Lambán rompe el relato del Gobierno sobre el apagón e insinúa que hay que frenar el cierre de las nucleares

El expresidente socialista de Aragón cree que el fundido a negro de la red eléctrica "lo causaron deficiencias del sistema"

May 6, 2025 - 17:40
 0
Lambán rompe el relato del Gobierno sobre el apagón e insinúa que hay que frenar el cierre de las nucleares

Un golpe encima de la mesa. El expresidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, ha roto este martes el relato del Gobierno sobre el apagón e insinúa que hay que frenar el cierre de las centrales nucleares que tiene planificado el Gobierno. Lambán cree "urgentes" las explicaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparece este miércoles en el Congreso para abordar el asunto.

"A los profanos nos va quedando claro que el apagón lo causaron deficiencias del sistema que es urgente explicar y corregir; que hay que exigir responsabilidades a Red Eléctrica; que las renovables necesitan el complemento de otras fuentes y que es hora de abordar el debate de las nucleares", ha publciado Lambán en la red social X.

El Gobierno, mientras, prosigue su plan de comunicacion tras las últimas crisis y ha insistido este martes en vincular el apagón de la semana pasada con un ciberataque. Por eso, ha aprobado un plan de 1.157 millones de euros para reforzar la seguridad digital. De esta manera, Moncloa asocia las políticas públicas que presenta con la tesis que el Ejecutivo no descarta para explicar el fundido a negro de España hace poco más de una semana pese a que Red Eléctrica la descartara.

Moncloa justifica el desembolso de este plan por la gravedad de las intromisiones en la red digital del país, más de 100.000 en 2024 -de las que el 70% afectaron a empresas, según ha explicado el ministro de Transformación Digital, Óscar López-. El contexto lo dice todo. La medida no es casual, pese a que Pedro Sánchez la anunció el pasado 24 de abril, días antes del fallo del sistema eléctrico. El propio ministro ha reiterado que no se descarta aún esa hipótesis.

La reacción institucional cuando ocurre una crisis es priorizar minimizar el impacto público: se abren investigaciones, como ha hecho Pedro Sánchez; se promete transparencia, como también ha hecho, pero sin admitir responsabilidad de forma inmediata. El uso de expresiones como "se esclarecerán los hechos", "estamos recabando datos" o "coordinación entre actores implicados" es parte de ese lenguaje técnico-político para ganar tiempo y controlar la narrativa.