La UIA festeja el anuncio de Caputo, pero espera "conocer contenido"

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja habló sobre el monto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo que espera conocer el sector y cómo está la relación con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Mar 27, 2025 - 19:16
 0
La UIA festeja el anuncio de Caputo, pero espera "conocer contenido"

"La noticia es buena para la Argentina que tiene que salir de esta situación", afirmó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja en conversación con El Cronista. 

"El país tiene que normalizar su deuda externa y volver a los mercados internacionales, para que el sector privado tenga la posibilidad de acceder a financiamiento", señaló.

Tras un miércoles rojo en el mercado, con caída del 5% de las acciones argentina en Wall Street y suba de las cotizaciones cerca de $ 1.300, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a revelar el monto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de u$s 20 mil millones, un avance festejado en la Unión Industrial Argentina (UIA).

Respecto al monto acordado, anunciado este jueves en la Conferencia Anual Sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, Funes de Rioja no quiso realizar comentarios, ya que esperan conocer el "contenido" del acuerdo con el organismo internacional.

Es que sede en la de Avenida de Mayo esperan saber que va a exigir el FMI a cambio. Uno de los puntos centrales es si habrá o no modificaciones en la política cambiaría, que desde el 1° de febrero es de crawling peg al 1% mensual.

Pese a que el presidente Javier Milei repite que no habrá cambios, las declaraciones dubitativas, con los "no sé" y "no puede decir", del ministro Caputo en la entrevista con Antonio Laje en A24 de la semana pasada alteraron al mercado.

Ayer, el dólar informal, conocido como blue, cerró para la venta en $ 1.310 tras una suba de $ 15, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP quedaron $ 1.299,40 y $ 1.296,74 respectivamente, pero por las intervenciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la estrategia de "esterilizar pesos".

Que lo llevo a acumular ocho ruedas consecutivas de venta. Ayer, la entidad monetaria vendió $ 48 millones y desde el viernes 14 de marzo acumula perdidas por $ 1.361 millones, lo que dejaron a las reversas en el terreno de u$s 26.246 millones.

Los industriales celebrarán hoy un encuentro con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que hablarán de cadenas de valor, política industrial en otros países del mundo y las perspectivas locales. "La preocupación central de la UIA es la competitividad", remarcó Funes de Rioja.

Donde, reconocen que la cotización del dólar oficial y lo que se haga con ella es una variable, pero también está la presión fiscal sobre el sector formal, el costo logístico y las reformas de modernización laboral que aún están pendientes.

La relación con Caputo

La relación entre la UIA y el Gobierno tiene sus vaivenes. El presidente Javier Milei faltó a la Confederación Industrial -el máximo evento de la entidad- e hizo declaraciones sobre proteccionismo en la industria. Después de meses, para calmar las aguas, el ministro Caputo fue a almorzar con la cúpula de la entidad para buscar coincidencias.

"Respetuoso por nuestra parte, esperamos que siga así", respondió Funes de Rioja cuando se lo consultó sobre cómo se encuentra la relación con el titular de la cartera de Hacienda. Luego de semanas de tensión con el anuncio de baja de aranceles que, sostienen, los sorprendió en la entidad.

"Si bajan aranceles, hay que bajar impuestos", sostuvo. Ya que si bien, festejan el anuncio de Milei de una "reforma tributaria estructural" para este año, saben que la misma se va a llevar a cabo después de las elecciones legislativas. "Hay pasos y calendarios que se podrían ir mostrando", concluyó.