Las razones por las que este trastorno se diagnostica mucho menos en mujeres que en hombres
El autismo se manifiesta de forma diferente en hombres y mujeres, por lo que su estudio no debería ser el mismo.

El autismo es uno de los trastornos que padecen las personas a los que mayor visibilidad se le está dando en España en los últimos años. Actualmente, se calcula que uno de cada 100 niños lo sufren, aunque esta cifra es probablemente mucho mayor, puesto que hasta el 50% de las personas autistas no tienen un diagnóstico claro. Es decir, se desconoce el número real de pacientes que lo padecen.
Sin embargo, parece que se va arrojando luz sobre este tema. Ahora, un estudio hecho en una Universidad de Stanford asegura que los síntomas del autismo difieren entre sexos y podría estar debido a las diferencias que existen entre los cerebros femeninos y los masculinos: "Cuando una afección se describe de forma sesgada, los métodos de diagnóstico también lo están", afirma el autor principal del estudio, el Dr. Kaustubh Supekar. Esto quiere decir que puede que muchas mujeres no se hayan diagnosticado con autismo cuando, en realidad, sí lo padecen.
Gracias a dicho estudio, el autismo en las niñas se podría detectar de manera más rápida y sencilla. Además, explicaría por qué durante tanto tiempo se ha obviado el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas y el número que lo padecen actualmente es menor que en niños.
¿Qué es el autismo?
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con los demás. Se le llama "espectro" porque incluye una amplia variedad de características y niveles de habilidad que pueden variar mucho entre una persona y otra.
Ahora, por ejemplo, se ha comprado tras un estudio que este trastorno afecta de diferente forma a niños y niñas debido a las diferencias que existen a nivel cerebral entre ambos sexos. Además, ellas "esconden o disimulan" mejor los síntomas y características del TEA que los niños, donde es más evidente.
Características comunes del autismo
- Dificultades en la comunicación social: Esto puede incluir problemas para iniciar o mantener conversaciones, comprender gestos o expresiones faciales, o interpretar normas sociales implícitas.
- Intereses restringidos y comportamientos repetitivos: Las personas autistas pueden tener intereses intensos en temas específicos y mostrar comportamientos repetitivos como aletear las manos, alinear objetos, o seguir rutinas estrictas.
- Sensibilidad sensorial: Muchas personas en el espectro autista son muy sensibles (o, a veces, poco sensibles) a estímulos como sonidos, luces, texturas o sabores.
Aunque, como hemos visto en este artículo y defienden varios estudios, las características entre los autistas cambia mucho en cada persona y, sobre todo, en cada sexo.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.