La crisis de Red Eléctrica salpica a Amancio Ortega: 50 millones perdidos y una acción que no remonta
La falta de explicaciones y la opacidad gubernamenal están lastrando la cotización. El Estado ya acumula pérdidas de 1.891 millones a través de la SEPI

La crisis que sufre Red Eléctrica (Redeia) desde el día del apagón ha salpicado de lleno a la estrategia inversora de Pontegadea. Así se llama el vehículo que usa Amancio Ortega para aglutinar su cartera de participaciones empresariales. Entre ellas está el 5% que posee en la compañía presidida por Beatriz Corredor. Y que ha perdido casi 50 millones de valor en siete días.
Redeia está inmersa en un profundo bache bursátil desde que toda España se quedó 'a oscuras' el pasado 28 de abril. La enorme incertidumbre que rodea a la avería mantiene a los inversores alejados del gestor de las redes eléctricas. Los analistas consideraron lógicas las caídas iniciales, pero la falta de explicaciones de la empresa y el velo de opacidad que ha levantado el Gobierno impiden que la acción levante cabeza.
El 10 días, Redeia ha perdido casi 1.000 millones de valor en Bolsa. El día del apagón, sus títulos cotizaban a 19,28 euros y sumaban una capitalización de 10.432 millones. Este jueves, descendían hasta los 17,49 euros, con una capitalización de 9.463 de millones. Entre las dos fechas se han evaporado 969 millones de valor.
De siete sesiones, la empresa sólo ha logrado cerrar con ligeras ganancias dos días (0,1% y 0,2%), meros rebotes después de las fuertes caídas sufridas los días 30 de abril y 2 de mayo. Esa tendencia ha arrastrado, lógicamente, al conjunto de los accionistas. El mayor propietario español de origen privado es Amancio Ortega, que tiene prácticamente las mismas acciones que el fondo estadounidense BlackRock. Por encima de ambos está la SEPI. El holding público tiene un 20% del capital. Eso quiere decir que el Estado ha perdido 1.891 millones en siete días.
El valor de la participación de Pontegadea se ha diluido desde los 521 millones que lucía el día 28 a los 472 millones de ayer. Ese nivel implica que el valor de la participación del dueño de Zara ha caído casi al nivel que ofrecía cuando desembarcó en el capital. Ortega compró el 5% de Red Eléctrica en julio de 2021 por cerca de 450 millones.
La amenaza de las indemnizaciones
Lo previsible es que las dudas sobre lo sucedido sigan lastrando la cotización de Redeia. Por ahora, se desconoce totalmente la verdadera causa que provocó el apagón más importante que ha sufrido el sistema eléctrico español. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió este miércoles en el Congreso aclarar cuanto antes lo sucedido. Ahora bien, el Ejecutivo, desde el primer momento, la sospecha de que la empresa presidida por la ex ministra socialista no es responsable del corte.
De serlo, los afectados podrían pedir exigirle reclamaciones millonarias. Esa amenaza ya está actuando como lastre para la acción. En el momento en que Moncloa comenzó a 'salpicar' a las eléctricas, Iberdrola avanzó que estaba dispuesta a ejercer acciones legales para defender sus intereses y los de sus accionistas.
La patronal Aelec, que tiene como socias a Iberdrola, Endesa y EDP, también ha pedido formar parte del comité creado por el Gobierno para investigar las causas del apagón. Su intención es "poder tener un acceso pleno y transparente a toda la información sobre el incidente de la que dispone el operador del sistema, Red Eléctrica de España".
Otra de las empresas que tendría derecho a reclamar es, precisamente, Inditex. Como tantas otras empresas textiles, la compañía con sede en Arteixo vio alterada totalmente su actividad el pasado 28 de abril, por las ventas perdidas en todas sus cadenas de tiendas y por la interrupción de la producción en sus talleres.