Liderar con propósito en campaña: una apuesta democrática en tiempos de desconfianza

En tiempos donde la polarización se convierte en consigna y la fragmentación en método, las campañas electorales deberían ser momentos de máxima responsabilidad democrática. No tienen la obligación de formar a nadie, pero sí un compromiso indeclinable: no deformar.No es ninguna novedad que la ciudadanía no atraviesa su mejor momento de vínculo con la política. Abundan los motivos. La sobreexposición, la saturación de mensajes y la promesa fácil han vaciado de sentido muchos de los rituales democráticos.Pero también existe un síntoma más sutil: cada vez más personas se sienten desconectadas no sólo de las instituciones, sino de los liderazgos. No saben a quién creerle, ni por qué confiar.A esto se le suma un fenómeno silencioso pero profundo: la era del algoritmo. En redes sociales, cada quien vive dentro de una burbuja informativa que sólo refuerza sus propias creencias. Ya no discutimos con otros, sino con versiones caricaturizadas del que piensa distinto. Las campañas, en lugar de romper esas burbujas, muchas veces las inflan. Con mensajes diseñados para confirmar sesgos, no para invitar al diálogo.Por eso, el modo en que se hace campaña importa. Importa el tono, el tipo de liderazgo que se transmite, la forma en que se argumenta. No porque la campaña deba educar, sino porque puede deteriorar aún más lo que ya está en crisis. La política no puede permitirse seguir siendo parte del problema cuando debería liderar la solución.Te puede interesarZoom Editorial El mercado está dispuesto a darle al Gobierno un "dólar waiver" hasta que pasen las elecciones Ariel CohenOpinión Una elección por el poder político que dejó de lado el interés ciudadano Nuria AmLíderes en formaciónEn Potencia Argentina venimos trabajando con la primera cohorte de líderes en formación: una comunidad diversa de más de 100 personas de distintos puntos del país, de todo el arco político, con trayectorias en lo público, lo social y lo comunitario.Esa experiencia nos confirmó algo que intuíamos: hay voluntad de cambiar las cosas, pero falta más acompañamiento estratégico y humano para hacerlo posible.Modo Campaña nace como una respuesta concreta a esa necesidad. Es un nuevo módulo intensivo dentro PA, diseñado para acompañar a quienes ya están en carrera electoral. El objetivo no es dar recetas, sino ofrecer herramientas: para sostenerse emocionalmente, para liderar con propósito, para comunicar sin cinismo, para escuchar incluso en la vorágine.La política no puede permitirse seguir siendo parte del problema cuando debería liderar la solución.Creemos que se puede disputar poder sin perder integridad. Que se puede militar con entusiasmo sin caer en la simplificación. Y que se puede ganar elecciones sin deformar el vínculo con la ciudadanía. No es ingenuidad. Es compromiso con una democracia que no puede darse por sentada.La Argentina necesita campañas que entusiasmen, sí. Pero sobre todo, necesita campañas que no renuncien a su parte de responsabilidad en la reconstrucción del lazo social. Lo mínimo es no deformar. Lo posible, es mucho más.

May 17, 2025 - 17:42
 0
Liderar con propósito en campaña: una apuesta democrática en tiempos de desconfianza

En tiempos donde la polarización se convierte en consigna y la fragmentación en método, las campañas electorales deberían ser momentos de máxima responsabilidad democrática. No tienen la obligación de formar a nadie, pero sí un compromiso indeclinable: no deformar.

No es ninguna novedad que la ciudadanía no atraviesa su mejor momento de vínculo con la política. Abundan los motivos. La sobreexposición, la saturación de mensajes y la promesa fácil han vaciado de sentido muchos de los rituales democráticos.

Pero también existe un síntoma más sutil: cada vez más personas se sienten desconectadas no sólo de las instituciones, sino de los liderazgos. No saben a quién creerle, ni por qué confiar.

A esto se le suma un fenómeno silencioso pero profundo: la era del algoritmo. En redes sociales, cada quien vive dentro de una burbuja informativa que sólo refuerza sus propias creencias. Ya no discutimos con otros, sino con versiones caricaturizadas del que piensa distinto. Las campañas, en lugar de romper esas burbujas, muchas veces las inflan. Con mensajes diseñados para confirmar sesgos, no para invitar al diálogo.

Por eso, el modo en que se hace campaña importa. Importa el tono, el tipo de liderazgo que se transmite, la forma en que se argumenta. No porque la campaña deba educar, sino porque puede deteriorar aún más lo que ya está en crisis. La política no puede permitirse seguir siendo parte del problema cuando debería liderar la solución.

Líderes en formación

En Potencia Argentina venimos trabajando con la primera cohorte de líderes en formación: una comunidad diversa de más de 100 personas de distintos puntos del país, de todo el arco político, con trayectorias en lo público, lo social y lo comunitario.

Esa experiencia nos confirmó algo que intuíamos: hay voluntad de cambiar las cosas, pero falta más acompañamiento estratégico y humano para hacerlo posible.

Modo Campaña nace como una respuesta concreta a esa necesidad. Es un nuevo módulo intensivo dentro PA, diseñado para acompañar a quienes ya están en carrera electoral. El objetivo no es dar recetas, sino ofrecer herramientas: para sostenerse emocionalmente, para liderar con propósito, para comunicar sin cinismo, para escuchar incluso en la vorágine.

La política no puede permitirse seguir siendo parte del problema cuando debería liderar la solución.

Creemos que se puede disputar poder sin perder integridad. Que se puede militar con entusiasmo sin caer en la simplificación. Y que se puede ganar elecciones sin deformar el vínculo con la ciudadanía. No es ingenuidad. Es compromiso con una democracia que no puede darse por sentada.

La Argentina necesita campañas que entusiasmen, sí. Pero sobre todo, necesita campañas que no renuncien a su parte de responsabilidad en la reconstrucción del lazo social. Lo mínimo es no deformar. Lo posible, es mucho más.