Las ventas minoristas caen en marzo un 0,1% tanto en la eurozona como en toda la UE

Las ventas del comercio minorista registraron en marzo una bajada del 0,1% tanto en la eurozona como en toda la Unión Europea (UE) frente al mes previo, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. En términos interanuales, el volumen se aceleró un 1,5% en la zona euro y un 1,4% en la UE.

May 7, 2025 - 12:13
 0
Las ventas minoristas caen en marzo un 0,1% tanto en la eurozona como en toda la UE

En detalle, en comparación con el mes anterior, el volumen del comercio minorista de la zona euro disminuyó un 0,1% en alimentos, bebidas y tabaco y un 0,1% para los productos no alimenticios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados aumentó un 0,4%.

En la UE, cayó un 0,4% en alimentos, bebidas y tabaco y subió un 0,1% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El carburante se encareció un 0,4%.

Por países, los mayores descensos mensuales se registraron en Eslovenia (-2%), Estonia (-1,3%) y Eslovaquia (-0,9%). Por el contrario, los mayores aumentos se observaron en Malta (2%), Bélgica y Croacia (ambos 1,4%) y Bulgaria (1,1%).

Mientras, en la comparación interanual, en la zona euro, las ventas minoristas se incrementaron un 0,6% en alimentos, bebidas y tabaco y un 2,3% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados aumentó un 0,9%.

En la UE, el volumen subió un 0,1% para alimentos, bebidas y tabaco y un 2,7% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados creció un 1,7%.

Entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores subidas anuales se dieron en Luxemburgo (9,4%), Bulgaria (5,4%) y Chipre (5%). Por contra, los mayores descensos tuvieron lugar en Eslovaquia (-2,9%), Polonia (-1,8%) e Italia (-1,4%).

"La incertidumbre sigue impidiendo que los consumidores gasten en bienes, ya que las ventas minoristas en la eurozona se han mantenido prácticamente sin cambios desde septiembre de 2024. El año anterior, se había producido una leve recuperación del gasto minorista, pero la confianza del consumidor ha estado cayendo desde noviembre del año pasado, coincidiendo con las elecciones estadounidenses", comentan los analistas de ING.

Creen que los movimientos más recientes "no son un buen augurio", ya que "la confianza del consumidor en la eurozona cayó drásticamente como respuesta a la escalada de la guerra comercial en abril". "Esto significa que los consumidores se encuentran indecisos en este momento, a pesar de que el crecimiento salarial ahora supera la inflación", dicen.

Durante los próximos meses, esperan que el entorno económico mundial continúe asustando a los consumidores, "pero aún podría estar gestándose un crecimiento moderado del gasto y se espera que el crecimiento salarial supere consistentemente a la inflación".