Los pueblos afectados por la DANA vuelven a quedarse sin luz seis meses después de la riada que costó 228 vidas
El gran apagón, que ha dejado a oscuras a toda la España peninsular y Portugal, también ha afectado a la Comunidad Valenciana y a L'Horta Sud a tan solo 24 horas de que se cumplan seis meses de la terrible DANA que ocasionó 228 víctimas mortales, y miles de millones de euros en pérdidas materiales. Los pueblos valencianos afectados por la riada han vuelto a quedarse sin luz, tal y como sucedió aquel 29 de octubre. Por suerte, esta vez solo ha sido la luz, y durante unas horas. Pero los vecinos de pueblos como Benetússer, Alfafar, Sedaví o Paiporta no han podido evitar pensar en aquella fatídica tarde, y las consecuencias que se vivieron en las semanas posteriores. En octubre, hubo municipios que estuvieron sin luz, agua, gas e internet varios días, volviendo al siglo XIX de una forma demasiado literal. Esta vez, pasaban unos minutos de las doce del mediodía cuando la luz ha dejado de funcionar, el sistema había colapsado. Y no ha sido hasta pasadas las seis de la tarde que ha empezado a volver el suministro eléctrico. A diferencia de otras capitales de provincia, en Valencia y en las principales entradas a la ciudad, tal y como ha podido comprobar ElPlural.com in situ, no se han producido colapsos de tráfico. De hecho, la AP7, tanto de entrada como de salida de Valencia dirección Alicante estaba completamente despejada, al igual que la V30, que normalmente está bastante saturada de tráfico. El motivo es que este lunes era festivo en la capital del Turia, por lo que el tráfico ha sido mucho más ligero que cualquier otro lunes, evitando así las imágenes de atascos kilométricos que se han visto en ciudades como Madrid o Barcelona. El Cecopi ha sido activado a las 15:15 de la tarde, y la Generalitat, esta vez sí y no como hizo el día de la DANA, ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias desde casi el primer momento para garantizar el suministro de los generadores de emergencia de los diferentes hospitales. Eso sí, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha solicitado en el nivel 3 de emergencia como sí que han pedido otras comunidades del PP como Madrid, Extremadura, Andalucía y Murcia. Al igual que ha sucedido en el resto de la península, los bomberos han tenido que realizar cientos de rescates de personas que se habían quedado atrapadas en ascensores, por eso, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha ordenado un refuerzo del servicio de bomberos del Consorcio Provincial. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que la estación del AVE Joaquín Sorolla permanecerá abierta toda la noche para que las personas que no han podido coger el tren puedan pernoctar allí.
El gran apagón, que ha dejado a oscuras a toda la España peninsular y Portugal, también ha afectado a la Comunidad Valenciana y a L'Horta Sud a tan solo 24 horas de que se cumplan seis meses de la terrible DANA que ocasionó 228 víctimas mortales, y miles de millones de euros en pérdidas materiales. Los pueblos valencianos afectados por la riada han vuelto a quedarse sin luz, tal y como sucedió aquel 29 de octubre. Por suerte, esta vez solo ha sido la luz, y durante unas horas. Pero los vecinos de pueblos como Benetússer, Alfafar, Sedaví o Paiporta no han podido evitar pensar en aquella fatídica tarde, y las consecuencias que se vivieron en las semanas posteriores. En octubre, hubo municipios que estuvieron sin luz, agua, gas e internet varios días, volviendo al siglo XIX de una forma demasiado literal. Esta vez, pasaban unos minutos de las doce del mediodía cuando la luz ha dejado de funcionar, el sistema había colapsado. Y no ha sido hasta pasadas las seis de la tarde que ha empezado a volver el suministro eléctrico. A diferencia de otras capitales de provincia, en Valencia y en las principales entradas a la ciudad, tal y como ha podido comprobar ElPlural.com in situ, no se han producido colapsos de tráfico. De hecho, la AP7, tanto de entrada como de salida de Valencia dirección Alicante estaba completamente despejada, al igual que la V30, que normalmente está bastante saturada de tráfico. El motivo es que este lunes era festivo en la capital del Turia, por lo que el tráfico ha sido mucho más ligero que cualquier otro lunes, evitando así las imágenes de atascos kilométricos que se han visto en ciudades como Madrid o Barcelona. El Cecopi ha sido activado a las 15:15 de la tarde, y la Generalitat, esta vez sí y no como hizo el día de la DANA, ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias desde casi el primer momento para garantizar el suministro de los generadores de emergencia de los diferentes hospitales. Eso sí, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha solicitado en el nivel 3 de emergencia como sí que han pedido otras comunidades del PP como Madrid, Extremadura, Andalucía y Murcia. Al igual que ha sucedido en el resto de la península, los bomberos han tenido que realizar cientos de rescates de personas que se habían quedado atrapadas en ascensores, por eso, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha ordenado un refuerzo del servicio de bomberos del Consorcio Provincial. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que la estación del AVE Joaquín Sorolla permanecerá abierta toda la noche para que las personas que no han podido coger el tren puedan pernoctar allí.
Publicaciones Relacionadas