Durante años, han vivido de pescar la almeja fálica gigante que aman los chinos. Ahora, bordean la quiebra mientras Canadá sonríe

La guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China desde el primer mandato del presidente Trump está afectando también a sectores que pueden pasar desapercibidos para el resto del mundo, pero que son el motor económico de muchas poblaciones en el país americano. Es el caso de la industria de la geoduck, una extraña almeja gigante producida en aguas del Pacífico que tiene en el mercado chino a uno de sus grandes importadores. O tenía. La geoduck o Panopea generosa es un molusco bivalvo de enormes dimensiones, no solo por su gran concha, que puede llegar a tener hasta 20 cm de largo, sino por las dimensiones que alcanza el sifón del animal pudiendo llegar a medir hasta un metro de longitud. Es una de las almejas más grandes del mundo, y también uno de los animales más longevos que se conocen, pues además tienen muy pocos depredadores. Desde finales del siglo XX se ha desarrollado una lucrativa industria en territorio estadounidense en torno a su producción y comercialización, fundamentalmente por la demanda del mercado asiático. En China es un molusco muy popular, y en las últimas décadas se había convertido en el principal cliente de muchos productores en el estado de Washington, con varias compañías exportadoras que operan desde Seattle. Pero la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China ha paralizado el negocio desde que Trump comenzó su segundo mandato a principios de este año, comenzando ya en febrero la ofensiva arancelaria que lleva trastocando la economía mundial en los últimos meses. Según informan en SCMP, los aranceles del 125% impuestos por China como respuesta a los ataques estadounidenses han paralizado la industria de la geoduck, un producto muy delicado que se envía vivo el mismo día que se recolecta. "Todo el mercado, todo el mundo tuvo que parar", afirma Jim Boure, gerente de la empresa Suquamish Seafoods. "Empezamos a recibir llamadas telefónicas de compradores que decían que los pedidos estaban cancelados". En Estados unidos, este molusco se obtiene de dos fuentes, las cosechas silvestres en extensiones de fondo marino que se reparten entre el Departamento de Recursos Naturales del Estado de Washington y las tribus indias del Tratado de Puget Sound, y las granjas de marismas. Pero hay otro país que cosecha y exporta geoducks, Canadá. Con unos aranceles muy inferiores, el país vecino ha visto cómo la demanda de sus almejas fálicas ha aumentado en detrimento de la industria estadounidense, permitiéndoles además negociar precios más altos. "No nos importan los aranceles de Estados Unidos porque podemos obtener geoduck de otros países con precios estables", afirma YanYang Bin, propietario de una empresa en Beihai, en la provincia china de Guangxi. Su negocio de importación al por mayor de mariscos no se ha visto afectado porque, sencillamente, ya no recibe la almeja gigante de Estados Unidos. En Directo al Paladar La histórica guerra entre Coca-Cola y Pepsi tiene un nuevo actor, los aranceles de Trump. Y hay un claro perdedor Con la incertidumbre de saber si podrán recuperar la actividad pronto, los productores estadounidenses esperan que la guerra comercial dé un respiro a sus negocios con las últimas conversaciones entre los dos países. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asegurado que ha habido un "progreso sustancial" en las primeras negociaciones que los países han mantenido este fin de semana en Ginebra. Imágenes  | Flickr/David Boté Estrada - Wikimedia/Gunnhilduur En DAP | Ryanair responde a los aranceles de Trump amenazando a EEUU: deja en el aire la compra de 330 aviones Boeing En DAP | Qué es el pollo clorado de EEUU prohibido en Europa que Trump exige que le compremos para librarnos de aranceles - La noticia Durante años, han vivido de pescar la almeja fálica gigante que aman los chinos. Ahora, bordean la quiebra mientras Canadá sonríe fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

May 12, 2025 - 14:04
 0
Durante años, han vivido de pescar la almeja fálica gigante que aman los chinos. Ahora, bordean la quiebra mientras Canadá sonríe

Durante años, han vivido de pescar la almeja fálica gigante que aman los chinos. Ahora, bordean la quiebra mientras Canadá sonríe

La guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China desde el primer mandato del presidente Trump está afectando también a sectores que pueden pasar desapercibidos para el resto del mundo, pero que son el motor económico de muchas poblaciones en el país americano. Es el caso de la industria de la geoduck, una extraña almeja gigante producida en aguas del Pacífico que tiene en el mercado chino a uno de sus grandes importadores. O tenía.

La geoduck o Panopea generosa es un molusco bivalvo de enormes dimensiones, no solo por su gran concha, que puede llegar a tener hasta 20 cm de largo, sino por las dimensiones que alcanza el sifón del animal pudiendo llegar a medir hasta un metro de longitud. Es una de las almejas más grandes del mundo, y también uno de los animales más longevos que se conocen, pues además tienen muy pocos depredadores.

Desde finales del siglo XX se ha desarrollado una lucrativa industria en territorio estadounidense en torno a su producción y comercialización, fundamentalmente por la demanda del mercado asiático. En China es un molusco muy popular, y en las últimas décadas se había convertido en el principal cliente de muchos productores en el estado de Washington, con varias compañías exportadoras que operan desde Seattle.

Pero la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China ha paralizado el negocio desde que Trump comenzó su segundo mandato a principios de este año, comenzando ya en febrero la ofensiva arancelaria que lleva trastocando la economía mundial en los últimos meses. Según informan en SCMP, los aranceles del 125% impuestos por China como respuesta a los ataques estadounidenses han paralizado la industria de la geoduck, un producto muy delicado que se envía vivo el mismo día que se recolecta.

Geoduck

"Todo el mercado, todo el mundo tuvo que parar", afirma Jim Boure, gerente de la empresa Suquamish Seafoods. "Empezamos a recibir llamadas telefónicas de compradores que decían que los pedidos estaban cancelados". En Estados unidos, este molusco se obtiene de dos fuentes, las cosechas silvestres en extensiones de fondo marino que se reparten entre el Departamento de Recursos Naturales del Estado de Washington y las tribus indias del Tratado de Puget Sound, y las granjas de marismas.

Pero hay otro país que cosecha y exporta geoducks, Canadá. Con unos aranceles muy inferiores, el país vecino ha visto cómo la demanda de sus almejas fálicas ha aumentado en detrimento de la industria estadounidense, permitiéndoles además negociar precios más altos.

"No nos importan los aranceles de Estados Unidos porque podemos obtener geoduck de otros países con precios estables", afirma YanYang Bin, propietario de una empresa en Beihai, en la provincia china de Guangxi. Su negocio de importación al por mayor de mariscos no se ha visto afectado porque, sencillamente, ya no recibe la almeja gigante de Estados Unidos.

Con la incertidumbre de saber si podrán recuperar la actividad pronto, los productores estadounidenses esperan que la guerra comercial dé un respiro a sus negocios con las últimas conversaciones entre los dos países. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asegurado que ha habido un "progreso sustancial" en las primeras negociaciones que los países han mantenido este fin de semana en Ginebra.

Imágenes  | Flickr/David Boté Estrada - Wikimedia/Gunnhilduur

En DAP | Ryanair responde a los aranceles de Trump amenazando a EEUU: deja en el aire la compra de 330 aviones Boeing

En DAP | Qué es el pollo clorado de EEUU prohibido en Europa que Trump exige que le compremos para librarnos de aranceles

-
La noticia Durante años, han vivido de pescar la almeja fálica gigante que aman los chinos. Ahora, bordean la quiebra mientras Canadá sonríe fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .