Los hoteleros proponen una subida salarial del 8,5% en tres años y los sindicatos la tildan de «insultante»

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y el resto de patronales han propuesto este miércoles que el nuevo convenio de hostelería contemple una subida salarial del 8,5% repartida en tres años, que los sindicatos han considerado «insultante» e «insuficiente».Esta cuarta reunión, que se ha desarrollado a lo largo de la mañana en la sede … Continuar leyendo "Los hoteleros proponen una subida salarial del 8,5% en tres años y los sindicatos la tildan de «insultante»"

Abr 30, 2025 - 16:37
 0
Los hoteleros proponen una subida salarial del 8,5% en tres años y los sindicatos la tildan de «insultante»

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y el resto de patronales han propuesto este miércoles que el nuevo convenio de hostelería contemple una subida salarial del 8,5% repartida en tres años, que los sindicatos han considerado «insultante» e «insuficiente».

Esta cuarta reunión, que se ha desarrollado a lo largo de la mañana en la sede de la FEHM, ha sido la que más tiempo se ha prolongado de las mantenidas hasta ahora. Sin embargo, ambas partes han reconocido que los avances han sido más bien escasos.

Tras semanas de cierta incertidumbre, las patronales han puesto sobre la mesa una propuesta de subida salarial del 8,5%, a repartir a razón de un 3,5% este año y un 2,5% en 2026 y 2027, respectivamente.

El incremento planteado por UGT es del doble, un 19% también en tres años (8% en 2025, 6% en 2026 y 5% en 2027). CCOO, por su parte, ha reiterado que esa es una postura «de mínimos».

«Por fin la patronal ha hecho una oferta económica que hemos rechazado de plano por ser claramente casi insultante. Estamos muy lejos, no, lejísimos», ha manifestado el secretario general de UGT Servicios Públicos en Baleares, José García Relucio.

«Es absolutamente insuficiente para los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Lo que se nos ha presentado hasta la fecha es algo absolutamente irreal, ilógico, fuera de todo contexto», ha defendido su homólogo en CCOO, Héctor Gómez.

Ambos han estado de acuerdo en justificar sus pretensiones en el hecho de que el sector turístico está obteniendo beneficios «récord», lo que a su parecer debería traducirse en mejores condiciones laborales y salariales para los empleados. «Si la principal actividad económica de Baleares, que es el turismo, lo que ofrece a las personas que trabajan es un salario para malvivir seis meses, que es lo que ofrecen ellos, dice mucho de la patronal», ha recriminado Relucio.

La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha sostenido que su propuesta de subida salarial es «rigurosa y trabajada» y ha sido consensuada con el resto de patronales. Un informe elaborado por la patronal, ha asegurado Aguiló, para justificar la propuesta señala que los salarios del convenio de hostelería en los últimos diez años han permitido que los trabajadores del sector conservaran un 8,3% de su poder adquisitivo.

«Estamos de acuerdo que en Mallorca y Baleares hay problemas exógenos en el convenio, que tienen que ver con la vivienda, con el coste de la vida», ha incidido. No obstante, ha aseverado, el estudio determina que con la propuesta del 8,5% de subida salarial «se garantiza y está de blindado el poder adquisitivo de los trabajadores».

La vicepresidenta de la patronal hotelera mallorquina ha reconocido que el aumento propuesto es una «cifra de partida». «¿Hasta dónde llegará el incremento? Dependerá de la evolución de la negociación», ha señalado.

De cualquier modo, ha reclamado que no sólo se ponga el acento en el coste económico, sino también en otras variables y condiciones que las patronales han puesto sobre la mesa, como la lucha contra el absentismo, recoge la agencia Europa Press.

La tasa ajustada de absentismo laboral en la hostelería, ha apuntado Aguiló en base a un análisis realizado por la FEHM, se encuentra en el 14,7%, más del doble que la media nacional (6,7%).

«Esto quiere decir que tenemos un verdadero problema, no solo de costes, sino también porque esto recae sobre el resto de trabajadores y a veces no hay fórmulas para poder hacer frente a esto en el corto plazo, contratar a otras personas, reestructurar horarios…», ha lamentado.

Las movilizaciones

Los sindicatos, más allá de su rechazo a la propuesta salarial, han lamentado los escasos avances en las negociaciones a las puertas del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, y de la temporada turística veraniega. Ni Relucio ni Gómez han descartado la posibilidad de que, de seguir con esta tónica, los trabajadores convoquen movilizaciones.

«Vamos a hacer asambleas, vamos a ser directos con los trabajadores, les vamos a decir lo que está ocurriendo en esta mesa y les vamos a pedir que participen. Si después hay que ir movilizándonos, haciendo concentraciones, pues lo haremos», ha dicho el representante de UGT.

En ningún caso, ha proseguido, renunciarán a ejercer los mecanismos a los que tienen derecho para «presionar» a los empresarios y que «de una vez por todas acepten lo que pretendemos que acepten, subir los salarios de acuerdo con como está el nivel de vida en Baleares».

Aguiló ha reconocido que los trabajadores se encuentran en su derecho de convocar movilizaciones si así lo consideran, pero ha reclamado que lo hagan de forma debidamente justificada.

«Las huelgas y las movilizaciones son legítimas siempre que se hagan teniendo en cuenta la legalidad y que estamos en un proceso de negociación colectiva en el que la parte empresarial ha sido propositiva. La huelga, si llega, debería estar justificada», ha valorado.

Más preocupado por esta posibilidad se ha mostrado el presidente de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome), Sebastià Triay, quien ha considerado que el sector turístico ha sido el «gran perjudicado» de que el convenio anterior caducara el pasado marzo. «Por la imagen que daremos si hay amenazas de ir a huelga, que no es la más adecuada para transmitir a todo el mundo», ha sentenciado.