La vida después de ser iglesia: algunos lugares peculiares que un día fueron lugar eclesiástico

La curiosa segunda vida de algunas Iglesias en España y Europa Ruta de película: estos son los cines más bonitos y originales de Europa No hay ciudad o pueblo sin iglesia, pero algunas de ellas se han ido quedando sin feligreses o abandonadas al no darles uso. Sin embargo, el gran valor arquitectónico que tienen edificios históricos y eclesiásticos hace que se haya buscado originalidad para volver a dotar de vida, aunque lejos de su función de culto, lo que ha dado lugar a curiosos lugares alrededor del mundo, y con algunos ejemplos en España también. De la iglesia de Santa Bárbara a Kaos Temple, Llanera (Asturias) El lugar más original y peculiar de una reconversión de una iglesia lo encontramos en Llanera, Asturias, donde la iglesia de Santa Bárbara, de principios del siglo XX fue abandonada durante varias décadas y ahora es lugar de peregrinación de skaters. En 2014, el artista Okuda San Miguel puso fin al desuso del edificio y visualizó el proyecto de crear la llamada “iglesia del skate”, Kaos Temple, pues se ha convertido en un recinto para practicar este deporte gracias al colectivo Church Brigade. De la iglesia de San Vicente a Círculo de Arte, Toledo Uno de los lugares con más historia y que más usos ha tenido desde que fue desacralizada es la iglesia de San Vicente, en pleno casco histórico de Toledo. Un templo del siglo XI que dejó de serlo en 1842 para ser museo, almacén municipal o incluso parte de la universidad. El sitio sigue haciendo honor a ese batiburrillo y actualmente es gestionado por la asociación Círculo de Arte, que ha creado un lugar donde tienen lugar exposiciones, obras de teatro, reposiciones de cine, conciertos, pero también se puede tomar el desayuno o bailar hasta altas horas de la noche. De la iglesia de los Marineros al Museo Marítimo Nacional, Irlanda Un ejemplo de mayor continuidad entre lo que fue el edificio original y lo que es ahora se encuentra en la ciudad irlandesa de Dún Laoghaire. Allí han reconvertido la iglesia de los Marineros en el actual Museo Marítimo Nacional de Irlanda desde que en 1972 este templo del siglo XIX se cerrara al culto al no tener feligreses. De la iglesia Selexyz Dominicanen a librería, Maastricht (Países Bajos) En Países Bajos encontramos otra de las reconversiones originales que ha tenido una iglesia, en concreto la de Selexyz Dominicanen en Maastricht. Es un edificio histórico del gótico de la zona, construido en el siglo XIII, pero que al quedar en desuso llegó a ser almacén de bicicletas. En 2006 fue remodelada, en un proyecto que llegó a recibir el premio de arquitectura interior Lensvelt, y reconvertida en una librería. De iglesia de San José a discoteca Il Gattopardo, en Milán (Italia) Una de las iglesias reconvertidas con un uso más exclusivo lo tenemos en Milán, Italia, donde la antigua iglesia de San José, desacralizada en la década de los 70, pasó a ser una sala de fiestas con espacio de cafetería llamada Il Gattopardo en 2001, y es actualmente uno de los lugares más populares de la ciudad.

Abr 6, 2025 - 15:38
 0
La vida después de ser iglesia: algunos lugares peculiares que un día fueron lugar eclesiástico

La vida después de ser iglesia: algunos lugares peculiares que un día fueron lugar eclesiástico

La curiosa segunda vida de algunas Iglesias en España y Europa

Ruta de película: estos son los cines más bonitos y originales de Europa

No hay ciudad o pueblo sin iglesia, pero algunas de ellas se han ido quedando sin feligreses o abandonadas al no darles uso. Sin embargo, el gran valor arquitectónico que tienen edificios históricos y eclesiásticos hace que se haya buscado originalidad para volver a dotar de vida, aunque lejos de su función de culto, lo que ha dado lugar a curiosos lugares alrededor del mundo, y con algunos ejemplos en España también.

De la iglesia de Santa Bárbara a Kaos Temple, Llanera (Asturias)

El lugar más original y peculiar de una reconversión de una iglesia lo encontramos en Llanera, Asturias, donde la iglesia de Santa Bárbara, de principios del siglo XX fue abandonada durante varias décadas y ahora es lugar de peregrinación de skaters. En 2014, el artista Okuda San Miguel puso fin al desuso del edificio y visualizó el proyecto de crear la llamada “iglesia del skate”, Kaos Temple, pues se ha convertido en un recinto para practicar este deporte gracias al colectivo Church Brigade.

De la iglesia de San Vicente a Círculo de Arte, Toledo

Uno de los lugares con más historia y que más usos ha tenido desde que fue desacralizada es la iglesia de San Vicente, en pleno casco histórico de Toledo. Un templo del siglo XI que dejó de serlo en 1842 para ser museo, almacén municipal o incluso parte de la universidad. El sitio sigue haciendo honor a ese batiburrillo y actualmente es gestionado por la asociación Círculo de Arte, que ha creado un lugar donde tienen lugar exposiciones, obras de teatro, reposiciones de cine, conciertos, pero también se puede tomar el desayuno o bailar hasta altas horas de la noche.

De la iglesia de los Marineros al Museo Marítimo Nacional, Irlanda

Un ejemplo de mayor continuidad entre lo que fue el edificio original y lo que es ahora se encuentra en la ciudad irlandesa de Dún Laoghaire. Allí han reconvertido la iglesia de los Marineros en el actual Museo Marítimo Nacional de Irlanda desde que en 1972 este templo del siglo XIX se cerrara al culto al no tener feligreses.

De la iglesia Selexyz Dominicanen a librería, Maastricht (Países Bajos)

En Países Bajos encontramos otra de las reconversiones originales que ha tenido una iglesia, en concreto la de Selexyz Dominicanen en Maastricht. Es un edificio histórico del gótico de la zona, construido en el siglo XIII, pero que al quedar en desuso llegó a ser almacén de bicicletas. En 2006 fue remodelada, en un proyecto que llegó a recibir el premio de arquitectura interior Lensvelt, y reconvertida en una librería.

De iglesia de San José a discoteca Il Gattopardo, en Milán (Italia)

Una de las iglesias reconvertidas con un uso más exclusivo lo tenemos en Milán, Italia, donde la antigua iglesia de San José, desacralizada en la década de los 70, pasó a ser una sala de fiestas con espacio de cafetería llamada Il Gattopardo en 2001, y es actualmente uno de los lugares más populares de la ciudad.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.