Mujer que sueña con ser mamá le da vida a su bebé a base de IA

Una mujer que soñaba con ser madre dio vida a su bebé a través de la inteligencia artificial (IA), desafiando todo tipo de críticas.

Abr 28, 2025 - 21:02
 0
Mujer que sueña con ser mamá le da vida a su bebé a base de IA
  • Según el informe PwC Global Artificial Intelligence Study, se espera que la IA aporte alrededor de 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030.

  • McKinsey & Company señala en su reporte The State of AI 2024 que el 70% de las organizaciones ya han adoptado al menos una tecnología de IA generativa, y predice que en los próximos años la personalización emocional basada en IA será una de las áreas de mayor innovación.

  • La terapia reborn utiliza muñecos hiperrealistas diseñados para simular un bebé real en peso, apariencia y textura.  

Mujer que sueña con ser mamá le da vida a su bebé a base de IA
Mujer que sueña con ser mamá le da vida a su bebé a base de IA

Una mujer que sueña con ser madre y enfrenta dificultades para concebir a su propio hijo ha llevado su deseo de maternidad a un nivel inesperado. Tras experimentar problemas de fertilidad, decidió recurrir a una terapia conocida como “reborn“, que utiliza muñecos diseñados para simular la experiencia de cuidar a un bebé. Sin embargo, lo que comenzó como una práctica común ha tomado un giro más allá de lo tradicional, ya que la mujer ha dado vida a su bebé a través de la inteligencia artificial (IA), creando videos en los que se muestra a su hijo en movimiento, realizando diversas actividades cotidianas.

En una reciente entrevista, la mujer explicó que a pesar de las críticas que ha recibido por su inusual forma de maternidad, no le afectan las opiniones ajenas. “Estoy muy feliz con mi bebé, no me importan las críticas”, afirmó. Según ella, su bebé, que nació el 11 de noviembre, es tratado con todo lujo: le compra ropa de alta gama, lo alimenta cada tres horas y hasta lo lleva a clases de equitación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por NACHO PLA (@nachopla12)

Esta historia ha desatado una oleada de comentarios y reacciones, generando un debate sobre los límites de la maternidad y el uso de la tecnología en la crianza. Algunos usuarios han expresado su preocupación por la salud mental de la mujer, mientras que otros defienden su derecho a vivir su sueño de maternidad de la manera que ella elija. A pesar de la controversia, la mujer insiste en que no está interesada en adoptar ni en seguir los caminos convencionales de la maternidad. Para ella, la felicidad está en su bebé, aunque este sea producto de la tecnología.

Este caso ha generado un amplio debate en las redes sociales, con opiniones divididas sobre los límites éticos y emocionales de las nuevas tecnologías aplicadas a la vida familiar. Sin embargo, lo que es indiscutible es que esta mujer ha encontrado una forma de cumplir su sueño de ser mamá, desafiando las convenciones y las críticas.

En ese sentido, la inteligencia artificial ya no solo transforma sectores como la medicina, la educación o el entretenimiento; también está alcanzando las esferas más íntimas de los seres humanos: sus deseos personales. Desde recrear seres queridos mediante fotos animadas hasta generar parejas virtuales o construir versiones digitales de hijos soñados.

Un informe de PwC estima que para 2030, la inteligencia artificial aportará hasta 15.7 billones de dólares a la economía global, con un impacto cada vez mayor en la vida personal y emocional de las personas. En este mismo sentido, el estudio Artificial Companions and the Future of Human Relationships (MIT Technology Review) señala que la creación de vínculos emocionales con inteligencias artificiales crecerá significativamente en los próximos años, sobre todo entre individuos que buscan suplir necesidades afectivas no cubiertas.

Plataformas como Replika, que ofrece “compañeros virtuales” personalizados, o tecnologías como D-ID, que permiten animar fotografías estáticas, muestran cómo la IA no solo responde a necesidades prácticas, sino también a profundas aspiraciones personales: compañía, amor, maternidad o conexión emocional. Según datos de Statista, en 2023 más de 20 millones de personas a nivel mundial interactuaban regularmente con alguna forma de IA diseñada para la interacción emocional.

Así, la IA no solo está cambiando cómo trabajamos o nos comunicamos, sino también cómo soñamos, amamos y enfrentamos nuestras emociones más profundas.

 

 

 

Ahora lee: 

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

Katy Perry aparece en concierto de Lady Gaga patrocinando cerveza Modelo

Vendedores de la Feria de Puebla promocionan ‘Micheladas del Bienestar’