El Gobierno redujo 35% la plantilla de cargos superiores, pero Karina Milei tomó el rumbo contrario

El gobierno nacional informó el resultado del ajuste a los cargos jerárquicos en el Estado. La hermana del presidente, la que más carteras sumó.

Mar 27, 2025 - 19:16
 0
El Gobierno redujo 35% la plantilla de cargos superiores, pero Karina Milei tomó el rumbo contrario

El gobierno nacional presentó los resultados de la reestructuración del sector público y anunciaron la reducción en un 35% de la cantidad de cargos superiores y en un 15% el número de Unidades Organizativas de la Alta Dirección Pública. Sin embargo, Karina Milei fue la funcionaria que más cargos sumó bajo su ala en el último año. 

Según Unidad de Evaluación de Impacto que responde a la cartera de Desregulación de Sturzenegger, durante el primer año de mandato se observa una significativa disminución en la cantidad de funcionarios en posiciones jerárquicas.

"El número de ministros se redujo de 18 en 2023 a 8 en 2025, lo que representa una caída del 56% (10 personas)", aseguraron desde la gestión libertaria. 

Aun así, en enero se oficializaron en el Boletín Oficial las responsabilidades asignadas a Karina Milei en su función como secretaria General de la Presidencia. La hermana de Javier Milei tiene a cargo varias áreas y, además, se plantearon 19 objetivos a cumplir en los años de gestión.

De acuerdo con el Decreto 5/2024, la funcionaria supervisa la Unidad Gabinete de Asesores, las Subsecretarías de Coordinación Administrativa, Gestión Institucional, Planificación General y Asuntos Presidenciales, además de la Casa Militar, responsable de la seguridad presidencial.

También se suma la Unidad de Auditoría Interna y la Supervisión de Auditoría de Comunicación y Medios. También la Dirección Nacional de Marca País y la Dirección de Sumarios y la Dirección General de Asuntos Jurídicos

Además, conduce la Subsecretaría de Coordinación Administrativa, dentro de la que funcionan la Dirección General de Administración -en la que trabaja ahora la Coordinación de Administración de Comunicación y Medios-, Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Tecnología, Informática y Telecomunicaciones.

Desde el gobierno aseguraron que la cantidad de secretarios bajó de 84 a 51, un 39% menos de funcionarios. Muchas de estas secretarías y subsecretarías están hoy en las manos de Karina Milei. 

 En el caso de los subsecretarios, se pasó de 182 a 127, lo que implica una disminución del 30% (55 funcionarios). Por último, los cargos en la Unidad Gabinete de Asesores descendieron de 22 a 11, con una reducción del 50% (11 funcionarios).

Adicionalmente, durante la gestión de Milei se incorporaron dos funcionarios bajo la categoría "Vicejefes de Gabinete".

En total se eliminó el 35% de los puestos de alto rango (107 funcionarios). Además, según informaron los salarios de los cargos superiores continúan en los valores de diciembre de 2023, sin haber registrado ningún aumento.

"Por otro lado, durante la gestión del presidente Javier Milei se está realizando una significativa reducción en la cantidad de Unidades Organizativas de la Alta Dirección Pública (ADP), definidas como aquellas unidades que ocupan el máximo nivel de conducción estratégica y gerencial en la estructura de la Administración Pública Nacional Centralizada (APN Central), excluyendo los organismos desconcentrados", aseguraron.

ATE denuncia aumentos para altos cargos mientras se caen contratos

Luego de publicarse la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó el Paro con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado este jueves.

 "Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio. Se apoderaron del Estado CEOs fracasados que nos están costando muy caro a todos los argentinos", indicó Rodolfo Aguiar. 

El 31 de marzo vencen 50.000 contratos y el sindicato exige su renovación automática.

"Ahora les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan. Esto no pasó nunca. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio", remarcó Aguiar. 

 Sobre el paro, el dirigente aseguró: "La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública el malestar es creciente en todo el país". 

"Exigimos la renovación automática de los más de 50 mil contratos que vencen a fin de mes. Rechazamos cualquier posibilidad de que pretendan compensar el costo fiscal de la rebaja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a la compra de autos de alta gama con nuevos despidos masivos".

 El sindicato denunció que se trata de un desvío de fondos en detrimento del pueblo, ya que el supuesto ahorro que busca generar el Gobierno con los despidos ilegales irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea hasta alcanzar la remuneración de ministro, según la norma publicada en el Boletín Oficial.

Ante esta situación, sumado a los 50 mil contratos que finalizan el 31 de marzo que el Ejecutivo pretende despedir, con una pérdida del poder adquisitivo del 44,4% durante el 2024 que se profundiza en los primeros meses del 2025, con aumentos por debajo de la inflación (1,5% en enero y 1,2% en febrero), y las paritarias que se mantienen congeladas desde febrero sin llamado aún para retomar las negociaciones este mes.