La verdad tras pasear seis, ocho e incluso diez perros: "Están gestionando el paseo, no disfrutándolo"

Carlos Míllara, educador canino experto en ansiedad critica los paseos virales en redes de ocho o diez perros.

May 15, 2025 - 11:20
 0
La verdad tras pasear seis, ocho e incluso diez perros: "Están gestionando el paseo, no disfrutándolo"

Las redes sociales se han convertido en el espacio de divulgación de muchos expertos en diferentes materias pero, también, en el lugar perfecto para difundir bulos, fake news y otros contenidos que pueden ser dañinos para las personas y, también para los animales.

Un ejemplo de esto son las imágenes virales de paseadores con ocho, diez o incluso más perros caminando perfectamente sincronizados por la ciudad. Aunque a primera vista estos vídeos y fotos pueden parecer espectaculares, debemos hacernos una pregunta: ¿Realmente están disfrutando los perros de estos paseos multitudinarios?

Carlos Míllara, educador canino especializado en ansiedad y fundador de Canmigos, advierte que lo que vemos en estas escenas aparentemente idílicas tiene una cara oculta y muy negativa para los canes. "Si observas detenidamente a esos perros, notarás que muchos están incómodos", asegura.

"No tienen espacio personal, son incapaces de olfatear y pasean sin poder marcar su propio ritmo ni relacionarse de forma natural", añade el experto. "Están gestionando el paseo, no disfrutándolo".

El paseo es uno de los momentos más importantes del día para un perro, ya que no solo es una oportunidad para hacer ejercicio, sino también para estimular sus sentidos, explorar el entorno y mantener un equilibrio emocional saludable.

Según Míllara, cuando convertimos esta actividad en una caravana numerosa, estamos sacrificando el bienestar de los animales por la eficiencia o la imagen que se proyecta en redes. "Un paseo no debería parecer una coreografía sincronizada, sino una experiencia individual con sentido", apunta.

En este sentido, el experto defiende que la calidad del paseo no depende del número de perros que participan, sino de cómo se sienten durante y después de la actividad. "Un buen paseo respeta el olfato, el tiempo, la distancia y el estado emocional del perro", insiste.

Un paseo no debería parecer una coreografía sincronizada, sino una experiencia individual con sentido

Cada perro tiene necesidades diferentes según su edad, raza, salud y personalidad. Por ejemplo, un cachorro necesita explorar, un perro mayor requiere un ritmo pausado, mientras que un perro con ansiedad puede necesitar más distancia y calma.

"Cuando priorizamos la eficiencia sobre el bienestar, estamos privando a los perros de algo fundamental: su derecho a ser perros", concluye el educador. En su opinión, los paseadores profesionales y tutores deben tomar conciencia de que no todos los perros pueden pasear juntos cómodamente.

En definitiva, menos espectáculo y más atención al bienestar de nuestros compañeros de cuatro patas, porque, más allá de los likes y las fotos virales, lo que está en juego es su calidad de vida y felicidad. Al final, el verdadero éxito se encuentra en la felicidad y bienestar que reflejan sus caras al regresar a casa.