Ternium y el derrame tóxico en el arroyo La Talaverna: ¿Qué está pasando en Nuevo Léon?

La ciudad de Monterrey enfrenta una de sus peores crisis ambientales en años. El pasado 18 de abril de 2025, una falla estructural en la planta de Ternium, ubicada en Churubusco, provocó el derrame de aproximadamente 400 mil litros de cloruro ferroso y agua ácida al arroyo La Talaverna, un cuerpo de agua que atraviesa […]

Abr 28, 2025 - 21:03
 0
Ternium y el derrame tóxico en el arroyo La Talaverna: ¿Qué está pasando en Nuevo Léon?

La ciudad de Monterrey enfrenta una de sus peores crisis ambientales en años. El pasado 18 de abril de 2025, una falla estructural en la planta de Ternium, ubicada en Churubusco, provocó el derrame de aproximadamente 400 mil litros de cloruro ferroso y agua ácida al arroyo La Talaverna, un cuerpo de agua que atraviesa los municipios de San Nicolás, Apodaca, Pesquería y Guadalupe.

La gravedad del desastre escaló rápidamente: Ternium admitió que el derrame afectó más de 11 kilómetros de ecosistema, dejando a su paso residuos industriales visibles, olor fétido, muerte de especies acuáticas y severas afectaciones en la calidad del agua y el suelo.

Ternium derrame tóxico arroyo La Talaverna Nuevo León
Crédito: YouTube

La indignación de la ciudadanía no se hizo esperar. Vecinos de las zonas afectadas, autoridades municipales y legisladores locales han exigido el cierre inmediato de la planta y sanciones penales ejemplares para los responsables del daño ambiental y de los riesgos a la salud pública.

Te puede interesar > ¿Qué haría el mundo sin luz? Los apagones nos hacen replantear el futuro de la energía

La salud es un derecho que debe garantizarse y protegerse“, sentenció el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, mientras pedía a las autoridades cumplir su promesa de clausura definitiva de la empresa.

Ternium derrame tóxico arroyo La Talaverna Nuevo León
Crédito: X

¿Qué sucedió exactamente en el derrame de Ternium?

Todo comenzó con una falla en los tanques de una planta regeneradora de solución de decapado. La ruptura liberó 250 m³ de cloruro ferroso y 150 m³ de agua ácida directamente en el arroyo. A pesar de que la empresa activó un “plan de emergencia” desde el 17 de abril, más de una semana después vecinos de colonias como San Miguel en Guadalupe siguen reportando la presencia de residuos tóxicos en el cauce, poniendo en evidencia la ineficacia de los protocolos de remediación.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó que varios tanques presentaban daños, y que la descarga de contaminantes en La Talaverna fue mucho más grave de lo que inicialmente se reportó. En respuesta, la Procuraduría de Medio Ambiente impuso una medida precautoria urgente: limpieza y remediación del arroyo, la cual, hasta el momento, sigue sin completar.

Ternium derrame tóxico arroyo La Talaverna Nuevo León
Crédito: X

¿Cuáles podrían ser las consecuencias del derrame en Monterrey?

El impacto ambiental de este derrame podría ser profundo y de largo alcance:

  • Contaminación del agua: La presencia de cloruro ferroso y agua ácida dificulta la fotosíntesis de plantas acuáticas, mata peces y pone en riesgo a especies locales.
  • Contaminación del suelo: Los residuos químicos afectan la fertilidad de la tierra, comprometiendo su uso agrícola y ganadero.
  • Contaminación del aire: La evaporación de sustancias tóxicas libera partículas dañinas que deterioran la calidad del aire en zonas densamente pobladas.
Ternium derrame tóxico arroyo La Talaverna Nuevo León
Crédito: X
  • Alteración de la cadena alimenticia: La desaparición de organismos acuáticos y terrestres interrumpe los ciclos naturales y amenaza la biodiversidad regional.
  • Impacto en la salud humana: La exposición prolongada a estos químicos puede provocar enfermedades respiratorias, irritaciones dérmicas, y daños a órganos internos.
  • Pérdida de biodiversidad: El ecosistema de La Talaverna, que ya estaba presionado por la expansión urbana, enfrenta ahora un daño severo que podría ser irreversible.
Ternium derrame tóxico arroyo La Talaverna Nuevo León
Crédito: X

Ternium bajo presión: ¿qué viene ahora?

Mientras la empresa, dirigida por Máximo Vedoya, ha reconocido públicamente su responsabilidad, la presión social y política se intensifica. Claudia Chapa, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, advirtió que las sanciones económicas son insuficientes, considerando que Ternium reporta ingresos de más de 300 millones de dólares y que el daño ambiental y a la salud pública es incalculable.

Te puede interesar > Trump ordena extraer minerales de los océanos: Este será el precio para el planeta

El Gobierno de Nuevo León prometió que impondrá una sanción ejemplar, y no descarta la interposición de acciones legales para asegurar una remediación total del daño. Pero mientras se acumulan las promesas de justicia, el arroyo La Talaverna sigue teñido de residuos industriales, y los habitantes de Monterrey continúan preguntándose cuánto tiempo más tendrán que esperar para ver resultados reales.