Las calles se enfrentan a Moreno Bonilla por tener a la sanidad "en coma"
En Andalucía ya no se cura con la misma certeza. La sanidad, antes orgullo colectivo, hoy respira por un tubo. En vez de bisturís, recortes. En lugar de manos, listas de espera. La ciudadanía ha dicho basta, y este sábado promete alzar la voz en defensa de lo que consideran su derecho más esencial: una sanidad pública que funcione. El PSOE de Andalucía ha denunciado que la sanidad pública se encuentra "en coma" como consecuencia directa de las políticas del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla. Lo ha hecho este jueves a través de su coordinador de Política Institucional, Daniel Pérez, que ha lanzado un mensaje contundente desde el Centro de Salud Fuensanta Pérez Quirós de Sevilla: "Hay motivos de sobra para salir a la calle". El dirigente socialista ha puesto voz a una indignación creciente: "Faltan médicos, hay citas que tardan semanas, hospitales con urgencias colapsadas y quirófanos con tiempos de espera que se han triplicado. No podemos quedarnos de brazos cruzados". Por ello, ha llamado a la participación masiva en la manifestación convocada este sábado 5 de abril en Sevilla, que partirá a las 11:00 horas desde la calle José Laguillo y culminará frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz. "El dinero público se está desviando a empresas privadas" La protesta, organizada bajo el lema "En defensa de la sanidad pública", cuenta con el respaldo de todos los sindicatos del sector —UGT, CCOO, CSIF y SATSE— así como de organizaciones como la Marea Blanca. El objetivo: frenar lo que denuncian como una deriva privatizadora por parte del Gobierno de Moreno Bonilla. "El dinero público se está desviando a empresas privadas mientras se deja morir el sistema que protege a quienes no pueden pagar una póliza", ha asegurado Pérez, que ha advertido que la manifestación será solo "el comienzo de una respuesta social sostenida si no hay un giro inmediato en la gestión sanitaria". La crítica del PSOE-A va más allá del colapso asistencial. Daniel Pérez ha acusado al Gobierno andaluz de estar "tapando una presunta corrupción" dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS), al hilo de la investigación judicial abierta sobre el fraccionamiento de contratos sanitarios. Según explicó, la propia Intervención General ha advertido de posibles irregularidades que podrían haber tenido carácter fraudulento. "La Junta está lanzando cortinas de humo para no hablar de lo que se investiga en los juzgados de Cádiz. No es solo mala gestión: puede haber corrupción", ha remarcado el dirigente socialista. Estas palabras han avivado aún más el malestar existente entre profesionales sanitarios y ciudadanía, que se sienten "abandonados" por la administración autonómica. Más frentes abiertos: financiación municipal y el campo andaluz La crítica al presidente andaluz también ha abarcado otros frentes. Pérez ha valorado positivamente la nueva medida del Gobierno central para que los ayuntamientos endeudados puedan aplazar sus deudas durante una década, pero ha criticado a la Junta por no reforzar la Patrica (Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma), lo que a su juicio...
En Andalucía ya no se cura con la misma certeza. La sanidad, antes orgullo colectivo, hoy respira por un tubo. En vez de bisturís, recortes. En lugar de manos, listas de espera. La ciudadanía ha dicho basta, y este sábado promete alzar la voz en defensa de lo que consideran su derecho más esencial: una sanidad pública que funcione. El PSOE de Andalucía ha denunciado que la sanidad pública se encuentra "en coma" como consecuencia directa de las políticas del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla. Lo ha hecho este jueves a través de su coordinador de Política Institucional, Daniel Pérez, que ha lanzado un mensaje contundente desde el Centro de Salud Fuensanta Pérez Quirós de Sevilla: "Hay motivos de sobra para salir a la calle". El dirigente socialista ha puesto voz a una indignación creciente: "Faltan médicos, hay citas que tardan semanas, hospitales con urgencias colapsadas y quirófanos con tiempos de espera que se han triplicado. No podemos quedarnos de brazos cruzados". Por ello, ha llamado a la participación masiva en la manifestación convocada este sábado 5 de abril en Sevilla, que partirá a las 11:00 horas desde la calle José Laguillo y culminará frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz. "El dinero público se está desviando a empresas privadas" La protesta, organizada bajo el lema "En defensa de la sanidad pública", cuenta con el respaldo de todos los sindicatos del sector —UGT, CCOO, CSIF y SATSE— así como de organizaciones como la Marea Blanca. El objetivo: frenar lo que denuncian como una deriva privatizadora por parte del Gobierno de Moreno Bonilla. "El dinero público se está desviando a empresas privadas mientras se deja morir el sistema que protege a quienes no pueden pagar una póliza", ha asegurado Pérez, que ha advertido que la manifestación será solo "el comienzo de una respuesta social sostenida si no hay un giro inmediato en la gestión sanitaria". La crítica del PSOE-A va más allá del colapso asistencial. Daniel Pérez ha acusado al Gobierno andaluz de estar "tapando una presunta corrupción" dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS), al hilo de la investigación judicial abierta sobre el fraccionamiento de contratos sanitarios. Según explicó, la propia Intervención General ha advertido de posibles irregularidades que podrían haber tenido carácter fraudulento. "La Junta está lanzando cortinas de humo para no hablar de lo que se investiga en los juzgados de Cádiz. No es solo mala gestión: puede haber corrupción", ha remarcado el dirigente socialista. Estas palabras han avivado aún más el malestar existente entre profesionales sanitarios y ciudadanía, que se sienten "abandonados" por la administración autonómica. Más frentes abiertos: financiación municipal y el campo andaluz La crítica al presidente andaluz también ha abarcado otros frentes. Pérez ha valorado positivamente la nueva medida del Gobierno central para que los ayuntamientos endeudados puedan aplazar sus deudas durante una década, pero ha criticado a la Junta por no reforzar la Patrica (Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma), lo que a su juicio...
Publicaciones Relacionadas