La mejor opción para cargar el móvil hoy está fuera de casa. Esto es lo más efectivo si has agotado tu batería externa o portátil
Red Eléctrica Española se encuentra restituyendo el servicio eléctrico a lo largo de la geografía española que, alrededor de las 12.30 horas de la tarde, se ha quedado sin luz. Hablan de evento "excepcional y extraordinario", y lo cierto es que la mayoría de la población nunca ha vivido un corte eléctrico de esta magnitud. Desde la compañía han estimado que el servicio tardaría entre seis y diez horas en volver. De cumplirse el plazo, muchas personas se habrán quedado definitivamente sin energía en los dispositivos electrónicos que han podido seguir usando con batería, y desde Xataka Smart Home queríamos dar unas ideas para intentar sobrevivir a lo que queda de apagón, así como dar otras para un próximo apagón. Nunca es mala la idea de un kit de supervivencia como el que hace poco recomendaba la UE. Las mejores opciones que puede haber en casa para lo que queda de apagón Imagen | Powelephant Lo primero que se nos ha venido a la cabeza cuando nos hemos percatado del apagón ha sido "a ver cuánto duran las baterías". Y lo cierto es que estamos en un año en que la pila de los smartphones está disparándose hasta baterías de unos 8.000 mAh en espacios reducidos. Pero mucha gente no tendrá dispositivos que puedan aguantar el día. Así que en ese caso, el primer consejo es recurrir a algo que podemos tener por casa hasta sin uso: una batería externa o powerbank. Nos puede dar la vida para un día como hoy, y dependiendo de su capacidad, servirá incluso para cargar varias veces terminales de gran autonomía. En mi caso, he recurrido a un modelo de 20.000 mAh que carga rápidamente (hasta 45W) mi iPhone 13 Pro y el Google Pixel 9 de mi mujer. En Xataka Smart Home Las baterías externas no solo son para la calle: estos son los mejores usos que le damos en casa a sus USB La segunda opción en las casas puede ser compartir batería entre dispositivos. A día de hoy, hay muchos terminales que permiten cargar otros dispositivos, algo que conocemos como carga inversa por cable. En el caso de que en casa tengáis uno de estos dispositivos, podréis cargar el móvil de otros familiares. También existe la carga inalámbrica inversa. Imagen: Eduardo Marín. Nuestro compañero Eduardo Marín comentaba su experiencia con ella: estando fuera de casa, pudo cargar sus auriculares con tan solo colocarlos en la parte trasera de su Samsung Galaxy. Los Google Pixel 8 o modelos de gama alta de Xiaomi también cuentan con esta opción. En su caso, en 10 minutos obtuvo un 15% de carga, algo crucial para un día como hoy. En este mismo sentido, recordar que podemos cargar teléfonos y otros pequeños dispositivos con los puertos USB de ordenadores portátiles o tablets, que quizá tenemos por casa cargados, pero sin uso. Es algo que personalmente he llegado a utilizar en casa ante cortes más o menos prolongados en mi barrio. La opción a la desesperada: la más efectiva Un cargador de mechero con carga rápida puede ser la solución ideal para un día como hoy. En el sentido de todo lo anterior, también podemos recurrir a algo menos común, pero que es posible que haya por alguna casa: un cargador solar. El problema es que, efectivamente, requerirá de luz solar y en el caso de nuestro compañero Ricardo Aguilar resultó muy lenta: solo cargaba a 5W. Otra pega importante Si en nuestra casa o trabajo no contamos con estas opciones, o las baterías se han agotado en todos los casos, siempre quedan opciones más desesperadas, pero que pueden salvarnos la vida. Y el primer caso que se me viene a la mente es el mechero del coche. Sí, con nuestro cargador de mechero, y más si tenemos un modelo con carga rápida, podemos cargar a un ritmo considerable nuestro smartphone, y con algunos modelos podremos usar incluso portátiles que carguen por USB-C, como mi MacBook Air, que en mi coche cargo a 30W, los mismos del adaptador de la pared. Adaptador de Cargador USB-C (52,5 W), Anker 323 para Coche con Dos Puertos y Carga rápida PowerIQ 3.0 para iPhone 14/13/12/11/Pro/Max/mini/X/XS/Samsung Galaxy S23/22/21, iPad Pro, Pixel y Otros Hoy en Amazon — 19,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Honestamente, creo que si tienes acceso a un coche, es la mejor opción para cargar tu dispositivo hoy. La única recomendación en este sentido, si usamos mechero usamos puertos USB integrados en el coche, sería controlar muy bien que no nos quedemos sin batería en el propio vehículo, especialmente si es un modelo antiguo. Para ello, lo más seguro es arrancar el coche, y gastaremos gasolina o diésesl, pero tendremos asegurada la comunicación con el móvil. Si tienes comprobado que tu coche aguanta sin problemas una carga del mechero sin estar encendido, no habrá problema. O

Red Eléctrica Española se encuentra restituyendo el servicio eléctrico a lo largo de la geografía española que, alrededor de las 12.30 horas de la tarde, se ha quedado sin luz. Hablan de evento "excepcional y extraordinario", y lo cierto es que la mayoría de la población nunca ha vivido un corte eléctrico de esta magnitud.
Desde la compañía han estimado que el servicio tardaría entre seis y diez horas en volver. De cumplirse el plazo, muchas personas se habrán quedado definitivamente sin energía en los dispositivos electrónicos que han podido seguir usando con batería, y desde Xataka Smart Home queríamos dar unas ideas para intentar sobrevivir a lo que queda de apagón, así como dar otras para un próximo apagón. Nunca es mala la idea de un kit de supervivencia como el que hace poco recomendaba la UE.
Las mejores opciones que puede haber en casa para lo que queda de apagón

Lo primero que se nos ha venido a la cabeza cuando nos hemos percatado del apagón ha sido "a ver cuánto duran las baterías". Y lo cierto es que estamos en un año en que la pila de los smartphones está disparándose hasta baterías de unos 8.000 mAh en espacios reducidos.
Pero mucha gente no tendrá dispositivos que puedan aguantar el día. Así que en ese caso, el primer consejo es recurrir a algo que podemos tener por casa hasta sin uso: una batería externa o powerbank. Nos puede dar la vida para un día como hoy, y dependiendo de su capacidad, servirá incluso para cargar varias veces terminales de gran autonomía. En mi caso, he recurrido a un modelo de 20.000 mAh que carga rápidamente (hasta 45W) mi iPhone 13 Pro y el Google Pixel 9 de mi mujer.
La segunda opción en las casas puede ser compartir batería entre dispositivos. A día de hoy, hay muchos terminales que permiten cargar otros dispositivos, algo que conocemos como carga inversa por cable. En el caso de que en casa tengáis uno de estos dispositivos, podréis cargar el móvil de otros familiares. También existe la carga inalámbrica inversa.

Nuestro compañero Eduardo Marín comentaba su experiencia con ella: estando fuera de casa, pudo cargar sus auriculares con tan solo colocarlos en la parte trasera de su Samsung Galaxy. Los Google Pixel 8 o modelos de gama alta de Xiaomi también cuentan con esta opción. En su caso, en 10 minutos obtuvo un 15% de carga, algo crucial para un día como hoy.
En este mismo sentido, recordar que podemos cargar teléfonos y otros pequeños dispositivos con los puertos USB de ordenadores portátiles o tablets, que quizá tenemos por casa cargados, pero sin uso. Es algo que personalmente he llegado a utilizar en casa ante cortes más o menos prolongados en mi barrio.
La opción a la desesperada: la más efectiva

En el sentido de todo lo anterior, también podemos recurrir a algo menos común, pero que es posible que haya por alguna casa: un cargador solar. El problema es que, efectivamente, requerirá de luz solar y en el caso de nuestro compañero Ricardo Aguilar resultó muy lenta: solo cargaba a 5W. Otra pega importante
Si en nuestra casa o trabajo no contamos con estas opciones, o las baterías se han agotado en todos los casos, siempre quedan opciones más desesperadas, pero que pueden salvarnos la vida. Y el primer caso que se me viene a la mente es el mechero del coche.
Sí, con nuestro cargador de mechero, y más si tenemos un modelo con carga rápida, podemos cargar a un ritmo considerable nuestro smartphone, y con algunos modelos podremos usar incluso portátiles que carguen por USB-C, como mi MacBook Air, que en mi coche cargo a 30W, los mismos del adaptador de la pared.
Adaptador de Cargador USB-C (52,5 W), Anker 323 para Coche con Dos Puertos y Carga rápida PowerIQ 3.0 para iPhone 14/13/12/11/Pro/Max/mini/X/XS/Samsung Galaxy S23/22/21, iPad Pro, Pixel y Otros
Honestamente, creo que si tienes acceso a un coche, es la mejor opción para cargar tu dispositivo hoy. La única recomendación en este sentido, si usamos mechero usamos puertos USB integrados en el coche, sería controlar muy bien que no nos quedemos sin batería en el propio vehículo, especialmente si es un modelo antiguo. Para ello, lo más seguro es arrancar el coche, y gastaremos gasolina o diésesl, pero tendremos asegurada la comunicación con el móvil. Si tienes comprobado que tu coche aguanta sin problemas una carga del mechero sin estar encendido, no habrá problema.
Otra opción sería buscar algún establecimiento que se encuentre abierto (algo raro hoy) y venda todo lo que hemos repasado, de baterías externas a cargadores de solares. Toda ayuda es poca para mantenernos comunicados.
Imagen principal | Ricardo Aguilar
En Xataka Smart Home | Quiero tener mi propio kit de supervivencia en casa y esto es lo que me planteo comprar para aguantar en caso de catástrofe
-
La noticia
La mejor opción para cargar el móvil hoy está fuera de casa. Esto es lo más efectivo si has agotado tu batería externa o portátil
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Sabán
.