Málaga-Costa del Sol y Sevilla duplican su tráfico en la última década

Los aeropuertos de Andalucía registraron en marzo de 2025 casi tres millones de pasajeros (2.989.507), una cifra que pone de manifiesto, el fuerte crecimiento aéreo de la región en la última década. Según los últimos datos de Aena, doblan los datos del mismo mes en 2015, cuando fueron 1,4 millones los usuarios contabilizados (El aeropuerto […]

May 12, 2025 - 16:12
 0
Málaga-Costa del Sol y Sevilla duplican su tráfico en la última década

Los aeropuertos de Andalucía registraron en marzo de 2025 casi tres millones de pasajeros (2.989.507), una cifra que pone de manifiesto, el fuerte crecimiento aéreo de la región en la última década. Según los últimos datos de Aena, doblan los datos del mismo mes en 2015, cuando fueron 1,4 millones los usuarios contabilizados (El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se queda pequeño).

Según informa ABC, el aeropuerto de Málaga lideró el tráfico aéreo andaluz con 1.897.983 pasajeros, más del doble que hace diez años. Se convierte así en el tercer aeropuerto de mayor tráfico de España en marzo, solo por detrás de Barajas y El Prat. También destaca el número de operaciones, con 13.489 vuelos, un 93% más que en 2015.

Sevilla también ha experimentado un crecimiento notable, con 874.551 pasajeros registrados en marzo de este año frente a los 346.544 de 2015. Esta evolución ha llevado al aeropuerto hispalense a subir del undécimo al noveno lugar en el ranking nacional. En cuanto al número de vuelos, gestionó 6.449 operaciones durante el mes.

Este repunte de viajeros se produce en un mes sin grandes festivos nacionales ni celebraciones relevantes, ya que la Semana Santa se celebró íntegramente en abril. Aun así, hubo 244.329 pasajeros más que en marzo de 2023, cuando sí coincidió con la festividad religiosa, y 751.431 más que en el mismo mes de 2019, considerado uno de los mejores años turísticos previos a la pandemia.

Por otro lado, los aeropuertos de Granada-Jaén, Almería, Jerez de la Frontera, Córdoba y el helipuerto de Algeciras también han mejorado sus cifras respecto a 2015, aunque con crecimientos más moderados. El granadino, por ejemplo, registró 104.729 pasajeros este marzo frente a los casi 60.000 de hace diez años, aunque aún por debajo del récord de 2019.

Pese al aumento de operaciones, la mayor afluencia también ha traído algunos efectos negativos. El aeropuerto de Málaga fue uno de los que más retrasos acumuló durante la última Semana Santa. Un estudio de AirHelp señala que uno de cada cuatro vuelos sufrió alguna demora, lo que lo sitúa entre los más afectados del país junto a los de Lanzarote y Gran Canaria.