Vuelve la luz, pero llegan los bulos, las mentiras y las conspiraciones que combatiremos desde ElPlural.com

A las 12:30 horas de este lunes 28 de abril comenzó a vivirse otra jornada de esas que los periodistas denominamos 'históricas'. El 'gran apagón' volvió a hacernos sentir vulnerables y se evidenció de nuevo que la realidad siempre puede superar a la ficción. Sin teléfonos móviles, sin periódicos digitales que como ElPlural.com tuvieron que dejar de informar por culpa del apagón, o sin televisión; la radio se hizo esencial. Como en el pasado, las ondas se convirtieron en esenciales para informarse en una crisis informativa. De ahí que lo de tener un transistor a pilas en el 'kit de supervivencia" que desde instituciones europeas se animaba a tener en cada domicilio del continente, se demostró no ser una idea tan descabellada como algunos ultras pregonaban. Aquellos que alertaban de la dependencia extrema que como sociedades tenemos respecto a las debilidades sistema eléctrico, también llevaban razón. Y es que bastaba encontrarse en el centro de cualquier ciudad como Madrid para observar el caos que provocaban los semáforos apagados, las luces de los túneles apagados o los carteles informativos totalmente inoperativos en las carreteras. Como en cualquier crisis también se demostró lo esenciales que son esos servidores públicos como los sanitarios, capaces de seguir atendiendo en unos hospitales sin luz en los pasillos o circulando en ambulancias prestando ayuda a los enfermos más graves. Servidores como los policías que dirigían el tráfico, como los bomberos que se acudían allí donde eran reclamados, como los profesores que no dejaron solos ni un minuto a sus alumnos hasta que llegaron sus padres a las escuelas, como los militares que se desplazaron a los enclaves más críticos o como los técnicos industriales que dieron lo mejor de si mismos para que la luz volviese cuanto antes. Son profesionales indispensables que demuestran la importancia de pagar impuestos y de tener un sólido Estado del Bienestar. Pero lo peor del apagón está aún por llegar, pese a que ya haya vuelto la luz. Como en todas las crisis llega el momento de los expertos en bulos que intentan utilizar cada momento crítico para expandir en las redes sociales su odio y mentiras. Es el turno de las hipótesis falsas, de las teorías conspirativas y por supuesto, de las críticas despiadadas al Gobierno de la nación, que sea cual sea la causa que haya provocado el apagón, se realizarán en ciertas tertulias de radio financiadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid o en la Mediaset de Iker Jiménez con programa propio en 'prime time'. De nuevo, las redes se convertirán en una pocilga repleta de falsas informaciones. Mentiras, mensajes de odios y conspiraciones que una vez más denunciaremos -y desmontaremos- desde ElPlural.com. José María Garrido es director de ElPlural.com

Abr 28, 2025 - 20:02
 0
Vuelve la luz, pero llegan los bulos, las mentiras y las conspiraciones que combatiremos desde ElPlural.com
A las 12:30 horas de este lunes 28 de abril comenzó a vivirse otra jornada de esas que los periodistas denominamos 'históricas'. El 'gran apagón' volvió a hacernos sentir vulnerables y se evidenció de nuevo que la realidad siempre puede superar a la ficción. Sin teléfonos móviles, sin periódicos digitales que como ElPlural.com tuvieron que dejar de informar por culpa del apagón, o sin televisión; la radio se hizo esencial. Como en el pasado, las ondas se convirtieron en esenciales para informarse en una crisis informativa. De ahí que lo de tener un transistor a pilas en el 'kit de supervivencia" que desde instituciones europeas se animaba a tener en cada domicilio del continente, se demostró no ser una idea tan descabellada como algunos ultras pregonaban. Aquellos que alertaban de la dependencia extrema que como sociedades tenemos respecto a las debilidades sistema eléctrico, también llevaban razón. Y es que bastaba encontrarse en el centro de cualquier ciudad como Madrid para observar el caos que provocaban los semáforos apagados, las luces de los túneles apagados o los carteles informativos totalmente inoperativos en las carreteras. Como en cualquier crisis también se demostró lo esenciales que son esos servidores públicos como los sanitarios, capaces de seguir atendiendo en unos hospitales sin luz en los pasillos o circulando en ambulancias prestando ayuda a los enfermos más graves. Servidores como los policías que dirigían el tráfico, como los bomberos que se acudían allí donde eran reclamados, como los profesores que no dejaron solos ni un minuto a sus alumnos hasta que llegaron sus padres a las escuelas, como los militares que se desplazaron a los enclaves más críticos o como los técnicos industriales que dieron lo mejor de si mismos para que la luz volviese cuanto antes. Son profesionales indispensables que demuestran la importancia de pagar impuestos y de tener un sólido Estado del Bienestar. Pero lo peor del apagón está aún por llegar, pese a que ya haya vuelto la luz. Como en todas las crisis llega el momento de los expertos en bulos que intentan utilizar cada momento crítico para expandir en las redes sociales su odio y mentiras. Es el turno de las hipótesis falsas, de las teorías conspirativas y por supuesto, de las críticas despiadadas al Gobierno de la nación, que sea cual sea la causa que haya provocado el apagón, se realizarán en ciertas tertulias de radio financiadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid o en la Mediaset de Iker Jiménez con programa propio en 'prime time'. De nuevo, las redes se convertirán en una pocilga repleta de falsas informaciones. Mentiras, mensajes de odios y conspiraciones que una vez más denunciaremos -y desmontaremos- desde ElPlural.com. José María Garrido es director de ElPlural.com