Las exportaciones chinas suben un 8,1% en abril, pero las destinadas a EEUU se desploman

Los mercados de Asia han cotizado al alza en su mayoría este viernes. Sin embargo, las bolsas de China han cerrado en negativo tras conocerse los datos de la balanza comercial, que muestran que su motor exportador a EEUU se estanca. Además, los inversores esperan la reunión de este fin de semana entre ambos países para negociar sobre los aranceles.

May 9, 2025 - 08:23
 0
Las exportaciones chinas suben un 8,1% en abril, pero las destinadas a EEUU se desploman

En abril, la balanza comercial china creció por debajo de las expectativas, con 96.180 millones de dólares, frente a los 102.640 millones del mes anterior y por debajo de las previsiones de 97.000 millones de dólares.

Las exportaciones crecieron un 8,1%, superando ampliamente las expectativas del 1,9%, aunque se desaceleró desde el aumento del 12,4% del mes anterior. Mientras tanto, la caída de las importaciones se redujo al 0,2%, desde el 4,3%, y superó las estimaciones de una caída del 5,9%.

Concretamente, las exportaciones chinas a EEUU se desplomaron un 21% en abril y las importaciones cayeron casi un 14%. Pero las exportaciones a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), África, Latinoamérica e incluso la Unión Europea se dispararon.

Así, las exportaciones de China a la ASEAN aumentaron un 20,8% en abril respecto al año anterior, acelerándose desde un crecimiento del 11,6% en marzo, mientras que las importaciones del bloque aumentaron un 2,5%. Mientras tanto, las exportaciones de China a la Unión Europea aumentaron un 8,3%, mientras que las importaciones cayeron un 16,5%.

También, los inversores están pendientes de la reunión que tendrá lugar este fin de semana entre China y EEUU para negociar sobre los aranceles. Se trata del primer acercamiento entre ambas potencias tras la guerra arancelaria que han entablado en las últimas semanas.

En cuanto a los mercados de Asia, la mayoría subieron este viernes, liderados por Japón. Su índice de referencia, el Nikkei 225 cotizó un 1% al alza, mientras que el Topix acabó plano. El Kospi de Corea del Sur subió un 0,22% y el Kosdaq avanzó un 0,94%. El índice Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,37% y el CSI 300 de China continental sumó un 0,56%.

Entre las divisas, la mayoría de las monedas asiáticas se debilitaron el viernes, presionadas por un repunte del dólar estadounidense, que se apreció frente al yen japonés, con un alza del 1,43%, hasta los 145,88 yenes. Por su parte, el yuan chino mostró poca reacción ante los datos comerciales de abril y se mantuvo débil.