La economía empezó el año con un crecimiento de 6,5% interanual y un avance de 0,6% contra diciembre

En enero tuvo un avance de 0,6%, respecto de diciembre pasado; el sector que tuvo mayor incidencia positiva en el crecimiento interanual de la actividad fue comercio mayorista, minorista y reparaciones

Mar 27, 2025 - 21:58
 0
La economía empezó el año con un crecimiento de 6,5% interanual y un avance de 0,6% contra diciembre

La actividad económica empezó este año como terminó el anterior: con un gran crecimiento interanual, acompañado por un leve avance intermensual. Puesto en cifras, eso se traduce en un alza en enero de 6,5%, respecto de igual mes de 2024, y de 0,6% en la comparación con diciembre pasado.

El dato fue publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). En este informe, además, se indicó que, con relación a igual mes de 2024, 10 de los sectores de actividad registraron subas en enero, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,7% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,3% ia).

Se diluye la reacción positiva en el mercado tras el anuncio de Luis Caputo

La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,3% ia), fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Intermediación financiera (25,7% ia) e Industria manufacturera (6,0% ia).

Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-3,8% ia) y Hoteles y restaurantes (-2,8% ia). “Las actividades de Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,7% ia) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%ia) son las de mayor incidencia negativa y, junto con las dos anteriores, le restan 0,22 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE”, se detalló en el informe oficial.

En la anterior entrega del EMAE –con la que se cerró 2024– se había dado cuenta de un crecimiento interanual de 5,5%, que el Indec revisó al alza y quedó finalmente en 6%y un avance mensual de 0,5% en diciembre de ese año, respecto de noviembre, que también fue revisado al alza y cerró en 0,8%. De esta manera, se había posicionado en los niveles de agosto de 2023, que fue precisamente el punto en el que empezó a tener una seguidilla de meses en baja.