Margalida Ramis, ha explicado que la manifestación de este sábado responde a que la «vivienda es la problemática central en las problemáticas sociales, especialmente en aquellas ciudades y territorios que sufren turistificación excesiva, porque todo el mercado de la especulación se entremezcla con la dinámica de la mercantilización turística de la vivienda», lo cual «deja menos parque de vivienda a disposición de alquiler y venta, y en unas condiciones que son cada vez más inasumibles, que empobrecen». Además, Ramis ha explicado que el GOB se ha sumado a esta manifestación «por la cuestión de la defensa territorial, y ante las políticas que está impulsando el Govern de Marga Prohens, que, con la excusa de la vivienda, está impulsando la desregulazión urbanística y volver a poner suelo a disposición de la construcción, cuando hay otras políticas que, si tienes una mirada social de la problemática de la vivienda, son perfectamente asumibles sin necesidad de construir más», ha reivindicado la portavoz del GOB. Finalmente, el portavoz del Banc del Temps de Sencelles, Javier Barbero, ha recordado que «ha pasado un año de la primera gran manifestación para reivindicar el acceso a una vivienda digna en Mallorca» y la situación «ha empeorado», ya que a su juicio «se ha agravado el tema del precio, la especulación y la desprotección y desatención de la ciudadanía». Los manifestantes consideran que el problema de la vivienda en Mallorca «no es una casualidad sino el resultado de políticas que han priorizado la especulación por encima del bienestar de la población», por lo que han llamado a la ciudadanía a salir a la calle para exigir cambios. Por su parte el Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera también ha realizado una manifestación en Ibiza con salida a las 12.00 horas desde la sede del Consell insular. En Menorca está previsto que comience a las 18.00 horas en la Plaza de l'Esplanada de Maó y finalice en la subdelegación del Gobierno, en la Plaza Miranda.