Los informes psicológicos de las víctimas de la DANA son "el precio del dolor": ansiedad, angustia, tristeza o pesadillas
Los informes psicológicos de los familiares de las víctimas de la DANA son un relato de terror. Del terror que vivieron y siguen viviendo tras la pérdida de un ser querido, o tras ser ellos mismos esas víctimas. Es precisamente por ese motivo que ElPlural.com no va a poner ningún nombre, ni dato alguno, por el que se pueda reconocer a estas personas. Con el simple hecho de explicar lo que están pasando es suficiente para mostrarles una información veraz. Los familiares de las víctimas padecen ansiedad, tristeza, confusión, negación, tienen pesadillas y no pueden dormir. Es, como describe un forense, "el precio del dolor": Las historias que hay en el sumario muestran lo que siguen viviendo las víctimas seis meses después de la riada que asoló parte de la provincia de Valencia, y que ha dejado 228 personas fallecidas. En los informes sicológicos, uno de los profesionales que ha atendido a una joven que perdió a su padre y a su hermano, pero que al mismo tiempo ella estuvo subida en un coche para salvar su vida explica, por ejemplo, que vive una "reexperimentación de los eventos traumáticos se manifiesta en imágenes intrusivas recurrentes, pesadillas, y un claro bloqueo emocional que impide la integración del duelo. La paciente ha desarrollado un patrón de evitación, con la incapacidad de entrar en la habitación de su hermano, tina fuerte reticencia a lugares que evocan recuerdos del trauma y. el aislamiento social. El trauma ha sido tan sumamente fuerte que ha perdido 6 kilos de peso, y presenta reacciones dermatológicas como ronchas y enrojecimiento global, además de otros síntomas físicos como alteraciones del tránsito intestinal, "lo cual pone de manifiesto la magnitud de la respuesta fisiológica al estrés crónico". El dolor de la pérdida En el caso de una mujer y su hija, que perdieron al marido y padre respectivamente, la hija ha sido diagnosticada de estrés postraumático, y el miedo ha pasado a formar parte de su día a día. De hecho, dice el psiquiatra que "tiene miedos, por ejemplo, a subir en el ascensor o bajar al garaje", además de otros síntomas como ansiedad, tristeza, confusión o negación, algo que comparte con el resto de víctimas. Su madre explica que "se ha ido la alegría de la casa", y que tras perder a su marido pasó dos meses en el sofá sin levantarse, pero que "tiene que ser fuerte por sus hijos". Otra mujer que perdió a su marido por la DANA, dice el psiquiatra que está muy afectada. Explica que "estuvo 12 días sin saber nada de él hasta que encontraron el cadáver. Posteriormente pruebas de ADN. Está muy afectada sin ganas de nada, llorosa, no duerme. Tiene falta de apetito y pérdida de peso de seis kilos en los últimos meses. Que come porque tiene que comer". El trauma es tan fuerte y profundo que suele despertarse a las cinco de la madrugada, y luego se vuelve a acostar en el sofá. "Que no duerme en la cama...
Los informes psicológicos de los familiares de las víctimas de la DANA son un relato de terror. Del terror que vivieron y siguen viviendo tras la pérdida de un ser querido, o tras ser ellos mismos esas víctimas. Es precisamente por ese motivo que ElPlural.com no va a poner ningún nombre, ni dato alguno, por el que se pueda reconocer a estas personas. Con el simple hecho de explicar lo que están pasando es suficiente para mostrarles una información veraz. Los familiares de las víctimas padecen ansiedad, tristeza, confusión, negación, tienen pesadillas y no pueden dormir. Es, como describe un forense, "el precio del dolor": Las historias que hay en el sumario muestran lo que siguen viviendo las víctimas seis meses después de la riada que asoló parte de la provincia de Valencia, y que ha dejado 228 personas fallecidas. En los informes sicológicos, uno de los profesionales que ha atendido a una joven que perdió a su padre y a su hermano, pero que al mismo tiempo ella estuvo subida en un coche para salvar su vida explica, por ejemplo, que vive una "reexperimentación de los eventos traumáticos se manifiesta en imágenes intrusivas recurrentes, pesadillas, y un claro bloqueo emocional que impide la integración del duelo. La paciente ha desarrollado un patrón de evitación, con la incapacidad de entrar en la habitación de su hermano, tina fuerte reticencia a lugares que evocan recuerdos del trauma y. el aislamiento social. El trauma ha sido tan sumamente fuerte que ha perdido 6 kilos de peso, y presenta reacciones dermatológicas como ronchas y enrojecimiento global, además de otros síntomas físicos como alteraciones del tránsito intestinal, "lo cual pone de manifiesto la magnitud de la respuesta fisiológica al estrés crónico". El dolor de la pérdida En el caso de una mujer y su hija, que perdieron al marido y padre respectivamente, la hija ha sido diagnosticada de estrés postraumático, y el miedo ha pasado a formar parte de su día a día. De hecho, dice el psiquiatra que "tiene miedos, por ejemplo, a subir en el ascensor o bajar al garaje", además de otros síntomas como ansiedad, tristeza, confusión o negación, algo que comparte con el resto de víctimas. Su madre explica que "se ha ido la alegría de la casa", y que tras perder a su marido pasó dos meses en el sofá sin levantarse, pero que "tiene que ser fuerte por sus hijos". Otra mujer que perdió a su marido por la DANA, dice el psiquiatra que está muy afectada. Explica que "estuvo 12 días sin saber nada de él hasta que encontraron el cadáver. Posteriormente pruebas de ADN. Está muy afectada sin ganas de nada, llorosa, no duerme. Tiene falta de apetito y pérdida de peso de seis kilos en los últimos meses. Que come porque tiene que comer". El trauma es tan fuerte y profundo que suele despertarse a las cinco de la madrugada, y luego se vuelve a acostar en el sofá. "Que no duerme en la cama...
Publicaciones Relacionadas