Los embalses de Castilla-La Mancha están ya al 60%, algo insólito en décadas

Aunque la sucesión de noticias que caracteriza la vida actual puede hacer olvidar situaciones más o menos recientes, no está tan lejos, solo años atrás, la amenaza que ofrecía el panorama hídrico de comunidades como Castilla-La Mancha, en la que la pertinaz sequía durante épocas hizo hablar de posibles restricciones y aplicarse en algunas zonas medidas de ahorro de agua, sobre todo en los veranos largos y secos. En cambio hoy día, los fenómenos lluviosos, algunos de ellos trágicos como los casos de Dana o riadas , ha cambiado por completo el panorama de las reservas de agua en los embalses de toda la geografía. Así, a día de hoy, y a falta de contabilizarse las abundantes precipitaciones de agua de esta última semana, los pantanos de toda España almacenan el 74 por ciento de su capacidad de aforo, lo que supone 41.478 hectómetros cúbicos, frente a los 36.992 que tenían el año pasado y los 34.713 hectómetros cúbicos que representan la media de los últimos diez años. En el caso de Castilla-La Mancha, el panorama es insólito y tranquilizador si se compara con las amenazas de sequía anteriores, pues hace décadas que no se recuerda que los embalses existentes en la Comunidad almacenen ya más de 60 por ciento de su aforo total. Eso supone que, a falta de contar la última semana, los pantanos de la región guardan 3.452 hectómetros cúbicos, casi 400 más que hace un año (3.071) y más de mil que la media de los últimos diez años, que se sitúa en 2.375 hectómetros. Dentro de la situación hídrica de Castilla-La Mancha, una de las muestras más destacables de la importante recuperación de la masa de gua lo representa el estado de la cabecera del Tajo. Allí desde hace más de dos semanas y por primera vez en casi tres décadas, el embalse de Entrepeñas ha superado la cota de trasvase de 714,19 metros sobre el nivel del mar, lo que ha permitido abrir el canal hacia el embalse de Buendía con un caudal de 40 metros cúbicos por segundo en lámina libre. Este hecho, que no ocurría desde el año 1997, supone un hito en la gestión de los recursos hídricos del Tajo, especialmente tras semanas marcadas por la sucesión de borrascas que han afectado a la península ibérica. El pantano de Entrepeñas, situado en el término municipal de la localidad guadalajareña de Sacedón almacena 698 hectómetros cúbicos, lo que representa el 85,98% de su capacidad total. Asimismo, el embalse de Buendía, situado en este municipio conquense, acumula 788 hectómetros cúbicos, volumen que alcanza más del 40 por ciento de su potencial de almacenamiento. Para el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, la apertura de las compuertas del canal que une ambos pantanos de cabecera deja una «imagen única» para la que ha habido que esperar casi un tercio de siglo. Asimismo, la Asociación de Municipios Ribereños señala que con los pantanos de cabecera por encima del 50% encaran la primavera «con optimismo» , augurando que este año «parece que se repetirá la situación del año pasado donde ya pudieron disfrutar de una temporada alta con agua». Al margen de estos embalses de la cabecera del Tajo, desde los que se realizan los polémicos trasvases al Levante, en la provincia de Toledo también es una buena noticia la seguridad del abastecimiento de una buena parte de la provincia, como son Toledo capital y la poblada comarca de La Sagra, a través del embalse madrileño de Picadas, que suele mantener sus 14 hectómetros de almacenamiento sobre los 15 de aforo total.

Abr 21, 2025 - 07:24
 0
Los embalses de Castilla-La Mancha están ya al 60%, algo insólito en décadas
Aunque la sucesión de noticias que caracteriza la vida actual puede hacer olvidar situaciones más o menos recientes, no está tan lejos, solo años atrás, la amenaza que ofrecía el panorama hídrico de comunidades como Castilla-La Mancha, en la que la pertinaz sequía durante épocas hizo hablar de posibles restricciones y aplicarse en algunas zonas medidas de ahorro de agua, sobre todo en los veranos largos y secos. En cambio hoy día, los fenómenos lluviosos, algunos de ellos trágicos como los casos de Dana o riadas , ha cambiado por completo el panorama de las reservas de agua en los embalses de toda la geografía. Así, a día de hoy, y a falta de contabilizarse las abundantes precipitaciones de agua de esta última semana, los pantanos de toda España almacenan el 74 por ciento de su capacidad de aforo, lo que supone 41.478 hectómetros cúbicos, frente a los 36.992 que tenían el año pasado y los 34.713 hectómetros cúbicos que representan la media de los últimos diez años. En el caso de Castilla-La Mancha, el panorama es insólito y tranquilizador si se compara con las amenazas de sequía anteriores, pues hace décadas que no se recuerda que los embalses existentes en la Comunidad almacenen ya más de 60 por ciento de su aforo total. Eso supone que, a falta de contar la última semana, los pantanos de la región guardan 3.452 hectómetros cúbicos, casi 400 más que hace un año (3.071) y más de mil que la media de los últimos diez años, que se sitúa en 2.375 hectómetros. Dentro de la situación hídrica de Castilla-La Mancha, una de las muestras más destacables de la importante recuperación de la masa de gua lo representa el estado de la cabecera del Tajo. Allí desde hace más de dos semanas y por primera vez en casi tres décadas, el embalse de Entrepeñas ha superado la cota de trasvase de 714,19 metros sobre el nivel del mar, lo que ha permitido abrir el canal hacia el embalse de Buendía con un caudal de 40 metros cúbicos por segundo en lámina libre. Este hecho, que no ocurría desde el año 1997, supone un hito en la gestión de los recursos hídricos del Tajo, especialmente tras semanas marcadas por la sucesión de borrascas que han afectado a la península ibérica. El pantano de Entrepeñas, situado en el término municipal de la localidad guadalajareña de Sacedón almacena 698 hectómetros cúbicos, lo que representa el 85,98% de su capacidad total. Asimismo, el embalse de Buendía, situado en este municipio conquense, acumula 788 hectómetros cúbicos, volumen que alcanza más del 40 por ciento de su potencial de almacenamiento. Para el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, la apertura de las compuertas del canal que une ambos pantanos de cabecera deja una «imagen única» para la que ha habido que esperar casi un tercio de siglo. Asimismo, la Asociación de Municipios Ribereños señala que con los pantanos de cabecera por encima del 50% encaran la primavera «con optimismo» , augurando que este año «parece que se repetirá la situación del año pasado donde ya pudieron disfrutar de una temporada alta con agua». Al margen de estos embalses de la cabecera del Tajo, desde los que se realizan los polémicos trasvases al Levante, en la provincia de Toledo también es una buena noticia la seguridad del abastecimiento de una buena parte de la provincia, como son Toledo capital y la poblada comarca de La Sagra, a través del embalse madrileño de Picadas, que suele mantener sus 14 hectómetros de almacenamiento sobre los 15 de aforo total.