Lambán plantea «repensar el futuro de nuestras centrales nucleares, de las que quizá no es razonable prescindir» tras el apagón
Javier Lambán , expresidente de Aragón y exsenador socialista, se ha mostrado muy crítico con la respuesta y posibles causas del apagón que sumió a negro a todo el país. Crítico hacia la actitud del Gobierno y las decisiones tomadas, el exdirigente ya retirado de la política ha señalado que «después de lo ocurrido y de las advertencias de que puede volver a ocurrir, habrá que atender los informes técnicos de la propia Red que lo pronosticaban hace tiempo». Lambán se refiere, en concreto, a las señales que ya habían surgido del informe de auditoría de los últimos resultados financieros y que apuntaban a que la alta penetración de la generación renovable en nuestro país, « sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones», podía generar «desconexiones de generación». Es, por tanto, algo que no debía haber pillado por sorpresa a los responsables de las infraestructuras técnicas para garantizar la cobertura eléctrica. Paralelamente, Lambán también lanza un aviso a quienes, como el presidente Pedro Sánchez , ponen las miradas sobre la energía nuclear y que quieren dejar de usarlas en un futuro lo más cercano posible. «Además de repensar el futuro de nuestras centrales nucleares, de las que quizá no es razonable prescindir», remanta en el mensaje lanzado en X. Aragón estuvo muy cerca de contar con no una sino dos centrales nucelares en su territorio. Escatrón , en Zaragoza , se sometió a referéndum la posibilidad de albergar una central nuclear para sustituir la central térmica que ya estaba presente. La importancia en términos de empleo en la zona hacía imprescindible, al menos, plantear una transformación de sistema de obtención de energía, pero había muchas dudas. En 1977 , la localidad aprobó el proyecto con una abrumadora mayoría: 1.221 votos a favor, 40 en contra y 39 abstenciones. En plena crisis del petróleo que azotó todo el planeta se veía a las nucleares como una posible solución, pero la presión de movimientos ecologistas y la preocupación sobre la seguridad hizo que se paralizara. Al final, la central nuclear se quedó en un proyecto . Eso no impidió que la antigua central térmica se modernizase. Actualmente, en Escatrón hay dos centrales de ciclo combinado de gas natural.
Javier Lambán , expresidente de Aragón y exsenador socialista, se ha mostrado muy crítico con la respuesta y posibles causas del apagón que sumió a negro a todo el país. Crítico hacia la actitud del Gobierno y las decisiones tomadas, el exdirigente ya retirado de la política ha señalado que «después de lo ocurrido y de las advertencias de que puede volver a ocurrir, habrá que atender los informes técnicos de la propia Red que lo pronosticaban hace tiempo». Lambán se refiere, en concreto, a las señales que ya habían surgido del informe de auditoría de los últimos resultados financieros y que apuntaban a que la alta penetración de la generación renovable en nuestro país, « sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones», podía generar «desconexiones de generación». Es, por tanto, algo que no debía haber pillado por sorpresa a los responsables de las infraestructuras técnicas para garantizar la cobertura eléctrica. Paralelamente, Lambán también lanza un aviso a quienes, como el presidente Pedro Sánchez , ponen las miradas sobre la energía nuclear y que quieren dejar de usarlas en un futuro lo más cercano posible. «Además de repensar el futuro de nuestras centrales nucleares, de las que quizá no es razonable prescindir», remanta en el mensaje lanzado en X. Aragón estuvo muy cerca de contar con no una sino dos centrales nucelares en su territorio. Escatrón , en Zaragoza , se sometió a referéndum la posibilidad de albergar una central nuclear para sustituir la central térmica que ya estaba presente. La importancia en términos de empleo en la zona hacía imprescindible, al menos, plantear una transformación de sistema de obtención de energía, pero había muchas dudas. En 1977 , la localidad aprobó el proyecto con una abrumadora mayoría: 1.221 votos a favor, 40 en contra y 39 abstenciones. En plena crisis del petróleo que azotó todo el planeta se veía a las nucleares como una posible solución, pero la presión de movimientos ecologistas y la preocupación sobre la seguridad hizo que se paralizara. Al final, la central nuclear se quedó en un proyecto . Eso no impidió que la antigua central térmica se modernizase. Actualmente, en Escatrón hay dos centrales de ciclo combinado de gas natural.
Publicaciones Relacionadas