Latam y Delta Airlines extendieron su acuerdo en el país y se podrá volar a más de 200 destinos entre los Estados Unidos, Canadá y Argentina
Las aerolíneas incluyeron a la Argentina en su acuerdo de cooperación a nivel regional. Los argentinos podrán acceder a mejores conexiones a través de la red de destinos que Delta tiene en los Estados Unidos y Canadá

Latam y la estadounidense Delta anunciaron la inclusión de la Argentina en el Joint Venture que tienen en la región. De esta manera, los pasajeros podrán volar dentro de una red de más de 200 destinos entre los Estados Unidos, Canadá y Argentina. El acuerdo, además, tiene el fin de ofrecer mejores servicios de transporte aéreo y fortalecer los beneficios para los argentinos.
Se trata de un tipo de alianza que se utiliza en la aviación para integrar las ofertas de las aerolíneas, lo que habilita a los pasajeros a utilizar la red de conexión de ambas compañías en un territorio determinado. De esta forma, las empresas amplían sus redes de rutas, sin tener que operar los vuelos por sí mismas. Esto quiere decir que pueden ofrecer conexiones a destinos que no hubieran podido llegar de otra manera.
Esta alianza suma, además, mayor conectividad para los clientes que transportan carga entre los Estados Unidos, Canadá y la Argentina -los países del norte del continente son los destinos principales de exportación de las pymes locales-, ya que se podrán utilizar tanto aviones de pasajeros como cargueros, a la vez que habrá más opciones de vuelos y conexiones.
Asimismo, mediante esta expansión los argentinos podrán acceder a nuevas conexiones a la red de destinos que Delta tiene en los Estados Unidos y Canadá, así como a la acumulación conjunta de millas en sus programas de pasajero frecuente.
El Joint Venture de las compañías aéreas ofrece beneficios recíprocos para los miembros de Delta SkyMiles y Latam Pass: además de la acumulación de millas, los socios de Delta SkyMiles podrán canjearlos por vuelos operados por Latam y, en los próximos meses, los socios Latam Pass podrán hacerlo en vuelos operados por Delta.
Además, los miembros de estos programas podrán acceder a las salas VIP de Delta Sky Club y Latam Lounge, mantendrán el reconocimiento de su estatus en ambas aerolíneas, con sus respectivas opciones de equipaje complementario y selección de asientos sin costos, entre otros.
Junto con Brasil y Colombia, la Argentina es uno de los tres mercados de América del Sur donde Delta opera de forma directa rutas adicionales a sus clásicos vuelos. La aérea tiene su sede central en Atlanta, que es, además, uno de sus principales hubs. Desde allí, ofrece conexión a 150 destinos de cabotaje en los Estados Unidos.
Latam, en tanto, es el segundo jugador del mercado de vuelos internacionales en el país, y solo se ubica por detrás de la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas. Según datos oficiales de la ANAC, la línea regional transportó en marzo de 2025 unos 217.718 pasajeros hacia los destinos a los que vuela, lo que le deja un market share del 15,3%, menos de cuatro puntos por debajo de la línea de bandera.
La línea regional también firmó el año pasado un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas. El objetivo principal era la posibilidad de conectar vuelos domésticos con destinos internacionales, a la vez que ambas empresas puedan vender tickets a nombre de la otra línea aérea. Se trató, según indicaron en el sector, de un acuerdo "impensado", luego de la polémica salida de la aérea regional del país en 2020.