Luis Caputo y una advertencia a las automotrices por los aumentos de precios: “Si se rompe la confianza, defenderemos a los consumidores”
El ministro respondió en redes sociales ante la versión de que marcas del Grupo Stellantis planearían un incremento del 3,5% para el próximo mes

En promedio, las automotrices aumentan el precio de sus autos por debajo de la inflación, según los registros que se observan en estos primeros meses de 2025. Se trata de un aumento mensual de no más del 2% que, naturalmente, afecta de diferente manera a cada gama y modelo del portfolio de las marcas.
¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede a motor del auto
Las subas van en paralelo a lo que ocurra en materia impositiva. Por ejemplo, cuando el Gobierno decidió eliminar la primera escala del impuesto interno y reducir la segunda del 35% al 18%, los precios de los autos bajaron como consecuencia de esa medida. No obstante, tiempo después se produjo la actualización por inflación.
En las últimas horas, surgió revuelo en redes sociales luego de que el periodista especializado Horacio Alonso adelantara en X que marcas del Grupo Stellantis (Peugeot, Fiat y Citroën), planeaban incrementar sus precios en un 3,5% de cara a mayo.
“No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores“, lanzó Luis Caputo, ministro de Economía, ante los rumores.
No creo que sea así, Horacio.
Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores. https://t.co/buBvhlWIej— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025
Desde la terminal le comentaron a LA NACION que la lista de precios aún no está definida y que se conocerá en las próximas semanas. Vale aclarar que Stellantis suele ser la última en comunicar sus valores mes a mes, por lo que los montos oficiales suelen ser publicados la segunda semana de cada período.
Un antecedente cercano
El mercado automotriz se encuentra en plena recuperación, con proyecciones de ventas totales que se redefinen constantemente. A comienzos de 2025 y tras un complejo 2024, se hablaba en la industria de un mercado de 500.000 unidades; número que parece haber quedado lejos.
Los registros mensuales muestran los mejores niveles de patentamientos desde 2018, apalancados no sólo en estrategias de financiación y tasas más accesibles sino mayor disponibilidad de modelos y la llegada de nuevas marcas.
Referentes de la industria avistan hoy un mercado que cierre entre 580.000 y 600.000 unidades que, si bien está lejos de los registros históricos de la Argentina, es una clara señal de reactivación que “supera las expectativas”, como comentan algunos especialistas.
En paralelo, desde el Gobierno se llevó adelante una reducción de impuestos pedida por las terminales hace tiempo y el fin del cepo, dos medidas que repercutieron positivamente en el sector.
Con cautela ante el anuncio económico, las marcas optaron por analizar puertas adentro los movimientos y esperar a ver cómo respondía el mercado cambiario ante el anuncio. Una de las pocas automotrices que tomó la decisión de incrementar sus precios fue Volkswagen, que anunció una suba del 3% en toda su gama.
Finalmente, una semana después de la comunicación oficial, la marca dio marcha atrás con la decisión. “Se pudo negociar con la casa matriz para retrotraer la medida”, le explicaron a LA NACION en ese momento. La firma alemana, que viene de anunciar una inversión de US$580 millones para la producción de una nueva pickup en el país, recibió el visto bueno del ministro al ir para atrás con los aumentos.
“Volkswagen retrotrajo la suba del 3% que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios. Como siempre, la competencia favorece a los consumidores”, remarcó Caputo en X.
Mayo abrirá el juego con incrementos en todas las automotrices, como ocurre todos los meses, pero que, cuentan, estarían en línea con la inflación.