Lo que un turista dice asombrado de los Patios de Córdoba: «No es sólo ver el patio y las flores, sino ver cómo se vivía antes»
La temporada de los patios cordobeses arrancó este lunes con una gran expectación entre los visitantes que han abarrotado desde su apertura —la cual se ha producido en torno a las 11.00 horas — el emblemático barrio de San Basilio, conocido por el atractivo de sus patios en esta época del año. Desde las inmediaciones del Alcázar o en la Judería, ya se observaban a numerosos turistas que conformarían posteriormente largas colas en cada una de las puertas de los patios. Turistas cuya razón de su visita a Córdoba era la de poder disfrutar de una de las tradiciones más queridas de la ciudad; así como no perder la oportunidad de recorrer estos espacios llenos de historia y flores. Ante los numerosos rostros de ilusión que se podían apreciar, ABC ha hablado con algunos de los viandantes allí presentes: «Me ha encantado. Sobre todo el trabajo que anteriormente han tenido estas personas para poder conseguir la belleza y toda la floración», comentaba una mujer procedente de Lérida tras su paso por el primer patio. Pese a ello, lo que más ilusión le ha hecho especialmente es comprobar cómo no se ha perdido en Córdoba la «esencia» de estas personas al ver como abren las puertas de sus casas, «algo difícil de hacer hoy en día». La atmósfera especial que ofrece San Basilio tampoco ha querido perdérsela una familia de Avilés, fascinada por la historia que hay detrás de los patios y calificando su visita como una «experiencia increíble». Asimismo, han querido hacer hincapié en que «no es solo ver el patio y las flores, sino también ver cómo vivía la gente de antes» , pues, tras recibir explicaciones sobre el uso de ciertos útiles que naturalmente pueden pasar desapercibidos en las visitas a los patios, dan a entender por qué estos jardines son más que flores para cordobeses y visitantes. Y es que a pesar de la gran afluencia de turistas que se dieron cita esta mañana, la calidez de los vecinos y los dueños de los patios sigue siendo una constante a día de hoy, con muchos de ellos explicando a los visitantes las historias que aguardan sus jardines y plantas. Como muestra de ello en su primera visita a Córdoba, un hombre proveniente de la ciudad francesa de Nimes se muestra fascinado por cómo simbolizan los patios la cultura de la ciudad: «las flores son magníficas y las personas son muy cercanas», explicaba sobre el ambiente que se respira en la ciudad durante el mes de mayo. La temporada de patios se consolida un año más como uno de los principales atractivos turísticos de Córdoba, siendo un punto de encuentro no solo por la belleza de sus interiores y exteriores, sino también por el ambiente de convivencia y la hospitalidad de los cordobeses.
La temporada de los patios cordobeses arrancó este lunes con una gran expectación entre los visitantes que han abarrotado desde su apertura —la cual se ha producido en torno a las 11.00 horas — el emblemático barrio de San Basilio, conocido por el atractivo de sus patios en esta época del año. Desde las inmediaciones del Alcázar o en la Judería, ya se observaban a numerosos turistas que conformarían posteriormente largas colas en cada una de las puertas de los patios. Turistas cuya razón de su visita a Córdoba era la de poder disfrutar de una de las tradiciones más queridas de la ciudad; así como no perder la oportunidad de recorrer estos espacios llenos de historia y flores. Ante los numerosos rostros de ilusión que se podían apreciar, ABC ha hablado con algunos de los viandantes allí presentes: «Me ha encantado. Sobre todo el trabajo que anteriormente han tenido estas personas para poder conseguir la belleza y toda la floración», comentaba una mujer procedente de Lérida tras su paso por el primer patio. Pese a ello, lo que más ilusión le ha hecho especialmente es comprobar cómo no se ha perdido en Córdoba la «esencia» de estas personas al ver como abren las puertas de sus casas, «algo difícil de hacer hoy en día». La atmósfera especial que ofrece San Basilio tampoco ha querido perdérsela una familia de Avilés, fascinada por la historia que hay detrás de los patios y calificando su visita como una «experiencia increíble». Asimismo, han querido hacer hincapié en que «no es solo ver el patio y las flores, sino también ver cómo vivía la gente de antes» , pues, tras recibir explicaciones sobre el uso de ciertos útiles que naturalmente pueden pasar desapercibidos en las visitas a los patios, dan a entender por qué estos jardines son más que flores para cordobeses y visitantes. Y es que a pesar de la gran afluencia de turistas que se dieron cita esta mañana, la calidez de los vecinos y los dueños de los patios sigue siendo una constante a día de hoy, con muchos de ellos explicando a los visitantes las historias que aguardan sus jardines y plantas. Como muestra de ello en su primera visita a Córdoba, un hombre proveniente de la ciudad francesa de Nimes se muestra fascinado por cómo simbolizan los patios la cultura de la ciudad: «las flores son magníficas y las personas son muy cercanas», explicaba sobre el ambiente que se respira en la ciudad durante el mes de mayo. La temporada de patios se consolida un año más como uno de los principales atractivos turísticos de Córdoba, siendo un punto de encuentro no solo por la belleza de sus interiores y exteriores, sino también por el ambiente de convivencia y la hospitalidad de los cordobeses.
Publicaciones Relacionadas