Los conciertos y subvenciones a la educación privada aumentan un 170% desde el año 2000

Abr 10, 2025 - 20:10
 0
Los conciertos y subvenciones a la educación privada aumentan un 170% desde el año 2000
subvenciones educación privada

El gasto público en conciertos y subvenciones a la educación privada, sumando todos los niveles de enseñanza, ha pasado de 2.923 millones de euros en el año 2000, primer año con datos completos, a 7.883 millones en 2023. Es decir, ha aumentado un 170%, según se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

  • En porcentajes. En el total nacional, el gasto público en educación privada ha aumentado apenas 1,3 puntos, al pasar de suponer el 10,3% en el año 2000 hasta el 11,6% en 2023.

Por regiones. La comunidad autónoma que mayor aumento de gasto reporta en subvenciones a la educación privada en ese periodo es Murcia, que ha pasado de destinar un 9,9% de su financiación a educación a un 16,5%. Le siguen Madrid (5,9 puntos porcentuales más) y Castilla y León (2,7).

  • Aun así, la comunidad que más porcentaje de su gasto educativo destina a la privada es el País Vasco, donde cerca de una cuarta parte de sus fondos van a esta partida.

En seis comunidades el porcentaje de gasto dedicado a la educación privada se ha recortado, llegando a suponer hasta 4,3 puntos porcentuales menos en el caso de Baleares.

Ojo. “Hay que tener en cuenta dos cuestiones: el gasto educativo está desglosado de una manera que no es comparable al 100%”, explica a Newtral.es Mario Gutiérrez, responsable nacional de Educación del sindicato CSIF. “Hay consejerías que meten en gasto educativo partidas que en otra comunidad no están dentro de la partida de educación sino en bienestar social o similar”, afirma Gutiérrez. 

En segundo lugar, asegura que en el caso de las escuelas infantiles, la universalidad de 0 a 3 años se está haciendo “con muchos conciertos o incluso en privadas” en prácticamente todas las comunidades autónomas.

Cada comunidad es distinta

Por otro lado, Gutiérrez explica que el gasto educativo hay que analizarlo en función de la región. “En Galicia, Castilla y León o Castilla-La Mancha el gasto educativo es muy caro por la dispersión geográfica que hay”, responde cuando se le pregunta sobre las diferencias entre unas y otras. 

En Galicia, ejemplifica, hay muchos colegios en zonas rurales muy pequeñas, y de difícil acceso. “El gasto educativo ahí es carísimo”, subraya. Se puede dar el caso, afirma, que se destine más inversión que en ciudades como Barcelona o Madrid pero que el alumnado tenga menos recursos en las zonas rurales señaladas.

Gutiérrez lamenta los casos en que se cierra un colegio público por falta de población mientras el colegio concertado sigue abierto. “Esto provoca que se reduzca la inversión educativa en lo público para irse a lo concertado”, señala.

Planificación para reducir las subvenciones

Sobre el tipo de educación que elige el alumnado (no incluye la etapa universitaria), Gutiérrez sostiene que el 66,8% elige la pública, el 24,5% la concertada y el 8,6% la privada. “Si queremos que más alumnos de la concertada vayan a la pública necesitamos una planificación a largo plazo con una inversión muy importante”, asegura. 

En este sentido, el responsable de Educación del CSIF apunta a que los recursos se tienen que destinar prioritariamente a la pública porque “es la única que garantiza la igualdad de oportunidades”. Los datos que aporta Gutiérrez se pueden comprobar en el último informe sobre el estado del sistema educativo que elabora el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El gasto educativo en función del PIB

Finalmente, Gutiérrez sostiene que las sucesivas leyes educativas que ha habido desde el año 2000 han apostado por “no reforzar la educación pública” y añade que para caminar hacia esa dirección, tiene que haber un gasto básico en todas las comunidades autónomas que permitan a los centros públicos tener todos los recursos básicos necesarios. “A partir de ahí se puede gastar más pero no menos”, defiende. Y por último, señala que el gasto público se tiene que realizar en función del PIB, es decir, teniendo en cuenta lo que produce el país.

Newtral.es ha contactado en tres ocasiones con la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), dedicada al sector de la concertada y privada, sin que haya sido posible obtener una valoración en el momento en que se publica esta noticia.