Los líderes europeos despiden al papa Francisco: "Su sonrisa contagiosa cautivó a millones de personas" | Por E. ORDIZ
Jefes de Estado y de Gobierno han despedido al pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.

El papa Francisco ha muerto este lunes a los 88 años en Roma, según ha confirmado el Vaticano, después de varios meses muy delicado de salud, con un largo ingreso y una recuperación que se preveía también dilatada en el tiempo. Al fallecimiento del santo pontífice han reaccionado ya varios líderes europeos. "Europa lamenta el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco. Su sonrisa contagiosa cautivó los corazones de millones de personas en todo el mundo. 'El Papa del Pueblo' será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social. Que descanse en paz", escribió por ejemplo la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
En esa línea habló el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. "Me uno a los millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco", expuso. "Era profundamente compasivo. Se preocupaba por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo —la migración, el cambio climático, las desigualdades, la paz—, así como por las luchas cotidianas de todos", resumió el dirigente luso.
"En su mensaje más reciente para la Jornada Mundial de la Paz, propuso tres acciones para que se produzca un cambio duradero: la condonación de la deuda internacional, la abolición de la pena de muerte y la reasignación de fondos militares para erradicar el hambre. Que sus ideas sigan guiándonos hacia un futuro de esperanza", añadió Costa. "Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo", añadió, por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", esgrimió en sus redes sociales el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones", sostuvo por su parte el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares.
También entre las reacciones estuvo la del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. El Papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz", compartió, junto a una foto con el pontífice. Más directo fue el mensaje del líder de Vox, Santiago Abascal: "Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco. Descanse en Paz".
Today, the world mourns the passing of Pope Francis.
He inspired millions, far beyond the Catholic Church, with his humility and love so pure for the less fortunate.
My thoughts are with all who feel this profound loss.
May they find solace in the idea that Pope Francis’… pic.twitter.com/FiI6SASNl8— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 21, 2025
"Desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo doliente", reaccionó el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Algo similar al resto escribió el primer ministro polaco, Donald Tusk: "El Papa Francisco ha muerto. Un hombre bueno, cálido y sensible. Que descanse en paz".
Quiso que se le conociera como Francisco I, en una auténtica declaración de intenciones. El hasta entonces cardenal y arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, se convertía por sorpresa el 13 de marzo de 2013 en el primer papa latinoamericano y jesuita y, con su cambio de nombre, rendía honor a San Francisco de Asís, patrón de los pobres, de vida austera y simple. Llegó también considerado un papa reformista y logró cambiar algunas cosas en el seno de la Iglesia, pero con oposición interna y algunos fracasos.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
Descanse en paz.— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025