Los ultracorredores llevan años buscando el alimento perfecto. En pleno 2025 se han dado cuenta de que ya existía

Desde que el mundo del deporte ha renacido bajo el concepto de fitness como tendencia, la nutrición deportiva ha surgido a su alrededor como una lucrativa industria. Sus tentáculos van más allá de la práctica profesional contagiando a  aficionados o simples mortales que quieren cuidar su salud. Y nos han convencido de que necesitamos bebidas isotónicas, geles de hidratos, barritas energéticas, proteína en polvo y todo tipo de suplementos más. Mientras tanto, los verdaderos deportistas tienen un as en la manga: la patata. La humilde y perfecta patata. No deja de ser paradójico que los mayores atletas del planeta tengan al viejo tubérculo como su fuente de energía secreta, pues llevamos décadas denostando a las patatas. No en Hispanoamérica, donde por fortuna muchas culturas locales siguen venerando a este producto como una de las bases de su alimentación, pero en medio planeta ahora las despreciamos. Qué rápido hemos olvidado que nos han salvado de muchas hambrunas, tragedia irlandesa aparte. Es un vegetal, pero no tiene la categoría de verdura por su alto contenido en hidratos de carbono en comparación con otros vegetales. La acusamos de hacernos engordar, de ir en contra de los preceptos de las dietas paleo, keto y ricas en proteínas, de no aportar nutrientes interesantes o de ser bombas calóricas. Todo acusaciones injustas y casi siempre falsas, ya que la patata en realidad es una hortaliza perfecta en su forma natural. El problema es nuestro al no saber cómo consumirla para aprovecharla correctamente. En Directo al Paladar La patata puede ser tóxica: por qué hay que evitar las verdes y cómo evitar riesgos Quienes sí han (re)descubierto su poder son los deportistas de resistencia, profesionales o no, que practican disciplinas donde llevan a su organismo al límite. Aquellos que más deberían cuidar con lupa su alimentación para asegurarse de que el cuerpo tiene la gasolina necesaria para rendir bien, confían cada vez más en alimentos básicos como las patatas para obtener energía y nutrientes. Y mientras alguien que sale a correr de vez en cuando o va a spinning tres veces a la semana se deja medio sueldo en geles y batidos con suplementos. Los geles energéticos son un asco. Las patatas le gustan a todo el mundo Son deportistas de resistencia aquellos que practican disciplinas como maratones, triatlones, o, más aún, ultramaratones. Largas carreras de trail en terrenos y condiciones exigentes, ciclistas escaladores de montaña y corredores de largas distancias. En definitiva, mujeres y hombres que exponen a su organismo a una práctica deportiva físicamente agotadora durante horas. Por mucho entrenamiento que lleven a sus espaldas, por mucho que cuiden su nutrición durante todo el año y por mucho que se hayan "cargado" antes de la prueba, sus cuerpos necesitan recargarse sobre la marcha. Si no lo hacen, pueden sufrir las temidas pájaras, no rendir bien, agotarse antes de tiempo, lesionarse o incluso sufrir desfallecimientos con consecuencias más graves. Un gel energético, como los que vemos que ingieren los ciclistas en las retransmisiones de las etapas del Tour de Francia o de la Vuelta a España, está diseñado para aportar el máximo de energía y nutrientes de rápida absorción para el organismo. Es combustible que el cuerpo del deportista necesita ya. Lo mismo sucede durante las ultramaratones, que además por la práctica del deporte dificultan más la ingesta de alimento o bebida. En forma de pasta densa o gel, pueden llegar a contener hasta 45-50 g de hidratos de carbono de rápida absorción por envase, que el deportista ingiere en pocos segundos, en forma de glucosa, fructosa o una mezcla de ambos carbohidratos, pudiendo llevar también electrolitos, cafeína, etc. A veces incorporan aromas y saborizantes, pero lo que se dice sabrosos, no son. No te los comerías por gusto entre horas, para entendernos. Por eso, cuando las condiciones lo permiten, los ciclistas prefieren recurrir a un rico plátano, pero llega un momento que el cuerpo pide más energía. Y ahí entra en juego la patata. Es el alimento de recarga favorito de ultramaratoniana Tara Dower, especializada en carreras de ultra resistencia y que ha logrado con 31 años ser la persona más rápida en completar la mítica carrera del Sendero de los Apalaches, 3.500 kilómetros de montaña en 40 días. Como cuenta en The Washington Post, suele entrenar cargando su chaleco con envases llenos de patatas cocidas troceadas con sal; básicamente se convierten en puré de patatas en el momento de comerlas. Un bocado poco vistoso, pero mucho más satisfactorio que los geles industriales. El poder energético de la patata Resulta que no solo los fabricantes de productos de nutrición deportiva han visto las posibilidades económicas que ofrece el auge del deporte de resistencia. También los productores e importadores de

May 12, 2025 - 14:04
 0
Los ultracorredores llevan años buscando el alimento perfecto. En pleno 2025 se han dado cuenta de que ya existía

Los ultracorredores llevan años buscando el alimento perfecto. En pleno 2025 se han dado cuenta de que ya existía

Desde que el mundo del deporte ha renacido bajo el concepto de fitness como tendencia, la nutrición deportiva ha surgido a su alrededor como una lucrativa industria. Sus tentáculos van más allá de la práctica profesional contagiando a  aficionados o simples mortales que quieren cuidar su salud. Y nos han convencido de que necesitamos bebidas isotónicas, geles de hidratos, barritas energéticas, proteína en polvo y todo tipo de suplementos más. Mientras tanto, los verdaderos deportistas tienen un as en la manga: la patata. La humilde y perfecta patata.

No deja de ser paradójico que los mayores atletas del planeta tengan al viejo tubérculo como su fuente de energía secreta, pues llevamos décadas denostando a las patatas. No en Hispanoamérica, donde por fortuna muchas culturas locales siguen venerando a este producto como una de las bases de su alimentación, pero en medio planeta ahora las despreciamos. Qué rápido hemos olvidado que nos han salvado de muchas hambrunas, tragedia irlandesa aparte.

Es un vegetal, pero no tiene la categoría de verdura por su alto contenido en hidratos de carbono en comparación con otros vegetales. La acusamos de hacernos engordar, de ir en contra de los preceptos de las dietas paleo, keto y ricas en proteínas, de no aportar nutrientes interesantes o de ser bombas calóricas. Todo acusaciones injustas y casi siempre falsas, ya que la patata en realidad es una hortaliza perfecta en su forma natural. El problema es nuestro al no saber cómo consumirla para aprovecharla correctamente.

Quienes sí han (re)descubierto su poder son los deportistas de resistencia, profesionales o no, que practican disciplinas donde llevan a su organismo al límite. Aquellos que más deberían cuidar con lupa su alimentación para asegurarse de que el cuerpo tiene la gasolina necesaria para rendir bien, confían cada vez más en alimentos básicos como las patatas para obtener energía y nutrientes. Y mientras alguien que sale a correr de vez en cuando o va a spinning tres veces a la semana se deja medio sueldo en geles y batidos con suplementos.

Los geles energéticos son un asco. Las patatas le gustan a todo el mundo

Son deportistas de resistencia aquellos que practican disciplinas como maratones, triatlones, o, más aún, ultramaratones. Largas carreras de trail en terrenos y condiciones exigentes, ciclistas escaladores de montaña y corredores de largas distancias. En definitiva, mujeres y hombres que exponen a su organismo a una práctica deportiva físicamente agotadora durante horas.

Por mucho entrenamiento que lleven a sus espaldas, por mucho que cuiden su nutrición durante todo el año y por mucho que se hayan "cargado" antes de la prueba, sus cuerpos necesitan recargarse sobre la marcha. Si no lo hacen, pueden sufrir las temidas pájaras, no rendir bien, agotarse antes de tiempo, lesionarse o incluso sufrir desfallecimientos con consecuencias más graves.

Un gel energético, como los que vemos que ingieren los ciclistas en las retransmisiones de las etapas del Tour de Francia o de la Vuelta a España, está diseñado para aportar el máximo de energía y nutrientes de rápida absorción para el organismo. Es combustible que el cuerpo del deportista necesita ya. Lo mismo sucede durante las ultramaratones, que además por la práctica del deporte dificultan más la ingesta de alimento o bebida.

Gel

En forma de pasta densa o gel, pueden llegar a contener hasta 45-50 g de hidratos de carbono de rápida absorción por envase, que el deportista ingiere en pocos segundos, en forma de glucosa, fructosa o una mezcla de ambos carbohidratos, pudiendo llevar también electrolitos, cafeína, etc. A veces incorporan aromas y saborizantes, pero lo que se dice sabrosos, no son. No te los comerías por gusto entre horas, para entendernos. Por eso, cuando las condiciones lo permiten, los ciclistas prefieren recurrir a un rico plátano, pero llega un momento que el cuerpo pide más energía. Y ahí entra en juego la patata.

Es el alimento de recarga favorito de ultramaratoniana Tara Dower, especializada en carreras de ultra resistencia y que ha logrado con 31 años ser la persona más rápida en completar la mítica carrera del Sendero de los Apalaches, 3.500 kilómetros de montaña en 40 días. Como cuenta en The Washington Post, suele entrenar cargando su chaleco con envases llenos de patatas cocidas troceadas con sal; básicamente se convierten en puré de patatas en el momento de comerlas. Un bocado poco vistoso, pero mucho más satisfactorio que los geles industriales.

Atleta2

El poder energético de la patata

Resulta que no solo los fabricantes de productos de nutrición deportiva han visto las posibilidades económicas que ofrece el auge del deporte de resistencia. También los productores e importadores de patatas de Estados Unidos han sabido aprovechar el tirón a su favor.

La organización Potatoes USA, que representa a todo el sector en el país, lanzó en 2018 una ambiciosa campaña de publicidad bajo el lema Potatoes Fuel Performance, "rendimiento de las patatas como combustible". Y poco después varias asociaciones financiaron proyectos de investigación para explorar las posibilidades nutricionales del tubérculo enfocándolo al deporte, demostrando, por ejemplo, que podían tener el mismo efecto que los geles de carbohidratos.

Una patata aporta carbohidratos de larga duración, potasio, es digestiva y está rica

La evidencia científica respalda estas afirmaciones; una patata mediana aporta unos 35 g de carbohidratos complejos y más potasio que el famoso plátano, por ejemplo. Además, al tener mucha menos fibra que las verduras y frutas, es más digestiva, provocando menor malestar y siendo mejor tolerada por el organismo deportista durante la práctica. Las diarreas son frecuentes en este tipo de deportes de alta resistencia, pero la patata cocida es astringente. Y además aporta azúcares complejos que el cuerpo tarda más en descomponer, proporcionando energía de absorción rápida y de larga duración, justo lo que un deportista de estas características necesita.

También los nutricionistas especializados en este tipo de disciplinas han comprobado las bondades de la patata en ultracorredores y ciclistas, y la han incorporado a los menús y avituallamientos que planifican para los deportistas de sus equipos. La patata cocida y el puré instantáneo mezclado con caldo de pollo son dos de las formas más recurrentes, mucho mejor toleradas que las barritas o geles. Con un sabor neutro, buena digestibilidad y textura agradable que incluso se puede ajustar para que sea bebible, los corredores las consumen con más gusto, y eso también afecta al buen rendimiento.

Patata Pure

Nathan Budziak, ultracorredor aficionado desde hace más de 10 años, ha comprobado que ingerir más calorías durante la carrera mejora sus marcas y le hace disfrutar más de las pruebas, sintiéndose mejor al terminar. Él se prepara sus propias raciones de tubérculo mezclando puré de patatas casero con sal y mantequilla, y afirma que no solo le aporta energía de calidad, también le reconforta en los momentos más duros.

"Tomar esas patatas te hace pensar: 'Oye, estoy comiendo algo normal'", afirma Budziak a TWP. "Te hace esperar esa comida de la línea de meta. Te da un poco de esperanza".

En los últimos años, la patata convive con marcas de bebidas y suplementos deportivos patrocinando carreras y maratones en Estados Unidos, creando una especie de club de fans a su alrededor que, además, despierta simpatía en los corredores. Kayla Vogel, directora de marketing de Potatoes USA, está convencida de que el nuevo éxito del tubérculo tiene que ver con la imagen divertida que genera al vincular una patata con deportistas de élite.

Porque la patata todavía tiene que lidiar con ese sambenito que la vincula con vidas sedentarias y una mala dieta, cuando la realidad es que somos nosotros quienes la mancillamos en forma de patatas fritas saladas o platos calóricos y grasientos. La patata no tiene la culpa.

Imágenes | freepik/timolina - Unsplash/Brian Erickson - ArtPhoto_studio - Ashley de Lotz

En DAP | Recetas con patatas

En DAP | Con qué otro alimento conservar las patatas para que duren más

-
La noticia Los ultracorredores llevan años buscando el alimento perfecto. En pleno 2025 se han dado cuenta de que ya existía fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .