La economía creció 5,7% interanual y 0,8% mensual en febrero

Quedó a solo 0,4% del mayor nivel histórico; intermediación financiera, comercio e industria fueron los sectores con más incidencia positiva

Abr 22, 2025 - 21:53
 0
La economía creció 5,7% interanual y 0,8% mensual en febrero

En línea con la tendencia que mostró en los dos meses anteriores, la actividad económica creció 0,8% en febrero, respecto de enero, y avanzó 5,7% en la medición interanual –donde mostró una leve desaceleración con relación al mes previo, en el que el alza había sido de 6,5%–.

El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). En este informe también se indicó que, con relación a igual mes de 2024, 11 de los sectores de actividad relevados registraron subas en febrero, entre los que se destacan Intermediación financiera (30,2% ia) y Pesca (28,3% ia).

Además, el organismo estadístico oficial afirmó que la actividad de Intermediación financiera fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia).

Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6% ia) y Hoteles y restaurantes (-1,4% ia). Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2% ia), le restan 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que se trata de mes con crecimiento mensual desestacionalizado, y a un ritmo muy fuerte. “No da señales de frenar la actividad económica. Al menos esa es la foto de febrero. También el indicador tendencia ciclo tuvo un crecimiento muy alto, con 0,7%. Es muy sólida la recuperación de la actividad económica”, señaló.

Asimismo, Tiscornia enfatizó que este nivel del EMAE está apenas 0,4% abajo del máximo histórico que se produjo en noviembre de 2017. “Es decir que, si en marzo se llega a repetir un comportamiento similar, ya podríamos hablar del máximo nivel histórico de PBI”, subrayó.

El economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, destacó que, con este avance de febrero, la actividad económica quedó casi en el nivel máximo previo, que se produjo en junio de 2022. En efecto, el índice serie desestacionalizado arrojó en esa fecha un nivel de 152,2, mientras que ahora se llegó a 152. “A partir de ahí, ya se podrá hablar de crecimiento”, dijo el especialista.

En el Gobierno se celebró este dato. El ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su cuenta de la red social X: “IMPORTANTE! EMAE feb-25. Variación mensual: +0,8% s.e. Variación interanual: +5,7%. Nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22. Tendencia-ciclo creciendo por onceavo mes consecutivo“.

Por su parte, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, opinó que la leve desaceleración en la medición interanual era esperable. “Se sigue creciendo fuerte en términos interanuales y en el mensual desestacionalizado también hubo un buen avance”, agregó.

Sigaut Gravina concluyó que se está muy cerca del pico de fines de 2017. “Efectivamente, el nivel de actividad se recuperó en V. La pregunta del millón es ¿qué pasó en marzo y abril? fueron meses complejos para la economía, sobre todo marzo, con incertidumbre cambiaria y problemas en el mundo. Aún no lo sabemos, pero es posible que ahí se vea un freno", añadió el economista.