La serie que más miedo da con los misterios bajo las pirámides de Giza está en Prime Video

¿De verdad no hay Goa'uld allá abajo? Así nos lo contó la serie de ciencia ficción derivada de 'Stargate'.

Mar 26, 2025 - 08:53
 0
La serie que más miedo da con los misterios bajo las pirámides de Giza está en Prime Video

Desde la 'egiptomanía' del siglo XIX hasta la actualidad, los descubrimientos relacionados con el antiguo Egipto llegan acompañados de mucho interés científico... y también de una buena dosis de conspiranoia. Algo que demuestran sobradamente las noticias sobre una presunta 'ciudad subterránea' que yace oculta bajo las pirámides de Giza.

Además de las habituales especulaciones entre los adictos al magufismo, el descubrimiento de Corrado Malanga, Filippo Biondi y el egiptólogo Armando Mei ha despertado recuerdos de un hito de la cultura pop del cambio de milenio algo olvidado hoy en día. Hablamos de una franquicia que, tras nacer en los cines, dio pie a varias series, entre ellas una muy longeva que ahora puedes ver en Prime Video.

Puerta a las estrellas

Dirigida por Roland Emmerich (Independence Day) y protagonizada por James Spader y Kurt Russell, Stargate se ganó el cariño de los fans del cine de género tras su estreno en 1994. No podía ser menos, tratándose de la historia de un comando del ejército estadounidense que viajaba a la época predinástica: allí, los protagonistas se topaban con un tirano alienígena (Jaye Davidson) que se hace pasar por el mismísimo dios Ra.

El éxito de la cinta propició su salto a la TV en forma de serie: Stargate SG-1, que así se llamaba el show, tuvo como protagonista a Richard Dean Anderson (es decir, el McGyver original) y profundizó en la ambientación faraónica del original. Añadiendo, además, elementos que ahora harán las delicias (o lo contrario) de quienes siguen las noticias sobre Giza.

Resultaba, nos explicó la serie, que Ra no era el único extraterrestre maloso cobijado entre las dunas. En realidad, el villano de Stargate era un miembro de los Goa'uld, especie alienígena dedicada a parasitar otros organismos y sojuzgar civilizaciones enteras.

Así, la serie tuvo su primer villano titular en Apophis, personaje con el rostro de Peter Williams y un nombre tomado, una vez más, de la mitología egipcia. Con el tiempo, otros Goa'uld se dejaron ver en sus guiones: sus nombres, como Hathor, Ba'al, Cronos o Kali, seguían identificándoles con miembros de diversos panteones.

Más allá de la noche de los tiempos

Al igual que la película original, Stargate SG-1 tuvo una buena trayectoria, lo que animó a MGM a expandir la franquicia con otros shows. De esta manera, los fans pudieron deleitarse con Stargate Atlantis, Stargate Universe, la serie animada Stargate Infinity y, finalmente, la precuela Stargate Origins en 2018.

Ahora bien: aunque SG-1 no fuese el único título de la saga, sí fue de lejos el más exitoso. Sus diez temporadas estrenadas entre 1997 y 2006 lo convirtieron en el show de ciencia ficción más longevo de la historia, solo superado por una institución como Doctor Who.

Así pues, quienes quieran subestimar a la franquicia Stargate como un simpático subproducto lo hacen a su cuenta y riesgo. No solo por su importancia histórica, sino porque podría tratarse de una saga profética. Al menos, si se cumplen las hipótesis más disparatadas sobre los hallazgos bajo el desierto egipcio.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.