La UCO rastrea los pagos de Transportes a Ábalos no justificados en sus cuentas
El juez Leopoldo Puente considera necesario comprobar la trazabilidad más de 500.000 euros ingresados por el MITMA al 'exnúmero dos' del PSOE, según la UCO

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha detectado varios pagos realizados por el Ministerio de Transportes al exministro José Luis Ábalos no justificados en sus cuentas bancarias. Según los investigadores, el 'exnúmero dos' del PSOE habría percibido más de 500.000 euros en concepto de "rentas extensas y dietas exceptuadas de gravamen" en su época como ministro. Advierten que dichas cantidades no han sido localizadas en las cuentas asociadas al diputado del grupo mixto, lo que complicaría el rastreo de dicho dinero.
La Guardia Civil pone el foco sobre la ruta de los pagos presuntamente ejecutados por el MITMA al entonces secretario de organización del PSOE, en concreto, para conocer las fechas en las que se realizaron y la cuenta o cuentas a las que fueron enviadas. En consecuencia, el instructor Leopoldo Puente ha acordado este miércoles emitir un oficio al Ministerio ahora dirigido por Óscar Puente para que en un plazo de 15 días remitiera al Tribunal Supremo la información relativa a dichas cantidades.
Transportes ha informado este mismo miércoles que "estos gastos aparecen ligados al nombre del ministro, pero, en realidad, reflejan el coste total de los viajes realizados en esos años". ""Dichos importes fueron abonados en su mayor parte a la Agencia de Viajes que trabaja con el Ministerio, que es quién gestiona la emisión de los billetes en medios de locomoción (billetes de avión y/o tren…) y los gastos de alojamiento (reservas de hotel). Hay otra parte del gasto que se abona en metálico en concepto de anticipo y que posteriormente se justifica con todas las facturas correspondientes a los pagos efectivamente realizados", ha contestado el Ministerio.
Los investigadores apuntan, sin embargo, que la cantidad reportada por Hacienda supone el 69% del total de los ingresos de Ábalos al frente del Ministerio. Asimismo, la Guardia Civil ha informado que entre junio del 2018 y julio de 2021 el diputado del grupo mixto percibió un total de 159.433,15 euros por su cargo de ministro en concepto de sueldo.
Cabe recordar que el juez a cargo del 'caso Koldo' en el alto tribunal encargó a la UCO indagar en el patrimonio y los movimientos bancarios del que fuera mano derecha a fin de comprobar si se han producido algún tipo de "ingresos irregulares" a través de sus cuentas bancarias de carácter personal y las vinculadas a la Fundación Fiadelso. En un auto emitido el pasado mes de marzo, el magistrado señaló la necesidad de rastrear los movimientos bancarios de Ábalos para analizar "las salidas de dinero que, de alguna forma, pudieran justificar, por ejemplo, los gastos de reembolso a don Koldo García de las cantidades supuestamente anticipadas por éste al Sr. Ábalos Meco".
La UCO apuntó a un posible blanqueo de capitales
En ese momento procesal, respecto a los movimientos de dinero con su exasesor, la UCO apuntó en su informe a un presunto delito de blanqueo de capitales. Tras analizar el patrimonio del exministro y las cuentas de este a través de fuentes abiertas, los investigadores solicitaron al juez acceder a "todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales" que se hayan reportado al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) sobre las cuentas bancarias vinculadas al exministro o a las distintas personas físicas o jurídicas relacionadas con las mismas.
En consecuencia, el instructor acordó la expedición de mandamiento judicial a la entidad financiera CaixaBank, "a fin de que facilite toda la información que conste en sus bases de datos relativa a una serie de cuentas bancarias y/o productos financieros". También pidió la identificación de otros productos bancarios y financieros, así como cajas de seguridad que tengan contratados las personas físicas o jurídicas que figuren como titulares o autorizados de cada uno de los productos señalados en cada caso, así como todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales que hayan participado al SEPBLAC sobre las indicadas cuentas bancarias, sus titulares o personas autorizadas, así como los expedientes, informes o análisis internos que sustenten dichas comunicaciones. Asimismo, requirió a la AEAT que aportara el correspondiente "Informe de Suministro" de Ábalos y la fundación Fiadelso y para el periodo comprendido entre los ejercicios 2014 a 2024, ambos incluidos.
Tras un primer análisis, la UCO señala presuntas incompatibilidades con lo reportado en Hacienda y las cantidades ingresadas a las cuentas del exministro. Dichos ingresos, sin embargo, conforme expresan los agentes actuantes, no habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias de la entidad Caixabank, reseñadas por la unidad actuante como correspondientes a don José Luis Ábalos Meco y cuya detallada información resultó judicialmente requerida, conforme al análisis de los movimientos efectuados en las mismas, lo que impide comprobar la trazabilidad de aquellos ingresos", reza el auto.
El Ministerio ha manifestado tras el requerimiento del Supremo, en un comunicado, que en los años 2018 y 2019, "no se realizó desde la caja pagadora central ninguna transferencia a ninguna cuenta bancaria del que fuera ministro" y explica que en esa caja no se dispone de datos de ninguna cuenta de Ábalos.