La Diputación de Córdoba adjudica a Construcciones Majoin la obra del nuevo teatro de Aguilar de la Frontera por 2,6 millones

La Diputación de Córdoba ha adjudicado este viernes la obra del nuevo teatro y centro cultura de Aguilar de la Frontera a la empresa Construcciones Majoin , después de imponerse en el segundo proceso de licitación de este edificio, que se retomó en febrero después de quedar desierto un primer expediente licitador que había comenzado en julio de 2024. La obra de construcción de nuevo teatro de Aguilar tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros ( 2.588.000 ), con una pequeña rebaja de poco más de 80.000 euros sobre el presupuesto base de licitación, que se fijó en 2,7 millones (2.669.000). El plazo de ejecución de la obra del nuevo teatro y centro cultura de Aguilar , en el corazón de la Campiña cordobesa, está estimado en 20 meses . La empresa adjudicataria tiene 15 días para formalizar el contrato, por lo que el edificio podría estar finalizado para el primer trimestre de 2027. Construcciones Majoin es una empresa de Mérida (Extremadura) que se ha impuesto en la licitación con la mejor de las tres ofertas presentadas. Las otras dos empresas que había concurrido al proceso han sido Construcciones Serrot y la UTE Jocon Infraestructuras-Ingedeca Proyectos Obras y Servicios. La obra está cofinanciada por la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Aguilar. De hecho, el Consistorio aportará el 87 por ciento del presupuesto, casi 2,3 millones de euros, mientras que la institución provincial hará frente al 12,5% restante del precio, unos 300.000 euros. Los trabajos están destinados a construir un teatro con capacidad para albergar 350 plazas , que cuente con las estancias propias de este uso, tales como vestíbulo, bar cafetería, guardarropa, sala de publico, escenario, caja escénica, camerinos, almacenes, aseos y taquillas, según explica el documento de licitación ahora adjudicado. Además, el Ayuntamiento pretende implantar otros usos en la instalación, en función de las posibilidades que el espacio disponible finalmente permita. De ahí, que hable también de un centro cultural. Intentará que se pueda implantar igualmente la Escuela de Música Municipal , con varias aulas y despachos. El proyecto fue redactado por el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación . Uno de los aspectos más llamativos del nuevo teatro es que la caja escénica tendrá catorce metros de altura, equivalente a cuatro pisos de altura. No obstante, al aprovechar el desnivel del terreno en ningún caso sobresaldrá sobre la rasante del tejado de la iglesia de la Veracruz. El proyecto del edificio tendrá una superficie total construida de casi 2.000 metros y una capacidad para 350 butacas que lo convertirá en uno de los teatros más grandes del sur de la provincia de Córdoba. La construcción se distribuirá en planta semisótano, planta baja y planta primera . Las obras contemplan la demolición de la antigua residencia que tiene una superficie de 1.328 metros cuadrados y cuenta con fachadas a dos calles. Se plantean asimismo usos complementarios en el mismo espacio porque también se instalará allí la escuela municipal de música. El nuevo edificio aprovechará el desnivel de una planta existente entre las calles Ancha y Altozano y se separará totalmente de la iglesia de la Veracruz, declarada Bien de Interés Cultural, mediante un patio. De este modo quedará liberada la capilla de la Rosa que, hasta ahora, no se podía contemplar en su plenitud desde el exterior. En este patio, que podrá usarse para actos al aire libre, estará el acceso principal al vestíbulo del teatro. Desde este vestíbulo en doble altura habrá dos escaleras y ascensor que permitirá subir al nivel superior dispuesto en graderío así como al bar, dos salas de música y un núcleo de aseos con almacén. En la planta primera se ha contemplado un pequeño anfiteatro, sala de control y almacén, junto con la zona de dirección. Desde el vestíbulo también se accede al nivel inferior del auditorio en planta semisótano se ubican la zona de servicios del teatro como vestuarios, aseos, almacenes o talleres, con acceso directo desde calle Altozano.

May 17, 2025 - 08:24
 0
La Diputación de Córdoba adjudica a Construcciones Majoin la obra del nuevo teatro de Aguilar de la Frontera por 2,6 millones
La Diputación de Córdoba ha adjudicado este viernes la obra del nuevo teatro y centro cultura de Aguilar de la Frontera a la empresa Construcciones Majoin , después de imponerse en el segundo proceso de licitación de este edificio, que se retomó en febrero después de quedar desierto un primer expediente licitador que había comenzado en julio de 2024. La obra de construcción de nuevo teatro de Aguilar tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros ( 2.588.000 ), con una pequeña rebaja de poco más de 80.000 euros sobre el presupuesto base de licitación, que se fijó en 2,7 millones (2.669.000). El plazo de ejecución de la obra del nuevo teatro y centro cultura de Aguilar , en el corazón de la Campiña cordobesa, está estimado en 20 meses . La empresa adjudicataria tiene 15 días para formalizar el contrato, por lo que el edificio podría estar finalizado para el primer trimestre de 2027. Construcciones Majoin es una empresa de Mérida (Extremadura) que se ha impuesto en la licitación con la mejor de las tres ofertas presentadas. Las otras dos empresas que había concurrido al proceso han sido Construcciones Serrot y la UTE Jocon Infraestructuras-Ingedeca Proyectos Obras y Servicios. La obra está cofinanciada por la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Aguilar. De hecho, el Consistorio aportará el 87 por ciento del presupuesto, casi 2,3 millones de euros, mientras que la institución provincial hará frente al 12,5% restante del precio, unos 300.000 euros. Los trabajos están destinados a construir un teatro con capacidad para albergar 350 plazas , que cuente con las estancias propias de este uso, tales como vestíbulo, bar cafetería, guardarropa, sala de publico, escenario, caja escénica, camerinos, almacenes, aseos y taquillas, según explica el documento de licitación ahora adjudicado. Además, el Ayuntamiento pretende implantar otros usos en la instalación, en función de las posibilidades que el espacio disponible finalmente permita. De ahí, que hable también de un centro cultural. Intentará que se pueda implantar igualmente la Escuela de Música Municipal , con varias aulas y despachos. El proyecto fue redactado por el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación . Uno de los aspectos más llamativos del nuevo teatro es que la caja escénica tendrá catorce metros de altura, equivalente a cuatro pisos de altura. No obstante, al aprovechar el desnivel del terreno en ningún caso sobresaldrá sobre la rasante del tejado de la iglesia de la Veracruz. El proyecto del edificio tendrá una superficie total construida de casi 2.000 metros y una capacidad para 350 butacas que lo convertirá en uno de los teatros más grandes del sur de la provincia de Córdoba. La construcción se distribuirá en planta semisótano, planta baja y planta primera . Las obras contemplan la demolición de la antigua residencia que tiene una superficie de 1.328 metros cuadrados y cuenta con fachadas a dos calles. Se plantean asimismo usos complementarios en el mismo espacio porque también se instalará allí la escuela municipal de música. El nuevo edificio aprovechará el desnivel de una planta existente entre las calles Ancha y Altozano y se separará totalmente de la iglesia de la Veracruz, declarada Bien de Interés Cultural, mediante un patio. De este modo quedará liberada la capilla de la Rosa que, hasta ahora, no se podía contemplar en su plenitud desde el exterior. En este patio, que podrá usarse para actos al aire libre, estará el acceso principal al vestíbulo del teatro. Desde este vestíbulo en doble altura habrá dos escaleras y ascensor que permitirá subir al nivel superior dispuesto en graderío así como al bar, dos salas de música y un núcleo de aseos con almacén. En la planta primera se ha contemplado un pequeño anfiteatro, sala de control y almacén, junto con la zona de dirección. Desde el vestíbulo también se accede al nivel inferior del auditorio en planta semisótano se ubican la zona de servicios del teatro como vestuarios, aseos, almacenes o talleres, con acceso directo desde calle Altozano.