La Selección salva la peor semana de audiencia de Broncano y TVE

La Selección española de fútbol ha logrado un histórico pase a las semifinales de la Liga de Naciones tras vencer a Holanda en una dramática tanda de penaltis. La emisión del partido en La 1 de Televisión Española alcanzó un récord de audiencia con una cuota de pantalla del 46.2% durante la tanda de penaltis, y … Continuar leyendo "La Selección salva la peor semana de audiencia de Broncano y TVE"

Mar 24, 2025 - 18:27
 0
La Selección salva la peor semana de audiencia de Broncano y TVE

La Selección española de fútbol ha logrado un histórico pase a las semifinales de la Liga de Naciones tras vencer a Holanda en una dramática tanda de penaltis. La emisión del partido en La 1 de Televisión Española alcanzó un récord de audiencia con una cuota de pantalla del 46.2% durante la tanda de penaltis, y una media de 6.467.000 espectadores. Además, el encuentro fue visto en algún momento por más de 12 millones de espectadores únicos, lo que demuestra el poder de atracción de los eventos deportivos en la televisión española.

El partido entre España y los neerlandeses fue un verdadero duelo épico, lleno de giros inesperados y emocionantes momentos. El encuentro comenzó con un gol temprano de Mikel Oyarzabal desde los once metros, pero Holanda no se rindió y logró igualar gracias a otra pena máxima transformada por Memphis Depay. La segunda parte del partido fue igual de intensa, con ambos equipos buscando la victoria. Sin embargo, el empate persistió incluso en la prórroga, donde Lamine Yamal y Xavi Simons marcaron dianas que mantuvieron el empate a tres goles por bando. Finalmente, la tanda de penaltis decidió el destino del partido, con España imponiéndose por 5-4. La Roja se medirá a Francia en las semifinales en junio, en Alemania.

La Selección salva a La 1

El éxito de audiencia del partido no fue casualidad. La 1 de TVE logró su mejor registro diario desde agosto del año pasado, con un 19.1% de cuota de pantalla, y alcanzó un impresionante 35.8% en el horario de prime time, su mejor marca desde julio. Además, el partido en sí mismo fue visto por una media de 5.446.000 espectadores, mientras que la prórroga atrajo a 6.079.000 espectadores. Sin embargo, fue la tanda de penaltis la que marcó el máximo de espectadores y cuota de pantalla del día, con 6.467.000 espectadores y un 46.2% de share. Además, el choque logró el minuto de oro de la jornada, con 6.799.000 espectadores y un 49.2% de cuota de pantalla.

Broncano no sabe por donde tirar

Mientras la selección española celebraba su triunfo, otro programa de gran relevancia en la televisión española, «La Revuelta» de David Broncano, seguía luchando por mantener su audiencia. A pesar de ser una de las grandes apuestas de TVE para competir con programas como «El Hormiguero» de Pablo Motos, «La Revuelta» ha experimentado un declive significativo en las últimas semanas.

El miércoles 14 de marzo, «La Revuelta» marcó su peor registro histórico con un 10.2% de cuota de pantalla y 1.398.000 espectadores, mientras que «El Hormiguero» resistió bien la competencia con un 13.9% y 1.902.000 espectadores. A principios de mes, Broncano llegó a culpar a programas como «La Isla de las Tentaciones» por la pérdida de audiencia, aunque la realidad sugiere que la competencia es feroz y que «La Revuelta» necesita encontrar una fórmula para recuperar su atractivo.

La rivalidad entre «La Revuelta» y «El Hormiguero» ha sido una de las más intensas en la televisión española en los últimos años. Aunque inicialmente «La Revuelta» logró desafiar el reinado de «El Hormiguero» en su franja horaria, en los últimos meses ha perdido terreno. Según los datos, la nueva emisión de TVE ha promediado un 15.7% de cuota de pantalla, mientras que la de Pablo Motos ha mantenido un 15.6%.

Aunque la diferencia es mínima, «El Hormiguero» ha logrado mantener una mayor consistencia en su audiencia. Además, «El Hormiguero» ha logrado su mayor racha de victorias frente a «La Revuelta», con ocho victorias consecutivas tanto en su enfrentamiento de programa contra programa como en la franja de coincidencia.