Los avales a promotoras aspiran a facilitar la construcción de 12.000 pisos en dos años en Madrid
El convenio firmado en diciembre por la Comunidad y Avalmadrid ya ha generado el interés del sector.

A finales de 2024, la Comunidad de Madrid y Avalmadrid rubricaron un convenio para conceder avales a constructoras y cooperativas que quisieran levantar pisos y necesitarán financiación para la compra de suelo, un momento crítico para las promociones de vivienda que venía siendo difícil de salvar por la 'herencia' de la crisis de 2008.
La alianza Comunidad-Avalmadrid nació con la intención de salvar ese escollo en un momento en el que el acceso al mercado inmobiliario es el mayor problema que enfrentan miles de personas. El objetivo que se puso sobre la mesa era conseguir promover en la región hasta 8.000 casas con algún tipo de protección en un plazo de dos años. Y en ello se está.
Tres meses después de la firma del convenio, se puede decir que ya se han observado los primeros resultados. "Hemos estudiado ya media docena de operaciones", explica Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid, a 20minutos, a la vez que destaca que la semana pasada se aprobó el primer proyecto: una promoción de 50 viviendas en el desarrollo de Los Ahijones, al sureste de la capital, por un importe aproximado de 2,4 millones de euros. "Hay otros dos o tres proyectos que están esperando", detalla el directivo, que explica que es la primera vez que la sociedad de garantía recíproca que lidera desde 2022 trabaja con una iniciativa de este tipo.
"Nosotros entramos en la operación, asumimos el riesgo desde el momento en el que el promotor o la cooperativa no tiene cooperativistas hasta que los consigue todos", resume Alonso sobre el leitmotiv de este convenio que la Comunidad respalda con 15 millones.
"Pretendemos financiar en torno a 900 millones de precio de suelo en valor en compra", apunta el director general de Avalmadrid, que destaca que la entidad fue la que detectó que los bancos no financiaban la adquisición de suelo sin tener a los compradores finales.
Para armar una alternativa a esta coyuntura, el propio Alonso se reunió con diferentes actores de la banca –un sector que conoce bien porque lleva 34 años dedicado a él–, con la Comunidad y con las patronales de cooperativistas y promotores. "A todo el mundo le pareció fantástico", resume, y ese fue el punto de partida para empezar a trabajar.
El primer cálculo que hicieron en Avalmadrid –"muy prudente", según confiesa Alonso– atribuía a la iniciativa ese impulso de 8.000 pisos en dos años. "Pero podríamos llegar incluso a 12.000", advierte ahora el directivo. "Intentamos ayudar en lo que podemos frente al gran problema que tiene Madrid y toda España con la vivienda", asevera Lorenzo Alonso, que en todo caso asevera que en la región falta suelo para construir. "No hay todo el que necesitamos", advierte, "y eso es un problema".