La intrahistoria de la filtración del audio de Aemet manipulado anticipa un nuevo frente judicial sobre Mazón

Presidencia de la Generalitat distribuyó a varios medios la grabación cortada de las técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología y Emergencias de la Generalitat la tarde del 12 de febrero y fue la cadena Cope la que reprodujo horas después el audio íntegro que desmontaba la versión difundida por el propio Carlos Mazón en sus redes socialesLa Fiscalía ve delito en la filtración del audio manipulado entre Aemet y Emergencias en la DANA que difundió Mazón La Fiscalía de Valencia está a punto de abrir un nuevo frente judicial en la gestión política de la DANA en la que fallecieron 228 personas que puede poner en aprietos al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La intrahistoria de la filtración del audio manipulado entre las técnicas de Aemet y Emergencias de la Comunitat Valenciana y en la que se quiso responsabilizar a la Agencia Estatal de Meteorología de la falta de diligencia en la respuesta el día de la DANA señala directamente al Palau de la Generalitat. Para estas maniobras por ganar el relato se llegaron a utilizar tretas y engaños a periodistas y, por extensión, a la opinión pública. La tarde del 12 de febrero, Presidencia de la Generalitat empezó a difundir a varios medios de comunicación un audio cortado en el que se escuchaba a una técnica de Aemet y a otra de Emergencias de la Generalitat hablando sobre la situación meteorológica en Valencia el día de la DANA. La grabación manipulada finalizaba con una frase de la técnica de la Agencia Estatal de Meteorología en la que a las 12.08 del 29 de octubre aseguraba: “No vamos a marearos con más avisos”. Minutos después de que varios periódicos publicaran este audio editado, el propio Carlos Mazón se hacía eco de la noticia en sus redes sociales. La noticia cayó como una bomba en las redes sociales y numerosos cargos del PP comenzaron a difundirla y a dar pábulo al presidente Mazón con ataques a Aemet y al Gobierno de España. Una hora después de ese 12 de febrero e intentando confirmar el audio difundido por Presidencia, elDiario.es pudo publicar que Aemet informó por teléfono a la Generalitat a las 13.26 horas el día de la DANA del inicio de “crecidas de ríos”, lo que hacía sospechar que la grabación difundida por Presidencia podría estar manipulada. De hecho, semanas antes, desde Presidencia ya habían difundido otro audio cortado, en este caso de una reunión interna de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para acusar a la CHJ de no avisar de las crecidas del barranco del Poyo y el riesgo en la presa de Forata. En esa ocasión, también se intentó engañar a los medios de comunicación sin éxito. Pero el audio manipulado donde se responsabilizaba a Aemet de los errores en la reacción de la DANA y de haber minimizado el temporal corrían como la pólvora. Hasta casi última hora de la noche del 12 de febrero, cuando la Cadena Cope colgó en su página web el audio íntegro de la llamada. Esa grabación, de la que se desconoce su origen, evidenciaba que la técnica de Aemet decía todo lo contrario a lo que Carlos Mazón había asegurado en sus redes. “A las 15 horas empezará lo peor”, aseveraba la técnica de la Agencia Estatal de Meteorología en la parte final del audio íntegro publicado por Cope. El 13 de febrero a primera hora de la mañana, la gran mayoría de los medios de comunicación que habían publicado el audio manipulado difundido por Presidencia tuvieron que publicar la grabación íntegra y modificar las informaciones que habían ofrecido erróneamente. En pocas semanas y en audios diferentes, desde el Palau de la Generalitat habían condicionado a la opinión pública. En la denuncia presentada por Aemet en la Fiscalía de Valencia el pasado 17 de marzo, la Agencia Estatal de Meteorología alegó que no pudo ser la filtradora del audio completo, puesto que no graba las llamadas. Es el 112 de la Generalitat Valenciana la institución encargada de registrar las conversaciones y la que debe custodiar su contenido, según la ley. A continuación, recordaba que de conformidad con lo previsto en el artículo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, relativo al registro y acceso a la información de 112 Comunitat Valenciana, toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por el 112 “será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados, a los estrictos fines de su gestión”. Finalizada la gestión del incidente de emergencia, relata la norma, “únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial”. La mencionada ley añade que las grabaciones y los registros de los incidentes gestionados por 112 Comunitat Valenciana “serán custodiados durante un periodo máximo de dos años, salvo instrucción diferente de la autoridad judicial”. Por tanto, y según la denuncia, ese audio íntegro solo pudo salir de Emergencias de la Generalitat. ¿Cómo terminó en Presidencia de la Generalitat? ¿Por qué acabó

May 18, 2025 - 11:16
 0
La intrahistoria de la filtración del audio de Aemet manipulado anticipa un nuevo frente judicial sobre Mazón

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca.

Presidencia de la Generalitat distribuyó a varios medios la grabación cortada de las técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología y Emergencias de la Generalitat la tarde del 12 de febrero y fue la cadena Cope la que reprodujo horas después el audio íntegro que desmontaba la versión difundida por el propio Carlos Mazón en sus redes sociales

La Fiscalía ve delito en la filtración del audio manipulado entre Aemet y Emergencias en la DANA que difundió Mazón

La Fiscalía de Valencia está a punto de abrir un nuevo frente judicial en la gestión política de la DANA en la que fallecieron 228 personas que puede poner en aprietos al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La intrahistoria de la filtración del audio manipulado entre las técnicas de Aemet y Emergencias de la Comunitat Valenciana y en la que se quiso responsabilizar a la Agencia Estatal de Meteorología de la falta de diligencia en la respuesta el día de la DANA señala directamente al Palau de la Generalitat. Para estas maniobras por ganar el relato se llegaron a utilizar tretas y engaños a periodistas y, por extensión, a la opinión pública.

La tarde del 12 de febrero, Presidencia de la Generalitat empezó a difundir a varios medios de comunicación un audio cortado en el que se escuchaba a una técnica de Aemet y a otra de Emergencias de la Generalitat hablando sobre la situación meteorológica en Valencia el día de la DANA. La grabación manipulada finalizaba con una frase de la técnica de la Agencia Estatal de Meteorología en la que a las 12.08 del 29 de octubre aseguraba: “No vamos a marearos con más avisos”. Minutos después de que varios periódicos publicaran este audio editado, el propio Carlos Mazón se hacía eco de la noticia en sus redes sociales.

La noticia cayó como una bomba en las redes sociales y numerosos cargos del PP comenzaron a difundirla y a dar pábulo al presidente Mazón con ataques a Aemet y al Gobierno de España. Una hora después de ese 12 de febrero e intentando confirmar el audio difundido por Presidencia, elDiario.es pudo publicar que Aemet informó por teléfono a la Generalitat a las 13.26 horas el día de la DANA del inicio de “crecidas de ríos”, lo que hacía sospechar que la grabación difundida por Presidencia podría estar manipulada. De hecho, semanas antes, desde Presidencia ya habían difundido otro audio cortado, en este caso de una reunión interna de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para acusar a la CHJ de no avisar de las crecidas del barranco del Poyo y el riesgo en la presa de Forata. En esa ocasión, también se intentó engañar a los medios de comunicación sin éxito.

Pero el audio manipulado donde se responsabilizaba a Aemet de los errores en la reacción de la DANA y de haber minimizado el temporal corrían como la pólvora. Hasta casi última hora de la noche del 12 de febrero, cuando la Cadena Cope colgó en su página web el audio íntegro de la llamada. Esa grabación, de la que se desconoce su origen, evidenciaba que la técnica de Aemet decía todo lo contrario a lo que Carlos Mazón había asegurado en sus redes. “A las 15 horas empezará lo peor”, aseveraba la técnica de la Agencia Estatal de Meteorología en la parte final del audio íntegro publicado por Cope.

El 13 de febrero a primera hora de la mañana, la gran mayoría de los medios de comunicación que habían publicado el audio manipulado difundido por Presidencia tuvieron que publicar la grabación íntegra y modificar las informaciones que habían ofrecido erróneamente. En pocas semanas y en audios diferentes, desde el Palau de la Generalitat habían condicionado a la opinión pública.

En la denuncia presentada por Aemet en la Fiscalía de Valencia el pasado 17 de marzo, la Agencia Estatal de Meteorología alegó que no pudo ser la filtradora del audio completo, puesto que no graba las llamadas. Es el 112 de la Generalitat Valenciana la institución encargada de registrar las conversaciones y la que debe custodiar su contenido, según la ley.

A continuación, recordaba que de conformidad con lo previsto en el artículo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, relativo al registro y acceso a la información de 112 Comunitat Valenciana, toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por el 112 “será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados, a los estrictos fines de su gestión”. Finalizada la gestión del incidente de emergencia, relata la norma, “únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial”. La mencionada ley añade que las grabaciones y los registros de los incidentes gestionados por 112 Comunitat Valenciana “serán custodiados durante un periodo máximo de dos años, salvo instrucción diferente de la autoridad judicial”.

Por tanto, y según la denuncia, ese audio íntegro solo pudo salir de Emergencias de la Generalitat. ¿Cómo terminó en Presidencia de la Generalitat? ¿Por qué acabó siendo manipulado para ofrecer una versión contraria a la real? ¿Por qué circulaba un audio editado y otro original? ¿Quién editó la grabación? ¿Quién lo filtró primero desde Emergencias y después desde Presidencia, si es que ese fue al camino natural que siguió?

Todas estas preguntas son las que intentará responder un juzgado de instrucción en caso de que acepte la denuncia de la Fiscalía de Valencia. De momento, el Ministerio Público considera que podría haber delito. No es el primer documento audiovisual que sale de Emergencias y que intenta condicionar a la opinión pública. Días después de la DANA se filtró un audio de Pilar Bernabé en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). Se supone, según ha defendido la Generalitat, que en el Cecopi no se levanta acta ni se graban las reuniones.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.