La Comunidad Valenciana prepara una orden que regulará los deberes para casa en formato digital
La Comunitat Valenciana estudia "dar un paso más" en la regulación de los dispositivos móviles en los centros educativos. Cuando está a punto de cumplirse...

La Comunitat Valenciana estudia "dar un paso más" en la regulación de los dispositivos móviles en los centros educativos. Cuando está a punto de cumplirse un año de la prohibición del uso del teléfono móvil en los colegios e institutos sostenidos con fondos públicos (salvo en actividades didácticas y por motivos de salud), la Conselleria de Educación quiere fijar "una mayor concreción" en el uso de los dispositivos digitales en general, lo que también incluye ordenadores portátiles y tabletas, centrada en el caso de los centros que usan los libros o materiales en soporte digital y que implica llevárselos a casa para hacer tareas.
Esta regulación, apuntan a 20minutos fuentes del departamento que dirige José Antonio Rovira, estará recogida en una orden en la que ya trabaja la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, y en una modificación del Decreto de Convivencia. La previsión es que en el mes de abril se lleve una propuesta a la mesa sectorial para presentarla a los sindicatos.
La iniciativa de la Conselleria se produce días después de que la Comunidad de Madrid anunciara que el próximo curso eliminará los deberes para casa en formato digital y que aplicará nuevas restricciones en el uso del móvil, el ordenador y la tableta en los centros escolares. Así, prohibirá la utilización individual de estos dispositivos y se establecerán horas de utilización compartida dentro de las aulas en función de la edad de cada alumno y supervisados por el docente.
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa ha mantenido contactos en este sentido con dos asociaciones de padres: Desempantallados y Adolescencia libre de Móviles, y ha realizado un grupo de trabajo con representantes de la escuela pública, concertada y privada valenciana con el objetivo de "escuchar y valorar" las aportaciones de toda la comunidad educativa.
Impacto en el alumnado
En la Comunitat Valenciana, la Evaluación de Contexto llevada a cabo entre finales de 2023 y principios de 2024 arrojó datos "a tener en cuenta" sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el uso de dispositivos móviles entre el alumnado. Una de sus principales conclusiones es el uso lúdico de los móviles de más de tres horas al día. En concreto, en 3º de Primaria, el 8% afirmar pasar más de tres horas al día usando dispositivos, cifra que aumenta al 18% en 6º y al 23% en 4º de ESO. En 2º de FP Básica el porcentaje es del 35% y en 2º de Bachillerato del 18%.
Desde Adolescencia libre de Móviles, uno de sus fundadores, Pau Rubio, confirma que hay "una conversación abierta" con la Conselleria en la que reivindican "una regulación más explícita de las pantallas dentro y fuera de las aulas. No queremos que nos obliguen a comprar dispositivos y a llevárnoslos a casa", afirma. Su postura no es estar "en contra de las pantallas", sino "regular, tener sentido común y hacer lo que dice la ciencia". Por ello, pide a la Administración que "priorice a los niños" y apunta a los estudios que indican que el rendimiento tanto en lectura como en escritura en papel "es superior a la pantalla".
Rubio sostiene que las tornas están cambiando respecto al boom inicial de las nuevas tecnologías en los centros educativos. "No se han tomado decisiones a partir de estudios que lo avalasen, así que racionalicemos esto y pongamos el interés de los niños y su desarrollo en primer lugar", insiste. "Esto ha sido el salvaje oeste", añade.
En su opinión, los padres "se están dando cuenta de que no todo es tan maravilloso" por el impacto de las pantallas en el desarrollo del cerebro, en la salud mental, en la vista o en la capacidad de concentración de los alumnos. Además, pide instaurar sistemas que controlen el acceso a internet. "No pretendemos eliminar las pantallas, ni mucho menos, pero eso no significa que todo deba ser digital", concluye.