La Sagrada Lanzada, la nueva cofradía de la Semana Santa jiennense, se prepara para «cumplir un sueño»

La cuenta atrás para la más joven de las cofradías de la Semana Santa jiennense ha comenzado. El Jueves Santo , a las 9.30 de la mañana las puertas de la Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Pascual se abrirán para que la Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada comience su estación de penitencia por las calles del Santo Reino. Los barrios de la Gloria y de San Felipe han arropado a la cofradía a la que se han acercado con fervor e interés este último año, «la acogida ha sido estupenda, no nos esperábamos tanto cariño», relata emocionada la Hermana Mayor, María del Carmen Montes, «todas las túnicas que hemos confeccionado se han agotado». Ha sido más de una década de espera y de intenso trabajo. En 2011 un grupo de cristianos y cofrades de la ciudad comenzó a acariciar la idea de fundar una nueva hermandad de penitencia bajo la advocación del Santísimo Cristo de las Aguas en su Sagrada Lanzada y María Santísima Reina de los Ángeles . Tras ser nombrados Grupo Parroquial por el Obispado e inscritos en la Agrupación de Cofradías en 2014 , la Hermandad, finalmente, fue erigida canónicamente el 24 de abril de 2023. Unos 100 nazarenos acompañaran al Cristo de las Aguas en su primer encuentro con los jienenses, una talla del imaginero toxiriano, José Miguel Tirao Carpio, que ha representado a un « crucificado distinto, diferente a la magnífica muestra de Cristo que atesora la Semana Santa de Jaén», afirman desde la hermandad. Del mismo autor es la Reina de los Ángeles, ambas imágenes consideradas como su obra cumbre . La mañana del Jueves Santo se vestirá de color gris , el cortejo de nazarenos lucirá traje de estatutos compuesto por túnica de sarga de cola gris medio franciscano, caperuz de igual tejido y color de 90 centímetros de longitud y con el escudo corporativo bordado, llevarán la cola recogida en la espalda por un cíngulo franciscano de color blanco, recordando así el marcado carácter franciscano , serio y tradicional, de la cofradía. Acompañarán al Cristo 9 niños de capelina y otros 4 que portarán elementos de la Pasión . A la emoción e ilusiones depositadas en lo que definen como « un sueño » se le contraponen estos días de recta final, la tensión y el peso de la responsabilidad de los mil detalles y vicisitudes a los que una Hermandad se enfrenta cuando decide dar el paso del catequismo en la calle, «tenemos los nervios a flor de piel» , afirma a ABC la Hermana Mayor de la Hermandad. Aun les quedan cuestiones importantes por resolver, durante estos días han trasladado el paso desde el taller en el que ha sido elaborado hasta la parroquia para proceder al anclaje del Cristo y realizar así las primeras comprobaciones. Aunque las mediciones y los cálculos están claros, hay que comprobarlo todo in situ ya que la cofradía tuvo que realizar una obra de adaptación de las puertas de la iglesia a las dimensiones del paso. El problema no era tanto de anchura como de altura, y es que, la cruz del Cristo de las Aguas mide 3,86 metros y el conjunto completo tiene una altura de casi seis metros. A pesar de la ampliación del dintel «el espacio es muy justo» . «Hemos trabajado con mucho amor y cariño , cuando se abran las puertas de la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual será un sueño cumplido tras tantos años de espera. Nuestra única intención es la de evangelizar sobre el pasaje del testamento de la Sagrada Lanzada, esperamos que los jiennenses perciban el amor que hay detrás de esta Hermandad», afirma María del Carmen Montes Salida: 09:30 horas. Carrera oficial: 12:30 horas . Entrada a su templo: 15:30 horas . Salida desde la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual, Doctor Azpitarte, Carretera de Circunvalación, Juan Montilla, Glorieta LolaTorres, Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Hurtado, Plaza de San Ildefonso, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, Glorieta Lola Torres, Juan Montilla, Carretera de Jabalcuz, Ronda Astrónomo Al-Jayyani, Doctor Azpitarte y entrada al templo.

Abr 4, 2025 - 17:16
 0
La Sagrada Lanzada, la nueva cofradía de la Semana Santa jiennense, se prepara para «cumplir un sueño»
La cuenta atrás para la más joven de las cofradías de la Semana Santa jiennense ha comenzado. El Jueves Santo , a las 9.30 de la mañana las puertas de la Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Pascual se abrirán para que la Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada comience su estación de penitencia por las calles del Santo Reino. Los barrios de la Gloria y de San Felipe han arropado a la cofradía a la que se han acercado con fervor e interés este último año, «la acogida ha sido estupenda, no nos esperábamos tanto cariño», relata emocionada la Hermana Mayor, María del Carmen Montes, «todas las túnicas que hemos confeccionado se han agotado». Ha sido más de una década de espera y de intenso trabajo. En 2011 un grupo de cristianos y cofrades de la ciudad comenzó a acariciar la idea de fundar una nueva hermandad de penitencia bajo la advocación del Santísimo Cristo de las Aguas en su Sagrada Lanzada y María Santísima Reina de los Ángeles . Tras ser nombrados Grupo Parroquial por el Obispado e inscritos en la Agrupación de Cofradías en 2014 , la Hermandad, finalmente, fue erigida canónicamente el 24 de abril de 2023. Unos 100 nazarenos acompañaran al Cristo de las Aguas en su primer encuentro con los jienenses, una talla del imaginero toxiriano, José Miguel Tirao Carpio, que ha representado a un « crucificado distinto, diferente a la magnífica muestra de Cristo que atesora la Semana Santa de Jaén», afirman desde la hermandad. Del mismo autor es la Reina de los Ángeles, ambas imágenes consideradas como su obra cumbre . La mañana del Jueves Santo se vestirá de color gris , el cortejo de nazarenos lucirá traje de estatutos compuesto por túnica de sarga de cola gris medio franciscano, caperuz de igual tejido y color de 90 centímetros de longitud y con el escudo corporativo bordado, llevarán la cola recogida en la espalda por un cíngulo franciscano de color blanco, recordando así el marcado carácter franciscano , serio y tradicional, de la cofradía. Acompañarán al Cristo 9 niños de capelina y otros 4 que portarán elementos de la Pasión . A la emoción e ilusiones depositadas en lo que definen como « un sueño » se le contraponen estos días de recta final, la tensión y el peso de la responsabilidad de los mil detalles y vicisitudes a los que una Hermandad se enfrenta cuando decide dar el paso del catequismo en la calle, «tenemos los nervios a flor de piel» , afirma a ABC la Hermana Mayor de la Hermandad. Aun les quedan cuestiones importantes por resolver, durante estos días han trasladado el paso desde el taller en el que ha sido elaborado hasta la parroquia para proceder al anclaje del Cristo y realizar así las primeras comprobaciones. Aunque las mediciones y los cálculos están claros, hay que comprobarlo todo in situ ya que la cofradía tuvo que realizar una obra de adaptación de las puertas de la iglesia a las dimensiones del paso. El problema no era tanto de anchura como de altura, y es que, la cruz del Cristo de las Aguas mide 3,86 metros y el conjunto completo tiene una altura de casi seis metros. A pesar de la ampliación del dintel «el espacio es muy justo» . «Hemos trabajado con mucho amor y cariño , cuando se abran las puertas de la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual será un sueño cumplido tras tantos años de espera. Nuestra única intención es la de evangelizar sobre el pasaje del testamento de la Sagrada Lanzada, esperamos que los jiennenses perciban el amor que hay detrás de esta Hermandad», afirma María del Carmen Montes Salida: 09:30 horas. Carrera oficial: 12:30 horas . Entrada a su templo: 15:30 horas . Salida desde la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual, Doctor Azpitarte, Carretera de Circunvalación, Juan Montilla, Glorieta LolaTorres, Carrera de Jesús, Almenas, Ramón y Cajal, Hurtado, Plaza de San Ildefonso, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Plaza de Santa María, Carrera de Jesús, Glorieta Lola Torres, Juan Montilla, Carretera de Jabalcuz, Ronda Astrónomo Al-Jayyani, Doctor Azpitarte y entrada al templo.