La web del Gobierno para la consulta pública de la OPA del BBVA sobre Sabadell "vulnera la ley"
Los usuarios no saben qué hará el Gobierno con los datos que deben introducir para hacer la encuesta: nombre, apellidos, DNI y correo electrónico

La página web con la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende conocer la opinión de la ciudadanía respecto a una Oferta Pública de Adquisición (OPA) del BBVA al Banco Sabadell infringe la ley. Este es el consenso al que han llegado varios expertos de primer nivel especializados en la regulación que afecta a la Protección de Datos consultados por este diario.
Se trata de una consulta inédita en España. El Gobierno, contrario a la OPA, ha lanzado este sondeo de opinión consciente de que la fusión de dos empresas implica menos competencia y mayores subidas de precio en los productos y servicios para los ciudadanos, que son el foco directo de la encuesta. Nuestro país ya cuenta con dos organismos encargados de dar luz verde a este tipo de operaciones. Se trata de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya ha dado el visto bueno, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que no se ha pronunciado hasta el momento.
En concreto, el formulario, elaborado con la herramienta Microsoft Forms, infringe el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la directiva europea que vela por el buen tratamiento de los datos de los europeos. En España el organismo encargado de que se cumpla la ley es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
En concreto, el artículo que estaría vulnerando la ley es el 13, tal y como explica Sergio Carrasco Mayans, abogado de Faseconsulting especializado en nuevas tecnologías.
"Tras revisarlo, hemos comprobado que el formulario incurre en una clara vulneración del artículo 13 del RGPD al no informar en el propio cuestionario de los fines concretos del tratamiento de los datos. En lugar de detallar para qué se utilizarán las respuestas, remite de forma genérica a través del pie de la página a la Política de Privacidad del Ministerio", asegura Carrasco.
Con un aviso del tipo "Únicamente tratamos sus datos para asegurar que la participación es individual y evitar el falseamiento de la consulta. Su respuesta será tratada anónimamente" se solucionaría parte del problema
Además, este profesional añade que "lo que impide al usuario conocer y controlar el uso de su información desde el momento de la recogida. Esta falta de transparencia y especificidad contraviene el principio de lealtad y claridad que exige el Reglamento". Declaraciones que deben ponerse en contexto, ya que los ciudadanos que deseen participar en la encuesta deben introducir información sensible, como el nombre y apellidos, DNI o dirección de correo electrónico.
Otras fuentes cercanas a la Agencia Española de Protección de Datos que prefieren no dar su nombre en este artículo refrendan este extremo y apunta también a que vulnera el Artículo 5.
"También infringe gravemente el artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos que habla de licitud, lealtad y transparencia. El usuario no sabe cómo se van a tratar sus datos, ni dónde van a parar. Además, el Gobierno podrá cogerle la matrícula a quienes no opinen como ellos", concluye.
¿Qué es Microsoft Forms?
Microsoft Forms es una aplicación de Microsoft 365 que permite generar encuestas, cuestionarios y formularios online para recopilar datos de forma rápida y sencilla. Es ampliamente usada en educación, negocios y organizaciones para obtener retroalimentación, hacer evaluaciones o inscripciones. Las respuestas se almacenan automáticamente y pueden visualizarse en tiempo real, con la opción de exportarlas a Excel para realizar un análisis más detallado.
Otras fuentes consultadas por Vozpópuli aseguran que "el artículo 5.a del RGPD dispone que los datos serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado («licitud, lealtad y transparencia»). Cuando la información que debe estar visible para el ciudadano no es adecuada, ni clara ni precisa, este principio se quiebra con consecuencias que pueden ser demoledoras. Usualmente no le prestamos importancia. Sin embargo, en Protección de Datos el contexto es esencial", y apunta que "¿para qué se van a usar esos datos? ¿La respuesta es anónima? ¿Se publicará la encuesta? Con un aviso del tipo 'Únicamente tratamos sus datos para asegurar que la participación es individual y evitar el falseamiento de la consulta. Su respuesta será tratada anónimamente' se solucionaría parte del problema, porque esta frase da confianza y seguridad".
Microsoft incluye un enlace en la que se pueden notificar abusos por parte de las empresas y organizaciones que utilizan estos formularios para la realización de consultas
Esta fuente concluye que "en ausencia de una frase como la citada, la ciudadanía puede pensar que se va a hacer una lista de simpatizantes en base a las intenciones del Ejecutivo sobre la OPA. Por tanto, el efecto de una mala información puede disuadir la participación de las personas contrarias a la posicion del gobierno. En tal caso, ya no solo se afectaría a la Protección de Datos, sino también a la participación democrática y la libertad ideologica".
Microsoft se desentiende
Como es habitual en estos casos, Microsoft, cuyo formulario online tipo es utilizado para este tipo de iniciativas, se desentiende de lo que el Ejecutivo vaya a hacer con los datos de quienes participen en la consulta.
"Este contenido lo creó el propietario del formulario. Los datos que envíes se enviarán al propietario del formulario. Microsoft no es responsable de las prácticas de privacidad o seguridad de sus clientes, incluidas las que adopte el propietario de este formulario", explica la compañía norteamericana, en el que es un texto recurrente en todos los formularios.
Además, Microsoft incluye un enlace en el que se pueden notificar abusos por parte de las empresas y organizaciones que utilizan estos formularios para la realización de consultas.