La elección de las plazas MIR vuelve a ser presencial: "Estaba más nervioso que el día del examen"

13.692 aspirantes optan desde este lunes a 9.007 plazas de médicos residentes, un 3% más de puestos que en 2023, en una edición que elimina por primera vez la nota de corte para evitar que queden vacantes 9.007 plazas para los 13.692 aspirantes a médico que han aprobado el examen MIR La elección de las plazas para formar a médicos y médicas especialistas (MIR) ha arrancado este lunes en el Ministerio de Sanidad entre aplausos, nervios y lágrimas de alegría. La vuelta, cuatro años después, al proceso presencial ha reunido a grupos de amigos y familias completas que seguían la asignación de puestos al minuto. “Estaba más nervioso que el día del examen”, admite Dionisio Villodres, que acaba de escribir su nuevo comienzo: Dermatología en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Hasta el próximo 28 de mayo, 13.692 aspirantes optarán a 9.007 plazas de médicos residentes, un 3% más de puestos que en 2023. “Mi hijo también quiere en Valencia, no sé si le va llegar”, comentaba una señora en una corro de madres y padres que parecían más nerviosos que sus hijos. “Suerte, mucha suerte”, decían los que ya habían cruzado, de salida, la puerta automática del Ministerio a los que entraban. Desde 2020, como consecuencia de la pandemia, la única vía para la elección era electrónica. Los que escogen este lunes son los primeros de la lista, aquellos que obtuvieron una puntuación mayor en un examen que por primera vez no tenía nota de corte para evitar que se queden vacantes. Entran en la rueda de la elección todos los aspirantes con una nota superior a cero. Se trata de una medida que habían pedido las comunidades autónomas, según el Ministerio, y es una herramienta más para aplacar las dificultades que existen para cubrir el 100% de las plazas ofertadas. Aspirantes a las plazas de médico residente esperando en el Ministerio de Sanidad. En 2023 se quedaron desiertos 246 puestos, todos de Medicina Familiar y Comunitaria. Es una especialidad que ofrece cuatro veces más plazas que Pediatría, la siguiente en número, recuerda la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC): “No hay 2.000 futuros residentes que quieran ser pediatras, internistas, anestesistas o cardiólogos. El discurso de plazas vacantes no va acorde con la realidad estadística de la especialidad y se debería mencionar que son miles quienes sí manifiestan interés por la especialidad”.  En esta nueva edición ha aumentado la oferta de los MIR de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en un 60%; de Medicina Legal y Forense en un 42% y de Cirugía Oral y Maxilofacial (14%). Lidia González ha escogido Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario La Paz. Ha llegado desde Galicia con bastantes garantías de que podría hacerse con la plaza que deseaba. Solo 40 personas eligieron antes que ella. “Para mí ha sido un premio a todos estos años de sacrificio. Ahora empieza otro camino”, dice. Alejandro Rubio, con un aire más contenido, ha terminado el proceso hace rato: entró el número 14 y será médico residente en el Hospital Universitario 12 de Octubre. “Estoy muy contento, me vengo a Madrid cinco años y prorrogables”, señala con una sonrisa tímida de satisfacción. La elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada no solo se limita a los médicos y médicas. El 23 de abril arrancó para los psicólogos (PIR) y farmacéuticos (FIR) con muchas dificultades por un fallo eléctrico que recalentó y colapsó la infraestructura para elegir vacantes. El inicio de proceso se retrasó horas. Una semana después, España registró un apagón sin precedentes que también canceló los llamamientos previstos para aquella jornada.

May 5, 2025 - 13:20
 0
La elección de las plazas MIR vuelve a ser presencial: "Estaba más nervioso que el día del examen"

La elección de las plazas MIR vuelve a ser presencial: "Estaba más nervioso que el día del examen"

13.692 aspirantes optan desde este lunes a 9.007 plazas de médicos residentes, un 3% más de puestos que en 2023, en una edición que elimina por primera vez la nota de corte para evitar que queden vacantes

9.007 plazas para los 13.692 aspirantes a médico que han aprobado el examen MIR

La elección de las plazas para formar a médicos y médicas especialistas (MIR) ha arrancado este lunes en el Ministerio de Sanidad entre aplausos, nervios y lágrimas de alegría. La vuelta, cuatro años después, al proceso presencial ha reunido a grupos de amigos y familias completas que seguían la asignación de puestos al minuto. “Estaba más nervioso que el día del examen”, admite Dionisio Villodres, que acaba de escribir su nuevo comienzo: Dermatología en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Hasta el próximo 28 de mayo, 13.692 aspirantes optarán a 9.007 plazas de médicos residentes, un 3% más de puestos que en 2023.

“Mi hijo también quiere en Valencia, no sé si le va llegar”, comentaba una señora en una corro de madres y padres que parecían más nerviosos que sus hijos. “Suerte, mucha suerte”, decían los que ya habían cruzado, de salida, la puerta automática del Ministerio a los que entraban. Desde 2020, como consecuencia de la pandemia, la única vía para la elección era electrónica.

Los que escogen este lunes son los primeros de la lista, aquellos que obtuvieron una puntuación mayor en un examen que por primera vez no tenía nota de corte para evitar que se queden vacantes. Entran en la rueda de la elección todos los aspirantes con una nota superior a cero. Se trata de una medida que habían pedido las comunidades autónomas, según el Ministerio, y es una herramienta más para aplacar las dificultades que existen para cubrir el 100% de las plazas ofertadas.

Aspirantes a las plazas de médico residente esperando en el Ministerio de Sanidad.

En 2023 se quedaron desiertos 246 puestos, todos de Medicina Familiar y Comunitaria. Es una especialidad que ofrece cuatro veces más plazas que Pediatría, la siguiente en número, recuerda la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC): “No hay 2.000 futuros residentes que quieran ser pediatras, internistas, anestesistas o cardiólogos. El discurso de plazas vacantes no va acorde con la realidad estadística de la especialidad y se debería mencionar que son miles quienes sí manifiestan interés por la especialidad”.  En esta nueva edición ha aumentado la oferta de los MIR de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en un 60%; de Medicina Legal y Forense en un 42% y de Cirugía Oral y Maxilofacial (14%).

Lidia González ha escogido Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario La Paz. Ha llegado desde Galicia con bastantes garantías de que podría hacerse con la plaza que deseaba. Solo 40 personas eligieron antes que ella. “Para mí ha sido un premio a todos estos años de sacrificio. Ahora empieza otro camino”, dice. Alejandro Rubio, con un aire más contenido, ha terminado el proceso hace rato: entró el número 14 y será médico residente en el Hospital Universitario 12 de Octubre. “Estoy muy contento, me vengo a Madrid cinco años y prorrogables”, señala con una sonrisa tímida de satisfacción.

La elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada no solo se limita a los médicos y médicas. El 23 de abril arrancó para los psicólogos (PIR) y farmacéuticos (FIR) con muchas dificultades por un fallo eléctrico que recalentó y colapsó la infraestructura para elegir vacantes. El inicio de proceso se retrasó horas. Una semana después, España registró un apagón sin precedentes que también canceló los llamamientos previstos para aquella jornada.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.