La respuesta de una automotriz a Caputo tras la polémica por los precios de los autos

Martín Zuppi, CEO de Stellantis en el país, y Emanuele Cappellano, presidente de la terminal en Sudamérica dieron una conferencia de prensa tras un lanzamiento industrial en Córdoba

May 14, 2025 - 17:28
 0
La respuesta de una automotriz a Caputo tras la polémica por los precios de los autos

Este martes el Grupo Stellantis, que engloba a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, entre otras, realizó un acto en Ferreyra, Córdoba por el lanzamiento industrial de la Fiat Titano, una pickup del segmento mediano.

En un encuentro con la prensa al que fue invitado LA NACION, los máximos ejecutivos de la marca repasaron el futuro del mercado local, de la electrificación en el país y de lo vivido en relación a precios en la última semana de abril.

En estas provincias está prohibido tomar mate en el auto: las razones

El grupo empresario viene de protagonizar un revuelo que se originó en redes y terminó con una advertencia del ministro de Economía, Luis Caputo, ante una eventual suba de precios que, se estimaba, rondaría el 3,5%.

Finalmente, el incremento que anunció Stellantis estuvo en el orden del 1,8% entre todas sus marcas, lejos del rumor que corría a fines de abril. Consultados por la prensa semanas después, fue Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica, quien comentó: "No participamos del debate político. Nuestro día a día pasa la realidad industrial y comercial local”. Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica y Martín Zuppi, CEO de la terminal en el país

Por su parte, el ejecutivo nacional, Martín Zuppi, agregó: “No lo tomamos como una advertencia. Es lógico que cualquier tipo de comentario y aparte es un comentario que surgió no por parte nuestra, pueda generar un ruido en la prensa. Nosotros tenemos claro cual es nuestra estrategia de cara a futuro y así lo desarrollamos. Además, nunca cambiamos lista de precios antes de la primera semana del mes y esto paso antes de fin de mes”.

Hay un montón de variables que entran en juego al determinar el listado, como las necesidades de la compañía, cómo se modificaron los costos, el stock por producto, entre otras, que impactan hasta versiones específicas de un modelo. No hay una sola y no hicimos nada distinto de lo que veníamos haciendo meses anteriores”, agregó.Respecto a los precios afirmaron que los ajustaron con la misma metodología que otros meses

Por otro lado, el máximo ejecutivo local remarcó que se prevé un crecimiento de mercado por encima del 50% respecto a 2024 e hizo principal foco en la exportación.

La financiación con tasas más lógicas con respecto a lo que veníamos teniendo en relación años anteriores es el gran impulsor de esta recuperación del mercado local, prácticamente más del 30% de crecimiento de un año a otro tuvimos con respecto a a los vehículos financiados”, sintetizó.

Más del 50% de lo que nosotros producimos se exporta. La Argentina está dentro de los 30 países en el mundo que producen más de 500.000 autos y el sostenimiento de esto en el futuro es importante. Por ende, cualquier carga impositiva que genere un problema no es positivo para la industria”, completó.Para Zuppi la financiación es un gran impulsor de la recuperación del mercado

A su vez, comentó su visión respecto a esta herramienta de cara a futuro: “Siempre y cuando no pase nada extraño con la tasa, que creemos que no va a pasar, sostener las herramientas financieras es uno de los activos más grandes que tenemos hoy. Todo el line-up de Stellantis es financiado”.Stellantis tiene en su agenda traer autos electrificados

Por último, también se dialogó sobre los vehículos electrificados, de los cuales Stellantis traerá algunos a la región próximamente. “Nuestra visión es que para 2030 va a haber una demanda de más del 50% en los autos híbridos, por ende, planeamos introducir estas nuevas tecnologías que llegarán también a la Argentina”, concluyó.