La tarjeta monedero para comprar alimentos se reactivará en junio en Madrid para 5.600 familias

La Comunidad de Madrid introducirá un servicio de acompañamiento para ver las necesidades de las familias.

May 18, 2025 - 11:14
 0
La tarjeta monedero para comprar alimentos se reactivará en junio en Madrid para 5.600 familias

La tarjeta monedero para adquirir alimentos de primera necesidad se reactivará durante junio en la Comunidad de Madrid tras dejar de funcionar el 1 de abril. El servicio destinado a personas vulnerables con menores a su cargo tendrá una serie de cambios. Así, las familias solo podrán utilizar la tarjeta en una cadena de supermercados y la recarga se realizará cada tres meses. Además, la medida incluirá en la región un programa de seguimiento para valorar si los usuarios requieren de servicios adicionales de atención social. En este proceso también se observarán las deficiencias del sistema para ir adaptándolo a las necesidades de los ciudadanos.

El servicio habilitado hace un año por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que las familias con hijos puedan obtener directamente los recursos básicos que requieran se interrumpió de forma transitoria el 31 de marzo. En esta fecha el Gobierno central dejó de gestionar el recurso a través de Cruz Roja y se transfirió a las comunidades autónomas quienes asumieron de forma íntegra el servicio. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales lleva meses preparando los contratos para atender a los beneficiarios una vez termine el servicio. Sin embargo, debido a contratiempos en la licitación, las tarjetas "se empezarán a repartir desde el 10 de junio, cuando se citará a los beneficiarios a los puntos habilitados para recibirlas", detallan fuentes de la Consejería.

Alrededor de 5.600 familias, los que equivale a unas 20.000 personas, según las estimaciones de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, podrán recoger las nuevas tarjetas físicas a principios de junio. Como novedad, estas solo podrán utilizarse en los supermercados de Carrefour. Las 245 tiendas de la cadena de alimentación presentes en la Comunidad de Madrid serán los únicos puntos habilitados que admitan este servicio como método de pago. Para asegurar el suministro de alimentos y recursos en los pequeños municipios, la Consejería baraja "costear los envíos a domicilios cuando los usuarios no tengan en su localidad una tienda" o no puedan acceder con facilidad a uno de estos puntos.

"Vamos a esperar a recibir las primeras opiniones sobre el servicio, si las familias beneficiadas nos indican que no tienen un supermercado cerca, estamos estudiando cubrir los envíos. Aún se tiene que analizar, estamos empezando de cero", explican fuentes de la Consejería. "El Ministerio no nos ha facilitado los datos sobre estos meses, no sabemos las deficiencias del servicio ni los puntos qué se puede mejorar, de tener la información podríamos haber mejorado cosas", remarcan las mismas fuentes. Desde que el Gobierno central puso en funcionamiento las tarjetas, algunas de las reclamaciones de los usuarios versaban precisamente sobre problemas a la hora de acceder a una de las tiendas habilitadas, llegando en algunos casos a tener que recurrir a gasolineras.

El recargo de la tarjeta monedero se hará cada tres meses en una tarjeta física y nominativa a nombre de un titular, que será quien pueda utilizarla. La frecuencia de los pagos será otro de los puntos que la Comunidad de Madrid irá revisando, por si se requiriera adaptar el modelo. "A medida que avance el reparto y tengamos datos de eficiencia en la gestión y del uso del ciudadano, podremos adaptar la recarga al plazo más conveniente", explican fuentes encargadas de la implementación del servicio. La dotación dependerá del número de miembros que compongan la unidad familiar: si hay un adulto y un niño, recibirán 130 euros al mes; si son tres miembros, 160 euros mensuales; en los hogares formados por cuatro miembros será de 190 euros y en aquellos de cuatro o más la cifra asciende a 220 euros.

El contrato con el supermercado para el suministro de los recursos tendrá una duración de 48 meses y supondrá una partida de 57.263.571,53 euros. Por su parte, para establecer el servicio de acompañamiento a las familias y el reparto de las propias tarjetas se destinarán 4.967.770,37 euros por el mismo periodo de tiempo. Con ello, la Consejería quiere contar con un equipo de trabajadores sociales que hagan un seguimiento de estas familias y comprobar si necesitan recursos adicionales.

Los requisitos que se introdujeron por parte del Gobierno central en este nuevo modelo para garantizar suministros básicos contó desde el inicio con la oposición de algunas administraciones autonómicas, como la Comunidad de Madrid. Al reducirse solo a las familias con hijos a su cargo, la Consejería de Asuntos Sociales expuso que se dejaba fuera a muchas personas vulnerables. Tomando como referencia los datos de Banco de Alimentos sobre las personas atendidas durante 2023, la entidad suministró recursos a 19.677 familias en la región. Entre ellas, 16.278 eran monomarentales, 2.593 monoparentales y 806 parejas con hijos. Mientras que, el modelo actual, solo llegaría a 6.500 familias durante el próximo año.