Porqué deberías quitarte los zapatos al llegar a casa según un experto en limpieza
¿Soy maleducada si le digo a mis invitados que se descalcen al entrar en casa? Sí, todas nos hemos hecho esa pregunta alguna vez y, cuando somos nosotras las que vamos a casa de alguien, muchas veces nos sentimos incómodas al entrar sin quitar nuestros zapatos. Y es que, en ocasiones nos dé pereza descalzarnos al entrar en casa o, nos olvidemos porque es un gesto que no tenemos interiorizado, cada vez que superamos el recibidor con el calzado de la calle, introducimos millones de gérmenes en nuestra casa que, aunque no seamos conscientes, infectarán cada superficie de nuestro hogar, llenándola de bacterias y microbios.El experto en limpieza Gastón Williams (decasa.style) sí que repara en la necesidad de descalzarnos cuando entramos en casa. Además, nos explica la infinidad de suciedad que llevamos en las suelas de nuestros zapatos e intenta concienciarnos sobre la necesidad de descalzarnos al entrar en nuestra casa ya que, asegura, introducimos en ella toda la suciedad de la calle. Te contamos todo lo que nos recomienda el experto y cuál es su rutina para higienizar los zapatos cuando llega a su hogar.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. ¿POR QUÉ DEBEMOS DESCALZARNOS AL ENTRAR A CASA?¿Es obsesivo descalzarme al entrar a casa o es una buena práctica? Se pregunta el experto. A lo que él mismo se responde que, cuando salimos a la calle, la suela de nuestros zapatos se va llenando, en cada pisada, de "gérmenes, bacterias, toxinas, plomo, orina, heces, materia fecal, pesticidas, y mucho más", enumera. Y que, de toda esa suciedad, entre un 90% y un 99% se va a transferir al suelo de nuestra casa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Gastón Williams (@decasa.style)"Si estamos expuestos a tantos gérmenes, ¿Por qué traería a mi casa esto que es producto de un montón de inmundicias?", se cuestiona, concluyendo que descalzarnos al entrar a casa ya no es una cuestión de obsesión, sino de higiene. Al margen de esto, explica, "es real que el siempre hecho de descalzarnos impacta en la limpieza de nuestro hogar porque, un suelo en el que usa calzado se termina ensuciando muchísimo más que otro en el que no. Sobre esto no hay dudas", afirma contundente. ¿QUÉ HÁBITOS NOS RECOMIENDA EL EXPERTO?Después de dejarnos claro que él está de parte de todas las personas que se descalzan al entrar en casa, nos cuenta cuál es la rutina que sigue, desde hace años, al quitarse los zapatos.En primer lugar, con un desinfectante en pulverizador, rocía las suelas de todo su calzado y, después, les mete un desodorizante casero. ¿Cómo lo hace? Rellenando medias viejas con bicarbonato y atándolas con un nudo. Además, le echa unas gotitas de aceite esencial, para impregnar los zapatos de su olor favorito y conseguir que se mantengan mucho más frescos. "Te duran tres meses fácil", asegura sobre estos saquitos. OTRAS RAZONES POR LAS QUE DEBEMOS DESCALZARNOS AL LLEGAR A CASASi nos descalzamos al entrar a nuestra casa, no solo reduciremos, considerablemente, la cantidad de gérmenes que entran en ella de forma considerable, también lograremos que nuestras alfombras y moquetas estén mucho más limpias y sin bacterias. No obstante, este simple gesto también será beneficioso para nuestra salud y te contamos por qué.Por una parte, al descalzarnos fortalecemos los músculos de los pies, ya que el pie humano no está diseñado ni para caminar calzado ni para estar oprimido durante tantas horas, sin respirar. De esta forma, conseguiremos que nuestra postura sea más natural y esté alineada, corrigiendo posibles desviaciones generadas por un uso de un calzado no demasiado cómodo.Por otro lado, conseguiremos estimular las terminaciones nerviosas de nuestros pies, algo que tendrá efectos muy positivos tanto en la circulación sanguínea como en nuestro sistema nervioso.Por último, descalzarnos al llegar a casa nos ayudará a quitarnos el peso de la rutina, descargando estrés, calmando nuestro cuerpo y relajándonos al sentirnos sin tanto peso. Además, el contacto directo con la superficie mejorará nuestro equilibrio y fomentará la estimulación sensorial.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!

¿Soy maleducada si le digo a mis invitados que se descalcen al entrar en casa? Sí, todas nos hemos hecho esa pregunta alguna vez y, cuando somos nosotras las que vamos a casa de alguien, muchas veces nos sentimos incómodas al entrar sin quitar nuestros zapatos. Y es que, en ocasiones nos dé pereza descalzarnos al entrar en casa o, nos olvidemos porque es un gesto que no tenemos interiorizado, cada vez que superamos el recibidor con el calzado de la calle, introducimos millones de gérmenes en nuestra casa que, aunque no seamos conscientes, infectarán cada superficie de nuestro hogar, llenándola de bacterias y microbios.
El experto en limpieza Gastón Williams (decasa.style) sí que repara en la necesidad de descalzarnos cuando entramos en casa. Además, nos explica la infinidad de suciedad que llevamos en las suelas de nuestros zapatos e intenta concienciarnos sobre la necesidad de descalzarnos al entrar en nuestra casa ya que, asegura, introducimos en ella toda la suciedad de la calle. Te contamos todo lo que nos recomienda el experto y cuál es su rutina para higienizar los zapatos cuando llega a su hogar.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
¿POR QUÉ DEBEMOS DESCALZARNOS AL ENTRAR A CASA?
¿Es obsesivo descalzarme al entrar a casa o es una buena práctica? Se pregunta el experto. A lo que él mismo se responde que, cuando salimos a la calle, la suela de nuestros zapatos se va llenando, en cada pisada, de "gérmenes, bacterias, toxinas, plomo, orina, heces, materia fecal, pesticidas, y mucho más", enumera. Y que, de toda esa suciedad, entre un 90% y un 99% se va a transferir al suelo de nuestra casa.
"Si estamos expuestos a tantos gérmenes, ¿Por qué traería a mi casa esto que es producto de un montón de inmundicias?", se cuestiona, concluyendo que descalzarnos al entrar a casa ya no es una cuestión de obsesión, sino de higiene. Al margen de esto, explica, "es real que el siempre hecho de descalzarnos impacta en la limpieza de nuestro hogar porque, un suelo en el que usa calzado se termina ensuciando muchísimo más que otro en el que no. Sobre esto no hay dudas", afirma contundente.
¿QUÉ HÁBITOS NOS RECOMIENDA EL EXPERTO?
Después de dejarnos claro que él está de parte de todas las personas que se descalzan al entrar en casa, nos cuenta cuál es la rutina que sigue, desde hace años, al quitarse los zapatos.
En primer lugar, con un desinfectante en pulverizador, rocía las suelas de todo su calzado y, después, les mete un desodorizante casero. ¿Cómo lo hace? Rellenando medias viejas con bicarbonato y atándolas con un nudo. Además, le echa unas gotitas de aceite esencial, para impregnar los zapatos de su olor favorito y conseguir que se mantengan mucho más frescos. "Te duran tres meses fácil", asegura sobre estos saquitos.
OTRAS RAZONES POR LAS QUE DEBEMOS DESCALZARNOS AL LLEGAR A CASA
Si nos descalzamos al entrar a nuestra casa, no solo reduciremos, considerablemente, la cantidad de gérmenes que entran en ella de forma considerable, también lograremos que nuestras alfombras y moquetas estén mucho más limpias y sin bacterias. No obstante, este simple gesto también será beneficioso para nuestra salud y te contamos por qué.
- Por una parte, al descalzarnos fortalecemos los músculos de los pies, ya que el pie humano no está diseñado ni para caminar calzado ni para estar oprimido durante tantas horas, sin respirar. De esta forma, conseguiremos que nuestra postura sea más natural y esté alineada, corrigiendo posibles desviaciones generadas por un uso de un calzado no demasiado cómodo.
- Por otro lado, conseguiremos estimular las terminaciones nerviosas de nuestros pies, algo que tendrá efectos muy positivos tanto en la circulación sanguínea como en nuestro sistema nervioso.
- Por último, descalzarnos al llegar a casa nos ayudará a quitarnos el peso de la rutina, descargando estrés, calmando nuestro cuerpo y relajándonos al sentirnos sin tanto peso. Además, el contacto directo con la superficie mejorará nuestro equilibrio y fomentará la estimulación sensorial.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!